Azahara Muñoz (-10) hace historia en Aloha
Azahara Muñoz (-10), en la foto, ha sido la primera hispana en ganar el Open de España, además en su tierra, Málaga, al vencer en un mano a mano, en Aloha, a Beth Allen.
(En la imagen, Azahara Muñoz, con los organizadores del torneo. Foto Tristan Jones / LET).
Ver leaderboard del Open de España femenino
Azahara Muñoz ya forma parte de la historia del Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino, un título históricamente esquivo que reposa desde esa edición de 2016 en su suelo hispano gracias a una actuación heroica y paciente, intrépida y sosegada, características contrapuestas que en esta ocasión fueron necesarias para superar a la norteamericana Beth Allen en una jornada final para el recuerdo.
La golfista malagueña, tremendamente emocionada tras la consecución de la gesta, con cientos de sentimientos a flor de piel relacionados con su familia, el esfuerzo y el tesón, ya inscribió recientemente en Río de Janeiro su nombre en la historia del golf español al convertirse en la primera mujer en golpear la bola en unos Juegos Olímpicos, un hito histórico que apuntala ahora con un triunfo tan esperado como deseado durante muchos, muchos años.
Como ya anunciara la propia malagueña desde que ambas adquiriesen una ventaja significativa con respecto al resto de sus rivales al término de la tercera jornada, Azahara Muñoz y Beth Allen establecieron desde el primer hoyo un duelo exclusivo, donde el resto de participantes ejercían un papel absolutamente secundario ante el protagonismo excelso de ambas jugadoras.
Nadie echó de menos la intervención de más golfistas en el desenlace del torneo porque ambas ofrecieron un espectáculo digno de elogio, un combate vehemente y ardoroso que empezó a tomar forma desde que las dos compartieran el tee de salida del hoyo 1.
Beth Allen, con un golpe de ventaja sobre su en la práctica única rival, realizó de inicio una propuesta tremendamente agresiva plasmada con dos birdies en los tres primeros hoyos, un carrusel de aciertos al que Azahara Muñoz, como pudo, contrarrestó por su parte con un birdie en el hoyo 3.
La malagueña, algo menos fina que en anteriores jornadas, con golpes de aproximación a bandera en general menos resolutivos que le obligaban a patear desde más lejos de lo deseado, se defendía sin embargo con pasión y entusiasmo ante el belicoso planteamiento de Beth Allen, otro birdie en el hoyo 7 que compensó un bogey en el 8 antes de superar de nuevo, en el 9, a la malagueña, punto del recorrido donde un putt decidido y valiente de la norteamericana, ejecutado incluso de manera temeraria, cuesta abajo, contrastó con una inoportuna y dolorosa corbata de la española.
La situación, con sólo 9 hoyos por delante y 3 de ventaja para la estadounidense, se tornaba lúgubre y tenebrosa, si bien Azahara Muñoz, todo casta y paciencia, guardaba en la recámara lo mejor de su amplio repertorio golfístico para regocijo de sus numerosísimos seguidores, auténtica legión de aliento y soporte que se puso especialmente de manifiesto cuando Beth Allen, en los hoyos 12 y 13, transformó su imperecedera consistencia en desconfianza y duda.
Una bola al agua en el 12 y un putt de 30 centímetros errado de forma increíble en el 13 alteraron su roqueña seguridad en favor de Azahara Muñoz, quien pasito a pasito, con contumaz templanza, dio alcance a la norteamericana en el hoyo 14.
La reacción, esperanzadora e ilusionante, se frenó sin embargo en seco al hoyo siguiente, una salida defectuosa de la española, a la derecha de la calle, que desembocó en bogey, nuevo drama de intensidad creciente que alcanzó un punto incluso más álgido cuando Azahara Muñoz, jaleada por su público, embocó desde 8 metros un impresionante putt en el hoyo 17 –“me pasó lo mismo, en el mismo punto, cuando gané el Open de Francia y me dije, si lo hiciste entonces, lo vas a hacer ahora”, relataba posteriormente entre sollozos de alegría la malagueña– que dejó a la norteamericana sin habla.
La historia, la historia del Open de España, la historia del golf femenino español, la historia de Azahara Muñoz, convergieron en un desenlace auténticamente dramático y sobrecogedor.
Beth Allen, asimismo con cuentas pendientes por saldar con este torneo –segunda en 2011 y tercera en 2014–, envío la bola al agua de salida en el último hoyo poco antes de que Azahara Muñoz, con un segundo golpe de aproximación esplendoroso, dictase la sentencia, la sentencia del Open de España, del golf femenino español y de la propia malagueña, protagonista indiscutible por segunda vez en apenas dos meses de los anales de este deporte.
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Azahara Muñoz (España) 278 (72+66+70+70)
2.- Beth Allen (Estados Unidos) 279 (72+68+67+72)
3.- Georgia Hall (Inglaterra) 283 (72+73+70+68)
+.- Sophie Walker (Inglaterra) 283 (70+71+71+71)
5.- Florentyna Parker (Inglaterra) 284 (69+73+75+67)
27.- Laura Cabanillas (España) 292 (74+74+72+72)
+.- Noemí Jiménez (España) 292 (73+72+77+70)
CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA
El Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino ha convertido su apasionante recta final, 18 hoyos de espectacular incertidumbre mediante, en un duelo de características biunívocas, de un lado la española Azahara Muñoz, de otra el resto de verdaderas aspirantes al triunfo, un nutrido grupo de golfistas extranjeras entre las que sobresale por méritos propios la estadounidense Beth Allen.
El torneo, si se apura aún más, se ha transformado en un exclusivo duelo a dos, Azahara Muñoz versus Beth Allen, que ya mantuvieron durante una tercera ronda palpitante un enfrentamiento soterrado en el que ambas, a lo largo de una pugna espectacular, enseñaron la mayor parte de sus cartas.
Pujante la una, con una experiencia para quitarse el sombrero la otra, acostumbradas en cualquier caso ambas a lidiar en las batallas más extremas, Azahara Muñoz y Beth Allen mantuvieron un combate mayúsculo por la supremacía de un torneo que exhibe, consumidos 54 hoyos, igualdad máxima en la parte más alta de la clasificación, un solo golpe de diferencia a favor de la golfista norteamericana que, visto lo visto, es insignificante y exiguo.
Para incrementar la imagen de desafío supremo, las dos grandes protagonistas de este torneo, con 9 y 8 bajo par tras la tercera ronda, acumulan una renta de 5 y 4 golpes sobre las siguientes clasificadas, la inglesa Sophie Walker y la italiana Diana Luna, que, de no mediar un apocalípsis golfístico, convierte a las dos primeras en protagonistas exclusivas de un combate épico, definido por si fuera poco por Azahara Muñoz, con todos los respetos hacia el resto de participantes, como un auténtico match play que, en la jornada final, echará chispas desde el mismísimo hoyo 1.
Excelsa en la segunda jornada, la golfista malagueña mantuvo su dinámica de aciertos en el comienzo de la tercera ronda, brillante birdie en el primer hoyo que le permitía aumentar su aureola de máxima aspirante al título en juego ante la desesperación de sus principales rivales, incluida una Beth Allen que, notable, compensaba de inmediato, a base de admirable oficio, sendos errores en los hoyos 4 y 8 con sendos birdies en el 5 y el 9.
Azahara Muñoz, mientras tanto, se aferraba al par, un registro idóneo en un campo bello pero complicado como Aloha Golf que requiere sin embargo, cuando de lo que se trata es de ganar un Open de España Femenino, acciones incluso más rutilantes.
Lo consiguió, la malagueña, en el hoyo 15, una vuelta hasta ese momento –y luego hasta su conclusión– perfecta, con sólo tres bogeys en 54 hoyos, pero que no alcanzaba la excelencia de Beth Allen, que por el camino, para incrementar la presión hasta sus máximos límites, había rubricado en su tarjeta otros cuatro birdies que, al margen de constatar por qué es una jugadora del máximo prestigio tanto a éste como al otro lado del Atlántico, le permitieron alcanzar a Azahara Muñoz en la parte más alta de la clasificación antes incluso de superarla en el hoyo 18.
Imbuida en una dinámica ganadora, esa que permite atacar con agresividad las banderas desde más de 150 metros y lanzar con férrea confianza el putt desde todo tipo de distancias, Beth Allen adhirió a su segunda vuelta el calificativo de excelente y primorosa, cinco birdies sin fallo, el último en el citado hoyo 18, tras un golpe de aproximación digna de ángeles y un putt de dos metros tan diestro como certero, que deja este Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino en listo para sentencia: un match play, a cara de perro, entre Beth Allen y Azahara Muñoz con el título en juego que no hay que perderse por nada del mundo… con permiso del resto de participantes.
CLASIFICACIÓN TERCERA JORNADA
1.- Beth Allen (Estados Unidos) 207 (72+68+67)
2.- Azahara Muñoz (España) 208 (72+66+70)
3.- Diana Luna (Italia) 212 (72+71+69)
+.- Sophie Walker (Inglaterra) 212 (70+71+71)
5.- Gwladys Nocera (Francia) 213 (70+74+69)
+.- Nanna Koerstza Madsen (Dinamarca) 213 (72+71+70)
32.- Laura Cabanillas (España) 220 (74+74+72)
Domingo, 25 de septiembre
Última jornada de competición (08:30 – 15:00 horas, aproximadamente)
CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA
Azahara Muñoz (en la foto de Tristan Jones/LET): “Ha sido un día raro porque he jugado bien con los hierros, pero me he dejado muchas opciones de birdie por fallar mucho con el putt y con el drive”
Feliz, exultante y con la satisfacción a flor de piel, visible asimismo a través de una amplia sonrisa que escenificaba el regocijo de entregar una tarjeta de 66 golpes que le catapultan hasta la primera posición.
La perfección ha llevado a Azahara Muñoz al liderato del Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino alcanzado su ecuador, premio a una acertada constancia, cimentada a base de birdies, que dotan al torneo de un aliciente tremendamente especial de cara a su recta final.
La segunda jornada encerró en su seno muchos estímulos, pero ninguno de ellos como los que emanaron de las acciones vibrantes, intensas y apasionantes de Azahara Muñoz, estrella local que ha adquirido dimensiones planetarias gracias a un juego como el desplegado en Aloha Golf, donde convivió de manera continua con el acierto.
“Así es el golf, a veces (por la primera ronda) no sale y otras (por ésta segunda) nada falla”, resumía con agrado quien se ha convertido en el objetivo a batir en las dos jornadas que restan de competición. Para ello, Azahara Muñoz se transformó en un auténtico vendaval, rubricando birdie tras birdie en un inicio ciclónico plasmado en cinco bajo par en los siete primeros hoyos.
Semejante exhibición de juego catapultó a la española al liderato a velocidad de vértigo ante la atónita mirada de sus seguidores y la estupefacción de sus rivales, pasmadas ante una racha de aciertos que parecía no tener fin.
El driver, quebradero de cabeza en la primera ronda, se tornó en amigo inseparable de la malagueña y el putt, a veces esquivo en los 18 hoyos anteriores, se transformó en leal compañero a lo largo de toda la jornada.
Pudieron caer, en fastuosa dinámica, más birdies en su sobresaliente tarjeta, pero no fue hasta la recta final, asumido un inoportuno bogey en su decimocuarto hoyo, cuando Azahara Muñoz terminó de construir una actuación fabulosa, con golpes a cada cual más espectacular que llevaron a todos a rendir justificada y merecida ovación para quien había cincelado, con dos nuevos birdies en los dos últimos hoyos como espectacular remate, una actuación para enmarcar.
Azahara Muñoz, ahora rival a batir, cuenta con una cohorte de adversarias dispuestas a aprovechar el más mínimo desfallecimiento. Entre ellas destaca Pamela Pretswell, una joven escocesa en busca de su primer triunfo en el Circuito Europeo Femenino Profesional que con 67 golpes y trece puestos de ascenso encontró premio a su tenaz perseverancia.
La afamada norteamericana Beth Allen –con un currículo deportivo fascinante– y su jovencísima compatriota Angel Yin se encuentran asimismo a la expectativa encabezando un grupo de perseguidoras entre las que se encuentra la cream de la cream del torneo y, por extensión, del Ladies European Tour.
A esa parte más cremosa aspira a formar parte María Parra, cuyo ejemplar comportamiento, en su estreno como profesional, le ha llevado a la parte alta de la tabla, segunda mejor española por el momento. La gaditana, par tras par, ocupa el puesto 18 como recompensa a un juego templado y sereno que todavía puede dar más de sí, lo mismo que el de la malagueña Noemí Jiménez, otra esperanza local que conforma en estos momentos el ‘Andalusian Power’, ese irresistible torbellino que baila en Aloha Golf a ritmo de swing.
CLASIFICACIÓN SEGUNDA JORNADA
1.- Azahara Muñoz (España) 138 (72+66)
2.- Pamela Pretswell (Escocia) 139 (72+67)
3.- Beth Allen (Estados Unidos) 140 (72+68)
4.- Angel Yin (Estados Unidos) 141 (70+71)
+.- Sophie Walker (Inglaterra) 141 (70+71)
+.- Aditi Ashok (India) 141 (74+67)
18.- María Parra (España) 144 (72+72)
22.- Noemí Jiménez (España) 145 (73+72)
CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA
El Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino se ha puesto a hablar en inglés, con traducción simultánea al español con acento andaluz, en un comienzo de torneo donde las jugadoras anglosajonas han tomado al asalto las primeras posiciones y donde Azahara Muñoz y María Parra, con el par del campo tras una ronda complicada, en el puesto 14, encabezan las esperanzas nacionales.
Mención especial, dentro de ese nutrido grupo de golfistas foráneas que se han instalado con fuerza en la parte más alta de la tabla, para la norteamericana Amelia Lewis y el batallón de inglesas integrado por Florentyna Parker, Rosie Davies, Sophie Walker, Rebecca Hudson y Georgia Hall, una mezcla de currículos, experiencias y aspiraciones diversas que, sea como fuere, se ha hecho notar en estos primeros compases de la competición.
La mejor de ellas, la más suelta en las bellas calles y greenes de Aloha Golf –ese enemigo silente que, a base de diseño del bueno, de aquel que emanó en su día del corazón de Javier Arana, genera dificultades al menor descuido–, ha sido la citada Amelia Lewis, con un palmarés carente por el momento de brillo y componente por tanto de esas nuevas generaciones de jugadoras que buscan hacerse un hueco entre las grandes a base de birdies.
La norteamericana, inspirada, rubricó cinco para acabar con cuatro bajo par tras construir una vuelta perfecta hasta el hoyo 16, un par 5 donde cometió la única mácula de su brillante recorrido, 68 golpes.
Su propuesta inicial, relativamente contundente, encontró respuesta similar de la mano de una legión de inglesas dispuestas a rememorar antiguas acciones victoriosas que llevaron a algunas de sus compatriotas a levantar el trofeo de este Open de España Femenino.
Florentyna Parker y Rosie Davies hicieron causa común con el mismo registro, 69 golpes, lo que les permite anunciar duras y futuras luchas a las que asimismo optan sus compatriotas Sophie Walker, Rebecca Hudson y Georgia Hall, golfistas todas ellas con capacidad para hacer algo bien grande durante el desarrollo del torneo.
Entre medias de todas ellas, un auténtico diamante, la francesa Gwladys Nocera, una veterana curtida en mil batallas, con 14 triunfos en el Circuito Europeo que constituyen la envidia de casi todas, que acabó la jornada con 70 golpes que constituyen un aviso a esas jugadoras más jóvenes con ganas de comerse el mundo.
Las andaluzas ofrecen seria resistencia
Entre ellas se encuentra Azahara Muñoz, que experimentó una serie de sensaciones contrapuestas, un carrusel de acciones producidos por un momento de juego que no acaba de afinar. Un ciclón de inicio, dos birdies consecutivos para abrir boca, generaron unas expectativas que se fueron desinflando conforme el driver de la malagueña, y algún que otro putt en el camino, dejaba de ofrecer la precisión adecuada.
Enfrentada ante las dificultades, Azahara Muñoz plantó cara a base de oficio, construyendo una vuelta muy decorosa que incluso soslayó un doble bogey en el hoyo 12 tras lanzar la bola al agua, una combinación de acciones que, faltaría más, le permite mantener intactas la más altas miras.
Lo mismo le ocurre a María Parra, que en su debut como jugadora profesional ha puesto de manifiesto la garra que le ha caracterizado desde siempre en su brillante etapa amateur. La golfista gaditana sufrió y disfrutó, se agarró al campo en los momentos más comprometidos y dio un paso al frente con dos birdies en la recta final de su recorrido para reivindicar una calidad que puede llevarla, ahora como profesional, también muy lejos.
Y por detrás, a un paso, con sólo un golpe más que las dos grandes referencias españolas, Noemí Jiménez también defendió con orgullo una vuelta con acento andaluz para contraponer a ese poderío anglosajón, que en la primera jornada, se ha hecho con el mando del Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino.
CLASIFICACIÓN PRIMERA JORNADA
1.- Amelia Lewis (Estados Unidos) 68
2.- Florentyna Parker (Inglaterra) 69
+.- Rosie Davies (Inglaterra) 69
4.- Sophie Walker (Inglaterra) 70
+.- Gwladys Nocera (Francia) 70
+.- Angel Yin (Estados Unidos) 70
14.- Azahara Muñoz (España) 72
+.- María Parra (España) 72
28.- Noemí Jiménez (España) 73
Viernes, 23 de septiembre
Segunda jornada de competición; 126 jugadoras (salidas desde 08:30 horas)
Corte establecido en las 60 primeras clasificadas y empatadas
Sábado, 24 de septiembre
Tercera jornada de competición (08:30 – 15:00 horas, aproximadamente)
Domingo, 25 de septiembre
Última jornada de competición (08:30 – 15:00 horas, aproximadamente)
Entrega de premios sobre las 15:30 horas, aproximadamente
CRÓNICA PREVIA
Aloha Golf, sede del Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino, se ha convertido ya en un hervidero de máxima expectación ante el inminente comienzo de este torneo integrado dentro del Ladies European Tour, que se disputará entre el 22 y el 25 de septiembre con la participación de una auténtica constelación de estrellas en pos de unos los títulos más abiertos y reñidos de la historia.
Las golfistas presentes en el bello recorrido malagueño se miran de reojo en busca de la próxima ganadora, un ejercicio sumamente complicado, resuelto con una frase coincidente –“cualquiera puede ganar”–, y con el aliciente añadido de dotar de un triunfo español a esta prestigiosa y reconocida competición por primera vez en la historia.
Nada menos que once de las veinte primeras jugadoras del Ranking Europeo Profesional comparten junto a muchas otras el objetivo de levantar el trofeo de ganadora, un reto sumamente complicado ante la calidad y cantidad de las contendientes presentes en Aloha Golf.
Beth Allen, francesas, danesas e inglesas como ejemplo de torrentes de golf
Mención especial para las seis golfistas que, afinando aún más, se encuentran encaramadas en la actualidad entre las diez primeras del Ranking del LET, caso de la norteamericana Beth Allen, con una trayectoria profesional impresionante a sus espaldas, número 2 del Ranking, sólo superada en la actualidad por la china Shanshan Feng, medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La veterana Beth Allen constituye un ejemplo a seguir para jóvenes jugadoras bien dispuestas a edificar una carrera deportiva de referencia, caso de la francesa Isabelle Boineu o la danesa Nanna Koerstz Madsen, números 4 y 5 del Ranking, en ambos casos con un triunfo esta temporada en el LET, en concreto en el Ladies Scottish Open y el Tipspot Golf Masters, respectivamente.
Otras cinco jugadoras, que ocupan los puestos 7 al 11 en el Ranking Europeo, también se postulan al triunfo en Aloha Golf, en todos los casos con un bagaje profesional muy destacado que incluye diversas victorias a lo largo de su carrera deportiva.
Son, por orden de Ranking, la sueca Camilla Lennarth (número 7), la danesa Emily Kristine Pedersen (8), las inglesas Florentyna Parker (9) y Charley Hull (10) y la española Nuria Iturrios, todas ellas auténticos torrentes de golf que, en el caso de la golfista balear, llega a Málaga con un triunfo este año en Marruecos en su cinturón de éxitos.
Los alicientes también se centran en aquellas cinco que ya han ganado el Open de España Femenino y que acuden con la intención de repetir éxito, una experiencia que por cierto no se ha producido en lo que va de siglo. Con esa condición llegan la sudafricana Connie Chen –vigente campeona–, las inglesas Becky Brewerton, Laura Davies, Melissa Reid y la australiana Stacey Keating.
Y como aderezo de calidad, por supuesto, la presencia de las diecisiete españolas encabezadas por la estrella local Azahara Muñoz -que intentará reivindicarse de su mala actuación en las dos últimas jornadas del Evian Championship, la pasada semana-. Todas ellas inmersas en acabar con la dinámica adversa que ha impedido hasta el momento que ninguna golfista de nuestro país figure como ganadora en el palmarés de la competición, un animoso grupo que aprovechó la jornada de ProAm para jalear a Marta Figueras-Dotti, recientemente elegida vicecapitana del equipo europeo en la Solheim Cup 2017.
Marta Figueras-Dotti, objeto de felicitaciones
Esa es, sin duda, una de las noticias de la semana en Aloha Golf: la designación de Marta Figueras-Dotti, icono del golf profesional español, como vicecapitana del equipo europeo en la Solheim Cup 2017, donde podrá ayudar a la capitana, que es ni más ni menos la sueca Anikka Sorenstam.
Como no podía ser de otra forma, Marta Figueras-Dotti ha sido objeto de las felicitaciones por parte de jugadoras, entrenadores y caddies. Todos reconocen la fenomenal trayectoria de Marta en el golf femenino, culminada con su capitanía del equipo español en los pasados Juegos Olímpicos. La que fuese la primera jugadora española en ganar en el LPGA Tour está de enhorabuena, y con ella han festejado todas aquellas golfistas que en algún momento de su carrera amateur coincidieron con ella en los Equipos Nacionales, desde Azahara Muñoz hasta Camilla Hedberg. Merecido reconocimiento.
Carlota Ciganda, baja por motivo justificado
Una de las habituales del Open de España Femenino es Carlota Ciganda, a día de hoy la número uno española en el Ranking Mundial (puesto 37) en constante y amistosa pugna con Azahara Muñoz (56). Para la navarra, el Open, “su” Open, es una de las pruebas que espera con más ilusión cada año… pero esta vez no se la verá por Aloha. La boda de su hermano Íñigo es motivo justificado para no ser de la partida. Pese a ello, la golfista olímpica no se quita de la cabeza el torneo y ya le comentó la semana pasada a su amiga Azahara que volviese a Estados Unidos con el trofeo. La próxima edición no se la perderá.
También son baja, en este caso de última hora y por razones de salud –nada grave- la rusa y olímpica María Verchenova y la francesa Joanna Klatten.
Parra y Bañón aterrizan en el campo profesional
El Andalucía Costa del Sol Open de España Femenino que comienza este jueves en Aloha quedará para siempre en el recuerdo de dos golfistas españolas que debutan en el campo profesional. Son la gaditana María Parra y la alicantina Silvia Bañón, que se suman desde ya a esa fantástica flota de jóvenes jugadoras españolas que juegan el LET y el LET Access Series. Ya saben: Noemí Jiménez, Camilla Hedberg, Natalia Escuriola, Marta Sanz,.., Ambas aterrizan con cartas de presentación poco comunes por su amplio bagaje como amateurs, especialmente María Parra, que en los últimos años ha acumulado títulos como el Campeonato de Europa Individual.
¡Toda la suerte del mundo para ambas en esta nueva etapa!
Connie Chen vuelve a ‘su’ tierra
Es sudafricana y está afincada en China, pero para ella su tierra es España. El motivo es que en 2014 ganó el que hasta el momento es su única victoria en el Ladies European Tour. Ganó en Costa Adeje dejando la impronta de gran jugadora; solo así se puede superar en un final apretado a Carlota Ciganda y Azahara Muñoz.
En la recta final de una temporada complicada en la que solo ha podido superar un par de cortes, la golfista de Pretoria asegura estar “pegando a la bola mejor que en mucho tiempo”, lo que le permite llegar con muchas ganas al torneo. “Tengo mucha confianza puesta en esta semana. Me encanta jugar en España, me trae muy buenos recuerdos”, explica Connie Chen, jugadora a batir esta semana.
TUITEANDO DESDE EL GREEN
Carolina González (@carolgolf88)
Esta semana muy ilusionada por competir en el @Openfemenino @LETgolf en @alohagolfclub @CallawaySpain
Sophie Walker (@SophWalks)
08:40, mi hora de Pro Am. A levantarse pronto por la mañana. Juego los primeros 9 hoyos y paso el relevo en los posteriores 9 a @LydiaHallGolf @Openfemenino @LETgolf
Laura Jansone (@jansone_laura)
PROGRAMA ANDALUCÍA COSTA DEL SOL OPEN DE ESPAÑA FEMENINO 2016
Jueves, 22 de septiembre
Primera jornada de competición; 126 jugadoras (salidas desde 08:30 horas)
Rueda de prensa con Azahara Muñoz: 13:00 horas
Viernes, 23 de septiembre
Segunda jornada de competición; 126 jugadoras (salidas desde 08:30 horas)
Corte establecido en las 60 primeras clasificadas y empatadas
Sábado, 24 de septiembre
Tercera jornada de competición (08:30 – 15:00 horas, aproximadamente)
Domingo, 25 de septiembre
Última jornada de competición (08:30 – 15:00 horas, aproximadamente)
Entrega de premios sobre las 15:30 horas, aproximadamente
Apoyos imprescindibles para un torneo de gran relevancia
El apoyo de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta Andalucía, Turismo Costa del Sol y Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental en este torneo se inscribe dentro de una labor de promoción deportiva y turística, conscientes del gancho del golf entre los turistas nacionales y extranjeros, que encuentran en este deporte un aliciente más a la hora de elegir a esta región española como destino.
Esta relevante competición cuenta asimismo con el apoyo de Reale Seguros, Real Federación Española de Golf, Real Federación Andaluza de Golf, Aloha Golf Club, Consejo Superior de Deportes y Ladies European Tour. La organización corre a cargo de la empresa Deporte & Business.
DATOS RELEVANTES DEL TORNEO
Aloha Golf Club
Inaugurado en 1975
Dirección: Urbanización Aloha s/n. 29660 Nueva Andalucía – Marbella (Málaga)
Teléfono: 952 907 085
Fax: 952 812 389
e-mail: info@clubdegolfaloha.c om
web: www.clubdegolfaloha.com
Aeropuerto más cercano: Málaga (60 km)
Diseñador: Javier Arana
Número de hoyos: 18 (más 9 pares 3)
Patrocinadores institucionales: Consejería de Turismo y Deporte de la Junta Andalucía, Turismo Costa del Sol y Mancomunidad de Municipios de la Costa de Sol Occidental
Patrocinadores torneo: Reale Seguros, Real Federación Española de Golf, Real Federación Andaluza de Golf, Aloha Golf Club, Consejo Superior de Deportes y Ladies European Tour
Promotor: Real Federación Española de Golf