Lee-Anne Pace conquistó el Open de España en el C.C. Villa de Madrid. Carlota Ciganda y Marta Silva, séptimas
El domingo 21, Lee Anne-Pace, en la foto con el trofeo, ganó el Open de España en el Club de Campo Villa de Madrid y sumó su séptimo triunfo en el Circuito Europeo. Carlota Ciganda y Marta Silva, séptimas, las mejores españolas
Ver resultados del Open de España
Leer «El sueño del doctor Handa»
La sudafricana Lee-Anne Pace se ha estrenado en la tarea de inscribir su nombre en la codiciada peana del trofeo del Open de España Femenino –poblado cada vez más, por cierto, de jugadoras de impresionante renombre–, un triunfo de reconocido prestigio que además le vale para arrebatar el número 1 del Ranking Europeo a la francesa Gwaldys Nocera.
La doble satisfacción de Lee-Anne Pace, bien visible en su iluminado y brillante rostro, constituye una experiencia ganadora más en una carrera jalonada de numerosos e importantes triunfos, siete ocasiones ya elevando los brazos al cielo como reconocimiento a sus repetidos títulos dentro el Circuito Europeo Profesional.
Experta en la victoria, ha sido precisamente esa acumulación de situaciones ganadoras lo que resultó decisivo para derribar la creciente oposición de la sueca Mikaela Parmlid, jugadora huérfana de galones triunfadores que sin embargo ejerció una correosa resistencia hasta el último momento, una machacona oposición que, aunque no fructífera, dotó al Open de España Femenino de las altas dosis de emoción y espectacularidad que siempre le han caracterizado.
No en vano, la presente edición del Open de España Femenino, que ha tenido a Marta Silva y Carlota Ciganda, empatadas en la séptima plaza, como las españolas más destacadas, ha constituido una clase magistral de golf a cargo de una jugadora convincente, de eterna sonrisa, que la amplió de oreja a oreja a base de continuos aciertos.
En la primera jornada, Lee-Anne Pace esperó pacientemente instalada en la tercera plaza mientras Cheyenne Woods, la sobrina de Tiger Woods, acaparaba durante los primeros 18 hoyos el máximo protagonismo. Luego, en cuanto tuvo oportunidad, se instaló en la parte más alta de la clasificación acompañada fielmente por la francesa Celine Herbin, que aguantó a base de brío las sucesivas enseñanzas de la sudafricana sobre el Club de Campo Villa de Madrid, un recorrido majestuoso, digno de la Candidatura Olímpica Madrid 2020 a la que representa, que la citada Lee-Anne Pace domó a base de paciente estrategia.
Su prolongado mano a mano con Celine Herbin –que se extendió durante 36 hoyos– se quebró sin embargo a las primeras de cambio en la última y decisiva jornada. El hoyo 1, un par normalmente 4 ampliado a 5 con motivo del torneo, era lugar propicio para el éxito, y Lee-Anne Pace no desaprovechó la ocasión de inscribir un birdie más en su valiosa tarjeta.
Machacona en el acierto, la golfista sudafricana sentenció posteriormente el torneo con una propuesta demoledora, tres birdies consecutivos, entre los hoyos 5 y 7, que minaron la resistencia de la francesa Celine Herbin, digna y privilegiada espectadora, en el partido estelar, del mágico mano a mano establecido entre Lee-Anne Pace y la sueca Mikaela Parmlid, inasequible al desaliento a pesar de la evidente diferencia en sus respectivas hojas de servicio.
Ni siquiera un doble bogey de la sudafricana en el hoyo 17 revirtió un destino ya escrito –“no me puse nerviosa, a pesar del error tenía la situación controlada”, declaró quien es experta en todo tipo de situaciones límite–, punto y final a lo que en conjunto constituyó una clase magistral de buen golf a cargo de la nueva número 1 del golf europeo profesional.
En las cercanías del triunfo, con actuaciones asimismo convincentes, Marta Silva, Carlota Ciganda –ambas séptimas– y Laura Cabanillas –duodécima– se distinguieron como las mejores españolas.
Mención especial para Marta Silva, muy digna representante del nuevo y refrescante aire que caracteriza al golf femenino español en los últimos años. La golfista gallega ascendió como la espuma gracias a dos últimas tarjetas de 69 golpes que ponen de manifiesto su innata calidad.
“He aprendido que hay que tener paciencia, que el único camino para llegar arriba es tener serenidad en cada momento. Acabé la segunda jornada desesperada, pero pronto me di cuenta de que lo mejor es hacer lo que sé”, autoanalizaba con acierto una jugadora de enorme proyección que acabó empatada en la séptima plaza con Carlota Ciganda, compañera de miles de batallas en un pasado reciente en todos los Campeonatos de España.
La navarra, todo pundonor, lo intentó tras protagonizar una gran remontada en la tercera jornada, pero su última ronda, siempre al filo de la navaja, resultó roma en aciertos.
Y por detrás, en la duodécima plaza, la malagueña Laura Cabanillas, jugadora experimentada que, por enésima vez, acabó instalándose entre las mejores a base de un juego tremendamente regular adornado, como en esta última jornada, 68 golpes, de grandes dosis de acierto.
CLASIFICACIÓN FINAL
1.- Lee-Anne Pace (Sudáfrica) 275 (67+69+68+71)
2.- Mikaela Parmlid (Suecia) 276 (69+71+66+70)
3.- Joanna Klatten (Francia) 279 (69+71+67+72)
4.- Celine Herbin (Francia) 280 (68+68+68+76)
5.- Gwladys Nocera (Francia) 281 (69+72+69+71)
+.- Ashleigh Simon (Sudáfrica) 281 (70+71+71+69)
7.- Marta Silva (España) 282 (70+74+69+69)
7.- Carlota Ciganda (España) 282 (74+71+66+71)
12.- Laura Cabanillas (España) 283 (71+72+72+68)
ALREDEDOR DEL GREEN
Un perfil ganador
Lee-Anne pace ha sumado, con el Open de España Femenino, su séptimo título dentro del Circuito Europeo Profesional. Mención especial para el año 2010, cuando la sudafricana acumuló cinco triunfos –Open de Suiza, Open de Gales, Finnair Masters, Sanya Ladies Masters y Suzhou Taihu Ladies Open– a los que ha adherido recientemente el Open de Turquía en 2013. Aquella retahíla de victorias en 2010 la condujeron hasta el número 1 del Ranking Europeo, una honor que recupera ahora con su triunfo en Madrid.
Actuación de las españolas
Al margen de las séptimas plazas de Marta Silva y Carlota Ciganda y la duodécima de Laura Cabanillas, otras españolas superaron el corte al término de la segunda jornada y concluyeron el torneo. Fue el caso de Carmen Alonso (puesto 27), Tania Elósegui (puesto 32), María Hernández (40), Virginia Espejo (50), Mireia Prat (52), Raquel Carriedo (58), Ana Larrañeta (66), Marta Sanz (66) y Emma Cabrera (69).
Con la mente en la Solheim Cup
Restan apenas tres torneos antes de que se anuncie el equipo europeo que defenderá el título en la próxima edición de la Solheim Cup, que tendrá lugar en Colorado entre el 16 y el 18 de agosto. Podría darse la circunstancia de que en esta espectacular cita golfística coincidieran Beatriz Recari, Azahara Muñoz y Carlota Ciganda, una hipotética representación española que pondría de manifiesto la fortaleza del golf femenino de nuestro país.
Madrid, candidata a los Juegos Olímpicos de Madrid 2020
El espíritu de la Candidatura Olímpica Madrid 2020 ha estado muy presente a lo largo de las cuatro jornadas de competición de este Open de España Femenino 2013, que ha tenido lugar con enorme éxito en las instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid, precisamente designado como sede –entre otras disciplinas deportivas– del golf. El célebre recorrido diseñado en su día por Javier Arana ha puesto de manifiesto que se encuentra entre los mejores del mundo, ya no sólo por la estrategia, variedad y dificultad de sus hoyos, sino por su ubicación en pleno centro de Madrid, con unas vistas privilegiadas sobre el perfil de la capital de España.
(Foto: Felipe Pérez)
CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA
RECUPERACIÓN DE CARLOTA CIGANDA
Faltaba la llamada a Rogelio, a Rogelio Echeverría, su profesor de golf de toda la vida en Ulzama. Renqueante durante 36 hoyos, hasta el punto de sufrir para superar el corte, Carlota Ciganda llamó por teléfono a su gran confidente tras la segunda jornada “para arreglar un par de cosillas, ponerlas en práctica antes de salir por la mañana, y ya está”, el milagro, vuelta de 66 golpes, 6 bajo par, la mejor del día que le permite ascender 31 posiciones e instalarse dentro del Top 10, una llamada a la puerta de este Open de España de trepidante desarrollo.
En las mayores alturas, exhibiendo una solidez a prueba de bomba, la sudafricana Lee-Anne Pace y la francesa Celine Herbin mantienen un duelo de alta tensión del que saltan chispas continuas. Empatadas a primera hora de la mañana y, 18 hoyos mediante, al final del día, ambas gastaron un nuevo recorrido para acumular más aciertos y poner algo más de tierra de por medio sobre sus más directas rivales.
Pudiera parecer que su intensísimo mano a mano lleva camino de convertirse en coto exclusivo de ambas, pero atención, que por detrás hay unas cuantas jugadoras, españolas incluidas, dispuestas a asumir el máximo protagonismo en la última batalla.
Las dos colíderes, eso sí, ansían con vehemencia un título ilustre como el Open de España Femenino, un torneo que el año pasado, en Tenerife, rondó Celine Herbin durante las jornadas intermedias –llegó a ser segunda y cuarta– antes de desfondarse en la última ronda.
Un ciclón de golf durante todo el día, Celine Herbin rubricó birdie tras birdie inspirada sin duda por los aires procedentes del borde mismo del Cantábrico, donde entrena en Pedreña con Vicente Ballesteros –hermano del grandísimo Severiano–, una continua propuesta ganadora que fue sin embargo milimétricamente replicada por Lee-Anne Pace, curtida en mil batallas, ese plus de experiencia que puede ser decisivo en la última jornada, 18 hoyos adornados de espectáculo asegurado.
La sudafricana, sonrisa a flor de piel fuera de los greenes, hierática cuando toca dentro del campo –y la tensa situación lo requería–, no cometió, al margen de cuatro importantes birdies, claro, ni un solo fallo en su recorrido, aviso para navegantes de lo que puede suceder en la última jornada.
Mikaela Parmlid, Joanna Klatten, Isabella Ramsay, Gwlaadys Nocera y Beth Allen de por medio, a la nómina de aspirantes al título se adhiere, bien es cierto que a cierta distancia, Carlota Ciganda, siete golpes de más con respecto a las colíderes que en apariencia son un mundo pero que, rodeada de familiares y amigos –“lo que más me motiva”– puede obrar el segundo milagro.
Mención especial también, entre las españolas, para Marta Silva, compañera y amiga de fatigas durante años y años de la golfista navarra, con la que entabló en decenas de ocasiones enfrentamientos épicos. La jugadora gallega, crecientemente sólida, constituye un nuevo ejemplo de aire fresco para el golf español, otra referencia de calidad que, al igual que Carlota Ciganda, también llama a la puerta en este Open de España Femenino.
CLASIFICACIÓN
1.- Lee-Anne Pace (Sudáfrica) 204 (67+69+68)
+.- Celine Herbin (Francia) 204 (68+68+68)
3.- Mikaela Parmlid (Suecia) 206 (69+71+66)
4.- Joanna Klatten (Francia) 207 (69+71+67)
5.- Isabella Ramsay (Suecia) 209 (69+69+71)
6.- Beth Allen (Estados Unidos) 210 (69+72+69)
+.- Gwladys Nocera (Francia) 210 (69+72+69)
8.- Carlota Ciganda (España) 211 (74+71+66)
15.- Marta Silva (España) 213 (70+74+69)
Resultados completos y horarios de salida
ALREDEDOR DEL GREEN
La caddie más joven
Cheyenne Woods, la sobrina de Tiger Woods, volvió a ser una jornada más objeto de atención de los medios de comunicación, que acudieron en buen número a realizarle entrevista que concedió con exquisita amabilidad. Además, por si fuera poco, protagonizó una de las anécdotas de la jornada al solicitar los servicios de la caddie más joven del torneo, la pequeña Almudena Esteban, que lo hizo a las mil maravillas… a pesar de que el carro abultaba más que ella.
Minea Bloomqvist, 29 golpes en la segunda vuelta
La finlandesa Minea Blommqvist puso de manifiesto que, si las primeras clasificadas son capaces de repetir su gesta durante la segunda vuelta del Club de Campo Villa de Madrid, nadie podrá frenarlas en su carrera hacia el título. Y es que la buena de Minea completó los últimos 9 hoyos con unos increíbles 29 golpes, 6 bajo par en 9 hoyos merced a 6 birdies sin fallo, en concreto en los hoyos 9, 12, 13, 14, 15 y 18. ¡Espectacular!
Dos amateurs entre las mejores profesionales
Aunque la atención principal de los aficionados se centra en las evoluciones de las mejores profesionales, reunidas en un gran número en el Club de Campo Villa de Madrid, mención especial merece la actuación de las dos amateurs –la española Marta Sanz y la danesa Emily Pedersen– que han conseguido superar el corte al término de la segunda jornada, un objetivo que les permitirá completar el torneo.
Subcampeona de España Absoluta y Junior en 2013, medalla de oro en el Mundial Universitario por Equipos en 2012, Marta Sanz ha contribuido asimismo a que España subiese a lo más alto del podio en el reciente Campeonato de Europa Absoluto por Equipos. La danesa Emily Pedersen, por su parte, es la número 1 del Ranking Europeo Amateur tras ganar el Internacional de España Femenino y el Internacional de Alemania Sub 18, además de conducir a la victoria al equipo europeo en el reciente Vagliano Trophy.
Interés histórico del Club de Campo Villa de Madrid
Los medios de comunicación extranjeros desplazados a cubrir el Open de España Femenino han mostrado interés por conocer la historia del Club de Campo Villa de Madrid, uno de los más antiguos de España y designado sede de la Candidatura Olímpica Madrid 2020. No en vano, este célebre recorrido madrileño se ubica en los mismos terrenos donde, durante la Guerra Civil española, se desarrolló la cruenta batalla de Madrid, de la que todavía existen vestigios, como el bunker situado camino del hoyo 1 del recorrido amarillo.
Entrada gratuita para presenciar a las mejores golfistas de Europa
La organización del Open de España Femenino ha dispuesto que, desde la primera jornada, presenciar este torneo, que reúne a las mejores jugadores del Circuito Europeo Femenino sea totalmente gratis. Además, hay facilidades para aparcar el vehículo en al amplias instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid, ejemplo de complejo deportivo en todo el mundo. Así que, ya se sabe, todos al Open de España Femenino para animar a las jugadoras, expresar el apoyo a la Candidatura Olímpica Madrid 2020 y presenciar las evoluciones del mejor golf europeo.
PROGRAMA OPEN DE ESPAÑA FEMENINO 2013
Domingo, 21 de julio
Última jornada de competición (08:00 – 16:30 horas, aproximadamente)
Entrega de premios sobre las 16:30 – 17:00 horas
CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA
LEE ANN PACE Y CELINE HERBIN, COLÍDERES

Lee-Anne Pace se ha puesto seria, y eso que su rostro siempre destila una deslumbrante sonrisa. Y lo mismo se puede decir de la francesa Celine Herbin, en la foto, a quien la satisfacción le rezuma por todos los poros tras establecer un récord personal –solo 1 bogey en 36 hoyos– que le permite liderar, junto a la golfista sudafricana, el Open de España Femenino tras la segunda jornada, con la española Tania Elósegui, en la séptima plaza, a rebufo.
Son casos contrapuestos de jugadoras dentro del Circuito Europeo Femenino, una auténtica vorágine donde conviven golfistas consagradas, con una hoja de servicios repleta de interesantes éxitos, junto a otras que aspiran precisamente a eso, a hacerse un hueco entre las mejores.
Lee-Anne Pace pertenece al primer grupo, como se puede deducir fácilmente de su actual número 2 del Ranking Europeo y de sus cinco triunfos en el Circuito, el último de ellos, reciente, en el Open de Turquía.
Compañera de partido de Carlota Ciganda durante dos días, la sudafricana encontró acierto allá donde la navarra halló sufrimiento. Cuatro birdies y un solo bogey adornaron su tarjeta para acabar en la casa club con 69 golpes, 136 en total y la perenne sonrisa en el rostro. “Estoy jugando bien, sí, muy cómoda y consistente, pero todavía queda mucho”, resume con prudencia.
A su vera con los mismos golpes, instalada en una plaza que normalmente le es ajena, se encuentra la francesa Celine Herbin, jugadora luchadora que se inspira en el espíritu de Ballesteros para soñar con el triunfo. Dirigida por Vicente Ballesteros –hermano del gran Severiano–, con quien entrena normalmente en Pedreña, Celine Herbin repitió actuación exitosa –doble 68 golpes hasta el momento– para mirar al resto de competidoras desde la atalaya más alta.
Su juego, brillante y sereno, se cimenta por el momento en la ausencia de errores –o casi, que ha cometido un bogey en el 15 en esta segunda jornada–, acumulación de aciertos que ella misma se encarga de remarcar que constituye un récord personal en su carrera.
Ninguna de las dos colíderes tiene sin embargo una existencia plácida en este Open de España Femenino. No en vano, la jornada se convirtió desde el primer momento en un auténtico caballo desbocado de incierto destino, constatado casi a las primeras de cambio que Cheyenne Woods, sobrina del omnipresente Tiger Woods, fue flor de un día, cosas del golf, un deporte donde hacer 8 bajo par en una jornada y 6 sobre par en la siguiente –¡14 golpes de diferencia!–es algo que entra dentro de la más estricta normalidad.
Descabalgada de la primera posición la golfista norteamericana, la primera plaza se convirtió pronto en objeto de deseo de jugadoras habituadas a desenvolverse en las partes más elevadas de la clasificación, caso de la sudafricana Lee-Anne Pace o la inglesa Melissa Reid –ganadora de este Open de España en 2011–, cuya tercera plaza provisional –antes de caer a la quinta– fue arrebatada a última hora de la tarde por la sueca Isabella Ramsay y la china Jia Yun Li, 66 sorprendentes golpes en su caso, el mejor registro del día, que le han catapultado hasta posiciones de privilegio.
Todas ellas se han convertido en serias candidatas al triunfo final con todavía 36 hoyos por delante, un recorrido extenso donde asimismo la española Tania Elósegui tiene mucho que decir. La golfista donostiarra, todo pundonor, ansía mejorar sendas segundas plazas en este Open de España Femenino conseguidas en 2009 y 2011, un objetivo al que se aferra a base de aciertos.
En esta ocasión mantuvo una relación más distante con el campo madrileño tras su 6 bajo par del primer día, 2 sobre par esta vez para certificar que “el resultado de hoy me permite estar ahí. Voy pasito a pasito, no queda otra, las sensaciones han sido buenas, pero no he acertado en los greenes, y quien no acierta en los greenes en esto del golf…”.
Por detrás, como representantes destacadas de la ‘armada española’, se encuentran Mireia Prat y Laura Cabanillas. La barcelonesa, muy sólida, puso de manifiesto su capacidad para agarrarse al campo y superar dificultades, sumando una segunda tarjeta aún más brillante que la primera (73 y 69) que ansía convertir en momentánea pero permanente escalada.
“Estoy muy contenta, claro, todo va saliendo cada vez mejor”, dijo relajada Mireia Prat, ya en el restaurante, quien continúa afianzándose dentro del intrincado mundo del golf profesional, algo que Laura Cabanillas, curtida en mil batallas, ya ha demostrado en decenas de ocasiones. Su regularidad en Madrid, la última demostración.
Y todo ello mientras Carlota Ciganda, abanderada de la Candidatura Madrid 2020 y del golf español, luchaba con esfuerzo por superar el corte, avatares de un deporte donde no estar fina se paga con las más duras penitencias. “Me da rabia no estar bien en esta ocasión, por la gente que viene, por el apoyo que percibo. He pasado el corte y quedan dos días, así que lucharé para hacerlo lo mejor posible”. Palabra de Carlota.
CLASIFICACIÓN
1.- Lee-Anne Pace (Sudáfrica) 136 (67+69)
+.- Celine Herbin (Francia) 136 (68+68)
3.- Jia Yun Li (China) 138 (72+66)
+.- Isabella Ramsay (Suecia) 138 (69+69)
4.- Melissa Reid (Inglaterra) 139 (70+69)
+.- Valentine Derrey (Francia) 139 (70+69)
7.- Tania Elósegui (España) 140 (66+74)
20.- Mireia Prat (España) 142 (73+69)
28.- Laura Cabanillas (España) 143 (71+72)
ALREDEDOR DEL GREEN
Doce españolas superan el corte
Al margen de Tania Elósegui, Mireia Prat y Laura Cabanillas, las tres españolas más destacadas hasta el momento, otro nutrido grupo de jugadoras de nuestro país han superado el corte al término de la segunda jornada. La gallega Marta Silva mantiene un buen rendimiento hasta el momento, un golpe menos que Carlota Ciganda, Raquel Carriedo y Carmen Alonso.
Virginia Espejo, María Hernández, Ana Larrañeta, Emma Cabrera y la amateur Marta Sanz completan la nómina de españolas que disputarán las dos últimas jornadas del Open de España Femenino.
CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA
Cheyenne Woods (-8), sobrina de Tiger, encabeza el Open de España Femenino. Tania Elósegui, segunda, a dos golpes

Woods lidera el Open. El titular soñado, las cuatro palabras más anheladas por medio mundo, concentrado en la evolución de todo lo que pasa en Muirfield, la catedral de The Open, y resulta que se ha gestado en Madrid, en el Open de España Femenino, el otro Open, el otro Woods, coincidencias golfísticas y familiares extraordinarias, al mismo tiempo pero a miles de kilómetros de distancia, gozo para magos y quiromantes que han constatado cómo Cheyenne Woods, sobrina del mismísimo Tiger Woods, con el que tiene un gran parecido, según puede apreciarse en la imagen que acompaña estas líneas, se ha alzado a lo más alto de la clasificación del Open (de España Femenino), el otro Open.
Justo en el momento en el que su celebérrimo tío se disponía a dar el primer golpe en Muirfield, su sobrina, sonriente y radiante por los cuatro costados, concluía una vuelta para quitarse el sombrero, 64 golpes, 8 bajo par que obligaron a consultar someramente los anales de esta otra catedral del golf, el Club de Campo Villa de Madrid, grandioso y majestuoso donde los haya, lugar de repetidas glorias donde ilustres con mayúsculas como Severiano Ballesteros, Eduardo Romero o Ignacio Garrido sellaron 63 golpes sobre sus verdes costuras en el pasado.
A Cheyenne Woods, sin embargo, nada ni nadie le quita la sensación de felicidad plena que transmitía nada más entregar tan fabulosa tarjeta, que le permite aventajar en dos golpes a la española Tania Elósegui –segunda en 2009 y 2011, todo lo que huele a Open de España Femenino le sienta de maravilla–, y en tres a la sudafricana Lee-Anne Pace, podio momentáneo de un torneo que, a las primeras de cambio, ya ha puesto de manifiesto que el espectáculo y la incertidumbre son parte de su razón de ser.
Prácticamente novata, menos de un año de tarjeta profesional adquirida de forma condicionada en la última Escuela de Clasificación, la estadounidense Cheyenne Woods se ha venido a hacer ‘Las Europas’ en busca de una gloria que momentáneamente ha adquirido en Madrid.
Recorrido de libro, birdie, birdie y par para empezar, otros dos aciertos en la primera vuelta y otros cinco en la segunda, sólo un bogey en el hoyo 15 impidió que alcanzase la perfección. Su cerebro, de inmediato, le retrotrajo a su Arizona natal –“estoy acostumbrada al calor, me siento como en casa, y este campo además me parece fantástico” – y a esa Universidad de Wake Forest donde realizó con éxito sus primeros pinitos golfísticos, esos que le catapultaron hacia el Equipo All America en un par de ocasiones.
El Circuito Europeo Profesional, sin embargo, es otra cosa. Y es que a pesar de su deslumbrante comienzo, la sonriente Cheyenne Woods sabe que esto no ha hecho sino comenzar. Porque a sus espaldas, a la espera del más mínimo descuido, se encuentran jugadoras que ya saben lo difícil que es ganar en el Ladies European Tour.
Tania Elósegui es un ejemplo, recorrido de características grandilocuentes plasmado en una tarjeta de 6 bajo par sin error alguno, inmaculada, ajena a los bogeys, que le generó un brillo de satisfacción en sus ojos al término de la jornada: “Todo ha salido bien, he vuelto a sentir el golf”, resumió.
Y por detrás, una tropa repleta de galones, con Lee-Anne Pace también al acecho. O su compatriota estadounidense Beth Allen, con una nómina de triunfos para quitar el hipo.
Entre la ‘armada española’, y al margen de la deslumbrante Tania Elósegui, buenas sensaciones procedentes de Carmen Alonso y Marta Silva, dos jóvenes valores dispuestas asimismo a comerse el mundo, todo ello mientras Carlota Ciganda, resignada, con 2 sobre par –“no ha sido mi día, he aprochado y pateado bien pero no he encontrado las calles”– medita la estrategia para recuperar posiciones.
Y todo ello al mismo tiempo que, a centenares de kilómetros de distancia, Tiger colocaba la bola en el tee de salida del hoyo 1 en Muirfield. Woods y Woods. The Open y el Open (de España Femenino). Conexión familiar. Conexión golfística. De las grandes, grandes.
CLASIFICACIÓN
1.- Cheyenne Woods (USA) 64
2.- Tania Elósegui (España) 66
3.- Lee-Anne Pace (Sudáfrica) 67
4.- Celine Herbon (Francia) 68
ALREDEDOR DEL GREEN
Patricia Sanz se estrena como profesional
La madrileña Patricia Sanz, jugadora de gran proyección, que la semana pasada contribuyó a que España ganara la medalla de oro en el Campeonato de Europa Absoluto Femenino por Equipos Amateur, acaba de estrenar su condición de profesional en el Open de España, precisamente en uno de los campos que conoce a la perfección, el Club de Campo Villa de Madrid. Patricia Sanz, que ha conseguido muy buenos resultados en sus actuaciones en el Circuito LET Access –en donde intervenía como amateur–, donde se ha situado en el número 2 del Ranking, confía en mantener una trayectoria hasta el momento siempre ascendente. ¡Suerte!
Putter de oro para María Hernández
La navarra María Hernández recibió un regalo muy especial durante la primera jornada de este Open de España Femenino, nada menos que un putter bañado en oro que ganó en el Open de Eslovaquía en 2010, su primer y único triunfo por el momento en el Ladies European Tour. Por distintas vicisitudes, la entrega no se ha hecho efectiva hasta ahora, momento en el que Fernando Cambronero, gerente de Ping España, ha agradecido a María Hernández su trabajo y disposición a lo largo de todos estos años como profesional.
Ignacio Garrido visita el escenario del récord
Ignacio Garrido se acercó hasta las instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid para mostrar su apoyo al Open de España Femenino y a la Candidatura Olímpica Madrid 2020. El golfista madrileño se fotografió con Gwaldys Nocera, actual número 1 del Ranking del Circuito Europeo Femenino Profesional, y rememoró los 63 golpes (8 bajo par, porque el recorrido era entonces par 71) que, al igual que Severiano Ballesteros y Eduardo Romero, fue capaz de registrar en una ocasión en este recorrido. Cheyenne Woods, en esta ocasión, se ha quedado en 64, aunque también en 8 bajo par. ¡Sensacional todos ellos!
PROGRAMA OPEN DE ESPAÑA FEMENINO 2013
Viernes, 19 de julio
Segunda jornada de competición (08:00 – 19:30 horas, aproximadamente)
Corte establecido en las 60 primeras clasificadas y empatadas
Sábado, 20 de julio
Tercera jornada de competición (08:00 – 15:00 horas, aproximadamente)
Domingo, 21 de julio
Última jornada de competición (09:00 – 15:00 horas, aproximadamente)
Entrega de premios sobre las 15:00 – 15:30 horas