Al argentino Ricardo González, líder indiscutible durante los dos primeros días del SAS Masters que se acabó el domingo 26 de julio en el Barsebäck Golf & Country Club, situado en la localidad sueca de Malmoe, le volvió a sonar la flauta cuando utilizaba el putter y con una vuelta de 69 golpes, para un total de diez golpes bajo par, se proclamó campeón por quinta vez en un torneo del Tour Europeo. Cinco golpes menos de los que firmó el sábado. El domingo todo fue diferente y el argentino volvió por sus fueros de las dos primeras jornadas del torneo sueco. Pero además del putt, la suerte estuvo con González en los dos últimos hoyos del recorrido. En el 17 embocó desde el bunker para birdie y en el 18 un nuevo birdie con un golpe “increíble” desde los árboles a los que se le había ido la bola desde el tee de salida.
González logró las dos últimas en España: en 2003, ganó en el Club de Campo Villa de Madrid, el Madrid Telefónica Open, precisamente el año en el que Sergio García jugó por última vez en la capital de España y quedó en sexta posición. En 2004, González volvió a ganar, esta vez en Sevilla, el Open de Sevilla. Desde entonces, González se ha ido arrastrando por el Circuito y, actualmente, su posición era la 153 del ranking europeo y solo ha pasado siete cortes de quince torneos. Tras la entrega de premios, González explicó: “ha sido un año muy duro, pero he estado luchando, luchando, luchando y trabajando duro y en ningún momento perdí la fe”. En lo que se refiere a su golpe del hoyo 18, el argentino aseguró: en realidad, no sé si fue un golpe de suerte o una genialidad".
Con su triunfo en Malmoe, González ha ganado un premio de 166.660 dólares, casi el doble de lo que llevaba ganado durante toda la temporada 2009.
Ricardo González, que lleva muchos años en el Tour Europeo es el dueño de una granja a 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, que es un centro educacional y academia de golf para niños pobres de entre 10 y 15 años y que se llama “Handicap 0”, igual que la revista de golf que publicó el Grupo Zeta en los años 80. Precisamente porque en su granja de Argentina le gusta podar los árboles, a González le llaman “el hombre del hacha” (the Axeman).
En segunda posición, con dos golpes menos, finalizó el galés Jamie Donaldson. La tercera plaza la ocupó el danés Jeppe Huldahl (-6), ganador en Gales hace dos meses, que no había vuelto a aparecer en las clasificaciones pero que en Suecia ha vuelto a destapar el tarro de las esencias.
En la cuarta posición empataron siete jugadores.
Los españoles, sin sus primeros espadas, tenían puestas las esperanzas en Pablo Larrazábal que jugó bien los dos primeros días, pero que el fin de semana lo estropeó todo con dos vueltas de 74 y 79 golpes (el campo se jugó como par 73) para quedar en el puesto 27 (+1). Otro tanto le pasó a Alejandro Cañizares que terminó con 70 golpes y quedó (+2) el 35.
Clasificación final
1. Ricardo GONZALEZ (ARG) (68 68 77 69) -10
2. Jamie DONALDSON (GAL) (71 72 73 6) -8 3. Jeppe HULDAHL (DIN) (72 70 70 74) -6 4. Martin ERLANDSSON (SUE) (70 70 72 76) -4 =. Marcus FRASER (AUS) (72 69 70 77) -4 =. Oskar HENNINGSSON (SUE) (70 72 73 73) -4 =. Marcus HIGLEY (ING) (72 71 70 75) - 4 =. Jacob OLESEN (DIN) (73 72 75 68) -4 =. Lee SLATTERY (ING) (67 70 75 76) -4 =. Nathan SMITH (USA) (75 71 71 7) -4= 17. Tano GOYA (ARG) (69 74 75 73) -127. Pablo LARRAZÁBAL (ESP) (69 71 74 79) +135. Alejandro CAÑIZARES (ESP) (71 74 70 79) +2
49. Pablo MARTÍN (69 75 74 79) +5
=. Álvaro VELASCO (77 70 75 75) +5
53. Ignacio GARRIDO (73 72 78 75) +6
62. Rafael CABRERA=BELLO (74 74 75 77) +8
Españoles que no pasaron el corte
114. Santiago Luna (74+78) +6 121. Carlos del Moral (82+71) +7 122. José Manuel Lara (78+76) +8 140. Carlos Rodiles (80+76) +10
146. Alfredo García Heredia (78+80) +12
Crónica de la tercera jornada
Al argentino Ricardo González, líder indiscutible durante los dos primeros días del SAS Masters que se está jugando (23 al 26 de julio) en el Barsebäck Golf & Country Club, situado en la localidad sueca de Malmö, le dejó de sonar la flauta cuando utilizaba el putter y con una vuelta de 74 golpes, uno más del campo sueco, que es par 73, dejó el liderato al australiano Marcus Fraser (72, 69, 70), que con un total de ocho golpes bajo par es el líder del torneo tras la tercera jornada. González ha bajado hasta la cuarta plaza (-6).
Tras él, a un solo golpe (-7), tres jugadores europeos figuran empatados en la segunda posición: el sueco Martin Erlandson , el inglés Lee Slattery y el danés Jeppe Huldahl.
El primer español sigue siendo Pablo Larrazábal (-5), a tres golpes del líder, a pesar de que ha descendido tres puestos, del 4º al 7º tras firmar una tarjeta de 74 golpes, uno sobre par, al finalizar el tercer día de campeonato.
Décimo es Alejandro Cañizares (-4) tras lograr rebajar tres golpes al campo en la tercera jornada. Los otros cuatro españoles que pasaron el corte tuvieron un mal día el sábado: Pablo Martín, con 74 golpes (+1 al total) es el 25; Álvaro Velasco (75) +3, el 56 y en el puesto 61, con una tarjeta de 75 golpes, Rafael Cabrera Bello, empatado con Ignacio Garrido, que no levanta cabeza y que, aunque pasó el corte, el sábado se descolgó con 78 golpes.
Clasificación (Tercera jornada):
1. Marcus Fraser (AUS) (72+69+70) -8
2. Martin Erlandsson (SUE) (70+70+72) -7
=. Jeppe Huldahl (DIN) (72+70+70) -7
=. Lee Slattery (ING) (67+70+75) -7
5. Ricardo González (ARG) (68+68+77) -6
=. Marcus Higley (ING) (72+71+70) -6
7. Jean Baptiste Gonet (FRA) (73+71+70) -5
=. Pablo Larrazábal (ESP) (69+71+74) -5
=. Wade Ormsby (AUS) (72+72+70) -5
10. Alejandro Cañizares (71+74+70) -4
25. Pablo Martín (69+75+74) -1
56. Alvaro Velasco (77+70+75) +3
61. Rafael Cabrera-Bello (74+74) +4
=. Ignacio Garrido (73+72+78) +4
No pasaron el corte
114. Santiago Luna (74+78) +6
121. Carlos del Moral (82+71) +7
122. José Manuel Lara (78+76) +8
140. Carlos Rodiles (80+76) +10
146. Alfredo García Heredia (78+80) +12
Crónica de la segunda jornada
El argentino, nacido en Corrientes, Ricardo González, que este 2009 cumplirá 40 años en octubre, va camino de conseguir su quinta victoria en el European Tour, en el SAS Masters que se está jugando (23 al 26 de julio) en el Barsebäck Golf & Country Club, situado en la localidad sueca de Malmö. El argentino logró las dos últimas en España: en 2003, ganó en el Club de Campo Villa de Madrid, el Madrid Telefónica Open, precisamente el año en el que Sergio García jugó por última vez en la capital de España y quedó en sexta posición. En 2004, González volvió a ganar, esta vez en Sevilla, el Open de Sevilla. Desde entonces, González se ha ido arrastrando por el Circuito y, actualmente, su posición es la 153 del ranking europeo y solo ha pasado seis cortes de quince torneos.
A pesar de no haber ganado todavía cien mil euros en 2009, el jueves y el viernes parece que le ha sonado la flauta al tocar el putt: "He tenido una mala racha con mi putt este año pero lo he cambiado y si el jueves di 23 golpes, hoy viernes solo lo he utilizado 25 veces” dijo González al terminar la rueda de prensa posterior al final de la jornada.
En total, González lleva diez golpes bajo el par 73 de este campo sueco, con dos tarjetas de 64 y 65 golpes, lo que le coloca con ventaja de dos golpes sobre el inglés Lee Slatery (-9) y con 4 sobre el trío que aparece empatado en la tercera posición y en el que se encuentra el español Pablo Larrazábal (69, 71) con seis golpes bajo par. Con él aparecen el sueco Martin Erlandson y el escocés Richie Ramsey. Hay que resaltar el hecho de que el danés Jeppe Huldahl, ganador en Gales hace dos meses, ha vuelto a aparece en el top ten de un torneo, después de varios torneos sin pasar cortes.
De la devaluada Armada Española que viajó esta semana a Suecia, sin Miguel Ángel Jiménez, ni Gonzalo Fernández Castaño, ni Álvaro Quirós, que descansan después del Open Británico, solo Pablo Larrazábal aparece con opciones al triunfo final, si es que a Ricardo González le deja de sonar el putt/flauta. Los demás españoles se encuentran en posiciones muy distantes al encarar el fin de semana: El 19 es Pablo Martín (-2) que el jueves firmó 69 golpes y el viernes lo estropeó con 75. En el puesto 29, empatados con un golpe bajo par, Alejandro Cañizares y Nacho Garrido; en el 25, Álvaro Velasco (+1) y en el 65, Rafael Cabrera Bello, que entró por los pelos (+2).
Ricardo González, que lleva muchos años en el Tour Europeo es el dueño de una granja a 600 kilómetros al sur de Buenos Aires, que es un centro educacional y academia de golf para niños pobres de entre 10 y 15 años y que se llama “Handicap 0”, igual que la revista de golf que publicó el Grupo Zeta en los años 80.
No pasaron el corte los siguientes jugadores españoles: Lara, Luna, Del Moral, Rodiles y García Heredia.
Clasificación (Segunda jornada):
1. Ricardo González (ARG) (68+68) -10
2. Lee Slattery (ING) (67+70) -9 3. Martin Erlandsson (SUE) (70+70) -6
=. Pablo Larrazábal (ESP) (69+71) -6 =. Richie Ramsay (ESC) (70+70) -6
6. Marcus Fraser (AUS) (72+69) -5
=. Anders Sjostrand (SUE) (72+69) -5 8. Magnus Carlsson (SUE) (71+71) -4 =. Oskar Henningsson (SUE) (70+72) -4 10. Jeppe HULDAHL (DIN) (72+70) -4 ---
El resto de los españoles 19. Pablo Martín (69+75) -2
29. Alejandro Cañizares (71+74) -1 =. Ignacio Garrido (73+72) -1 25. Alvaro Velasco (77+70) +1 65. Rafael Cabrera-Bello (74+74) +2 ===================================