ALUBIAS ESTOFADAS CON ATUN, al cuarto de hora

0

No es un plato elaborado con el mimo de nuestro chef mágico, Oscar García Fernández, pero sí es una buena receta para improvisar un buen plato, incluso si el cocinero, como en el caso de José Luis Valenciano, tiene un tobillo fracturado.

INGREDIENTES para dos personas como plato único.
1 frasco de alubias al natural (de una buena marca)
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
1 cebolla dulce mediana bien picada
2 dientes de ajo bien picados
1 tomate pequeño pelado y bien triturado
1 cucharada (de café) de pimentón dulce
1 cucharada (de café) de carne de ñora
1 lata de atún frito escabechado (de conservas Ortiz, por favor)
1 hoja de laurel (mas de adorno que otra cosa)
¡Ah! y …. 1 copa de vino (para beber mientras se elabora)
PREPARACION
Se sacan las alubias del bote y se lavan a chorro vivo de agua, depositadas en un colador, hasta que desaparezca la espuma. Se colocan en una olla conteniendo abundante agua y se deja cocer a fuego medio-lento. Tras cuatro minutos de hervor se vuelven a lavar al chorro de agua para asegurarse de que se han eliminado todos los conservantes. Se reservan las alubias en el colador.
En otra olla de tamaño adecuado se prepara un sofrito a fuego lento con la cebolla, el ajo y el tomate picados. Se añade la cucharada de carne de ñora, se revuelve bien y se añade el pimentón. Se mantiene a fuego lento hasta obtener el punto del sofrito. Se sala al gusto, mejor quedarse corto.
Se vierten las alubias, bien secas, sobre el sofrito removiendo el conjunto para homogeneizarlo. Se vierte agua caliente hasta que cubra las alubias al menos 4 cm. Se añade el contenido de la lata de atún, desmenuzado pero no demasiado, con todo su caldo. A fuego lento se deja hervir el conjunto el tiempo necesario para que, tras la reducción, el líquido solo supere en 1 ó 2 cm la superficie de las alubias. (esto se puede modificar según el comensal guste de un plato mas o menos espeso)
Se sirve bien caliente (junto con un platito de guindillas si es de su gusto)
Un Ribera joven puede ser un buen acompañamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *