Martín Benavides (-9), cuarto en Sudáfrica. Ganó Sullivan en play off
Pablo Martín Benavides (-9), en la foto, acabó cuarto en el Open de Sudáfrica, en Johannesburgo, que abrió el año del Tour europeo. Ganó Andy Sullivan en play off a Charl Schwartzel.
Ver leaderboard del Open de Sudáfrica
Si hay algún deporte en el que la lógica no funciona como debiera, ese es el golf. Por eso, en un play off entre un joven de 28 años, Andy Sullivan, que no había logrado nunca un torneo del European Tour y un ganador de Masters, como Charl Schwartzel, lo normal hubiera sido que el vencedor fuera el sudafricano, con un Masters a sus espaldas y uno de los favoritos en el Open de Sudáfrica. Sin embargo, el joven inglés que era líder al comienzo del torneo, firmó una tercera vuelta sabatina de 74 golpes y descendió hasta la sexta posición. a siete golpes de Schwartzel, líder tras la tercera jornada.
Cuando todo parecía a favor del sudafricano, que llevaba cinco golpes de ventaja sobre sus inmediatos seguidores al empezar la cuarta y definitiva ronda, el domingo 11, una tarjeta de 74 golpes le dejó colíder (-11) al finalizar la competición. Pero los 67 de Sullivan que se rehizo el domingo, le colocaron empatado con el sudafricano con lo que el torneo debería decidirse en un play off.
Claro, todos pensaban que la ventaja era del veterano Schwartzel, ante el joven Sullivan. Sin embargo, a las primeras de cambio, en el hoyo 18, primero del desempate, Sullivan, desde el rough llegó al green de dos, mientras el sudafricano, también desde el rough, no llegó al green, Un putt de cuatro metros del inglés le otorgó el triunfo y el premio de 158.500 €, en esta primera cita del European Tour 2015. Todo normal, dentro de la anormalidad que rige en las competiciones de golf. Tercero fue otro inglés, Lee Slatery (-10) a solo un golpe de los dos primeros.
EL REGRESO DE PABLO MARTÍN BENAVIDES
Pablo Martín Benavides, el español triple ganador en el Circuito, donde logró su primera victoria en 2007, aún siendo amateur, en el Estoril Open de Portugal, parece haber vuelto a aquellos años en los que, siendo amateur fue uno de los mejores del mundo. En esta ocasión ha aprovechado bien su invitación en el Open de Sudáfrica y ha terminado (71, 68, 71 y 69), en la cuarta posición en solitario, lo que le ha supuesto un premio de 49.100 € y, lo que es mejor, el regreso a unos puestos que no debería haber abandonado.
Pablo, que tiene 28 años, fue el primer jugador que ganó como aficionado en la era moderna del European Tour, el Estoril Open de Portugal, en 2007. Después, otras dos victorias, en 2010 y 2011, precisamente en el Alfred Dunhill Championship, en Sudáfrica, y luego… la nada. Hasta ahora… y que sea por mucho tiempo, aunque el malagueño no tiene la Tarjeta del Tour para 2015.
CINCO ESPAÑOLES PASARON EL CORTE
De los nueve españoles que iniciaron el campeonato, solo cinco pasaron el corte, establecido en +2 y que superaron 66 jugadores. Tras Martín Benavides, Carlos del Moral acabó vigésimo (-3), empatado, entre otros, con Ernie Els; Jorge Campillo (-2) fue el 25; Pedro Oriol, el 38, al par y Nacho Elvira, que fue de más a menos, el 46 (+2).
Especialmente doloroso es el hecho de que Jordi García Pinto se quedara fuera del fin de semana después de tan largo viaje, solo por un golpe, y después de haber terminado en el top ten la primera ronda. Su tarjeta de 79 golpes en la jornada del viernes, unidos al 68 de la primera, le dejaron con un acumulado de +3, en el puesto 67, justo entre los primeros que no pasaron el corte.
Tampoco lo hicieron Eduardo de la Riva y los rookies Borja Virto y Antonio Hortal.
EL SA OPEN
El SA Open o The Sudafrican Open Championship, hosted by The City of Ekurhulene, que es el nombre oficial, ya que lo patrocina la ciudad de Ekurhukene, que ofrece muchos atractivos turísticos y que está cerca de Johannesburgo y de Pretoria.
La gran afluencia de sudafricanos de renombre a este torneo, se debe a la norma del European Tour de «obligar» a los locales a jugar su torneo nacional, porque si no lo hacen deberán jugar dos competiciones más de las que tendrían que hacer para mantenerse en el Circuito cada año.
_________
*
El rand es la moneda de Sudáfrica. Toma su nombre de Witwatersrand, los cerros sobre los que Johannesburgo está construida y donde fueron hallados los mayores depósitos de oro sudafricano. El rand es la moneda del Área Monetaria Común entre Sudáfrica, Namibia, Suazilandia y Lesotho.