Webb Simpson (+1) y el Olympic Club fueron los ganadores del US Open. Tiger (+7) y Sergio (+10) se hundieron al final

0

Ningún jugador bajó del par del Olympic Club en San Francisco, pero Webb Simpson (+1), fue el mejor y conquistó el US Open, el segundo Grande de 2012. Tiger acabó el 21 (+7) y Sergio, el 38 (+10),

 

(En la imagen, el hoyo 18 del diabólico Olympic Club de San Francisco donde se ha disputado el US Open 2012. Foto: archivo Wikimedia Commons).

Ver resultados y clasificación del US Open 2012

El norteamericano Webb Simpson, de 26 años, que aparece en la foto de archivo de Wikimedia Commons, bajo estas líneas, fue el insospechado vencedor del US Open que finalizó el domingo 17 de junio en San Francisco. El joven Simpson, con nombre de Internet y apellido de dibujos animados, muy acorde con los tiempos, no pudo ganarle al diabólico Olympic Club, par 70, pero con sus cuatro tarjetas de 72, 73, 68 y 68, y su acumulado de +1, fue el que más se acercó a la victoria sobre el recorrido californiano.

 

"HE REZADO EN LOS ÚLTIMOS HOYOS MÁS QUE EN TODA MI VIDA"

Simpson confesó al terminar el el segundo Major de 2012, que "he rezado más en los últimos tres hoyos que en toda mi vida. Y eso me ayudó a mantener la calma y conseguir ganar". Webb se ha convertido en el tercer norteamericano que gana de forma consecutiva un Grande, tras Keegan Bradley (US PGA de 2011) y Bubba Watson (Masters de Augusta). Ahora, a esperar a saber quien es el vencedor del Open Championship, que el año pasado ganó el norirlandés Darren Clarke, el próximo mes de julio, del 19, al 22, en el Royal Litham & St Annes G. C., en Lancashire, Inglaterra. El último norteamericano que ganó el British fue Stewart Cink, en 2009.

Desde 2008, cuando el irlandés Padraig Harrington ganó en agosto el Campeonato de la PGA tras conquistar en julio el Open Británico, ningún golfista ha sido capaz de repetir el éxito.

Simpson declaró además, tras convertirse en vencedor del US Open 2012: "mantuve la tranquilidad durante todo el día. Sabía que era un campo de golf muy difícil. Hice mi trabajo de la mejor forma que sé".

Pero el verdadero ganador de la 112 edición del US Open fue el Olympic Club, un vetusto, corto y complicado campo que ha acabado con la idea de que solo los campos largos son difíciles para los profesionales que pegan como "bárbaros" a la bola. Una preparación magnífica, como siempre es la del US Open, con calles muy estrechas, rough difícil, pero no imposible, y greenes muy duros, donde la bola corre que se las pela y es muy difícil controlar su bote, convierten al campo más chiquito, en el más matón del barrio. Además, el montante de premios, de 8.000.000 $ bien merece que los profesionales "sufran" un poco porque es mucho el dinero y el prestigio a ganar.

Ni Furyk, ni McDowell, ni Colsaerts, ni Westwood, y, por supuesto, ni Tiger que acabó el 21 (+7), ni Sergio, que terminó el 38 (+10), fueron capaces, no ya de alcanzar al líder, sino de ganarle al campo. El norirlandés, que ya ganó el US Open en 2010, salió en el partido estelar, junto a Jim Furyk, en la última jornadas, empatado (-1) y con posibilidades de victoria. Y a punto estuvo, pero su última tarjeta de 73 golpes le dejó en la segunda posición (+2), empatado con el norteamericano Michael Thompson, que fue líder destacado en la primera jornada.

En la cuarta plaza, cinco jugadores empataron (+3), entre ellos Jim Furyk, al que sus 74 últimos golpes le relegaron a esa posición, muy digna, por otra parte, compartida con Padraig Harrington, Jason Dufner, David Toms y John Petterson. Noveno fue Ernie Els (+4) y en la décima posición quedó Lee Westwood (+5), único jugador de los tres primeros del ranking que no solo pasó el corte, sino que tuvo opciones al triunfo hasta la última ronda.

 

Webb Simpson, nacido en Carolina del Norte, tierra de golfistas, tiene 26 años y tres victorias en el PGA Tour, con esta de San Francisco, que es la más importante de su carrera. Su premio se casi 1.500.000 $ y las esenciones que conlleva el triunfo, le han colocado en el top de su vida como jugador, desde que se hiciera profesional en 2008. 

 

LA IRRESISTIBLE CAÍDA DE TIGER Y SERGIO

Tiger Woods, que fue líder tras la segunda jornada (69, 70, 75 y 73), acabó en el puesto 21 (+7) sin ninguna posibilidad en la cuarta ronda, depués de sus cinco golpes sobre el campo de la tercera jornada. Sergio García, único español de los cinco que empezaron el torneo, superviviente de la quema, situada en +8, el viernes 15, nunca tuvo opciones de victoria (73, 71, 71 y 75) ya que no consiguió vencer al campo en ninguna ronda, pero estuvo siempre a pocos golpes de la cabeza, hasta el 75 de la última ronda, en el que la maldición del hoyo 3 le dejó sin posibilidades reales, y sin ganas.

En el hoyo 3, un par tres de 200 metros, Sergio se enfadó con su salida en la ronda del sábado y pagó su mal genio con un golpe a uno de los micrófonos de ambiente, situados al lado de las barras de salida (Ver información en esta misma página). Como no hay enemigo pequeño, el micrófono destrozado se vengó -es un decir, claro- de Sergio haciéndole pagar con un doble bogey su paso por ese mismo hoyo 3 en la cuarta y última vuelta. El de Castellón había jugado al par los hoyos 1 y 2, lo que era casi un milagro para la mayoría de los jugadores, pero el`+7 que se colocó en su tarjeta al final del hoyo 3 acabó, al menos, con todas sus ilusiones. Y de haber podido estar en el top ten, cosa nada mala, terminó en el puesto 38 (+10).

LA ALEGRÍA DEL JOVEN BEAU HOSSLER

Pero no han sido todo "desdichas" en el US Open 2012. Aparte de la alegría propia del ganador y del suculento premio que se llevaron casi todos, especialmente los que acabaron en el top ten, en el Olympic Course ha quedado un maravilloso detalle: el de la buena actuación de un amateur de 18 años, Beau Hossler, que si fuera francés, y no de los Estados Unidos, tendría un nombre demasiado "bello" para un joven que aún está en etapa de crecimiento, y eso que ya es muy alto.

Hossler, que se clasificó en las previas para el torneo, y que llegó a ser líder en un momento determinado de la tercera vuelta, firmó cuatro tarjetas de 70, 73, 70 y 76, para un acumulado de +9 y acabar en la posición 29, lo que es un acicate muy importante para su carrera golfístico/universitaria que va a iniciar el próximo curso en la Universidad de Texas, después de terminar la High Scholl en California.

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA

Solo McDowell y Furyk (-1) pueden con el Olympic Club de San Francisco. Tiger (+4) y Sergio (+5), al acecho en el US Open

Tiger Woods no pudo con el Olympic Club de San Francisco en la tercera ronda del US Open en la que firmó una tarjeta de 75 golpes, cinco sobre el par del campo, lo que le ha alejado de la cabeza y le ha llevado hasta la decimocuarta posición (+4), a cinco golpes de los líderes, Jim Furyk y Graeme McDowell (-1).

El norteamericano y el norirlandés son los dos únicos jugadores que pueden presumir, después de tres jornadas en el segundo Major del año, y el más complicado para los jugadores, de ganarle al endiablado campo californiano, que demuestra cómo un campo pequeño y antiguo puede ser un enemigo público si se prepara en condiciones para serlo.

Furyk (70, 69, 70), líder desde la primera ronda, muestra una fortaleza y una regularidad que le han aupado hasta la cabeza de la tabla,eso sí, acompañado por un inasequible Graeme McDowell (69, 72, 68), que está demostrando por qué ya es un ganador de Grande. Ambos están con solo un golpe bajo el par 70 del campo, pero son los únicos que pueden contarlo… hasta ahora.

Al par no hay ningún jugador y la tercera posición (+1) es para el sueco Fredrik Jacobson. En cuarto lugar, empatados (+2), Lee Westwood que va, poco a poco subiendo peldaños del difícil torneo. Con él, otro europeo, el belga Nicolas Colsaerts; un norteamericano, Blake Adams, y el correoso Ernie Els.

Tiger Woods, que salía líder al comenzar la vuelta del sábado, como queda dicho al principio, sucumbió a la primera vuelta del campo -los primeros seis hoyos crean muchos problemas a los jugadores y acabó el primer recorrido con cuatro bogeys, en los hoyos 1, 3, 6 y 8, a los que añadió otros dos, en el 16, par 5 y en el 18, que solo contrarrestó con un birdie en el hoyo 9.

En cuanto a Sergio García, el único español que se salvó de la quema del corte, ocupa el puesto dieciocho, con tres tarjetas de 73, 71 y 71 y un acumulado de +5, a seis golpes de los líderes. El de Castellón firmó dos birdies, en el 11 y 18 y tres bogeys, en los hoyos 3, 14 y 16, como el número pi.

EL OLYMPIC CLUB

(En la imagen de archivo de Wikimedia Commons, el difícil hoyo 18 del Olympic Club, de San Francisco).

El Olympic Club de San Francisco es un club deportivo situado en el centro de la ciudad, en el estado de California, que no solo tiene tres campos de golf, sino que en su amplio recinto se practican toda clase de deportes, incluido el fútbol americano.

De sus tres campos de golf, el mejor es el llamado Los Lagos, un par 70 en el que se va a disputar la edición 2012 del US Open, el segundo Grande del año golfístico, en el que estarán los mejores jugadores del mundo y que tiene un total en premio de 8.000.000 $, de los cuales, el ganador se llevará casi millón y medio. Es un campo pequeño, de poco más de 6.000 metros, pero preparado para el US Open, que se juega por quinta vez en este recorrido, para que los jugadores sufran durante las cuatro vueltas y solo unos pocos elegidos, si acaso, puedan vencerle pero por muy pocos golpes.

Los otros dos campos de golf se denominan Los Océanos, y Los Acantilados, este último es un precioso recorrido de nueve hoyos de pares 3 con vistas al Océano Pacífico y al famoso puente del Golden Gate. Desde Los Lagos se puede apreciar al Golden Gate Park, con más de 40.000 árboles.

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

 

Sergio García (+4), único superviviente español en el US Open que lidera Tiger Woods (-1), junto a Jim Furyk y David Toms

Ver declaraciones de Sergio García, en exclusiva para la RFVG

Estrepitoso fracaso de los españoles en el US Open 2012. Solo Sergio García se salvó de la quema y pasó el corte en el corto, estrecho, duro y endiablado Olympic Course de San Francisco. El de Castellón, con dos tarjetas de 73 y 71 golpes, cuatro sobre el par 70 del campo, ocupa el puesto 18, a tan solo cinco golpes de los tres líderes, que son los únicos que han podido vencerle al campo, después de dos jornadas.

Y entre esos tres líderes, con un golpe bajo el par del campo, está Tiger Woods, como no podía ser de otra manera, tal y como vienen sucediéndose los acontecimientos golfísticos esta temporada, al que acompañan en la cabeza de la tabla otros dos veteranos ilustres: Jim Furyk y David Toms.

Furyk terminó pronto su segunda ronda y se colocó líder en la tabla desde primeras horas.Y sus 70 golpes de la primera ronda, al par, sumados a los 69 de la segunda, le dejaron líder durante toda la jornada. Solo al final, llegaron las tarjetas de David Toms (69, 70) y las de Tiger Woods (69, 70), que les permitían (-1) acompañar a Furyk en lo más alto de la clasificación.

Tiger Woods se mostró en buena forma física y mental. Además su juego ha mejorado mucho y hasta su compromiso con el driver se demostró en los últimos hoyos del recorrido, donde están los dos pares 5, los hoyos 16 y 17, en los que no hizo el par, pero sí sacó a pasear al palo más glorioso -el driver da la gloria y el putt la victoria, ya saben- de la bolsa.

Woods firmó una segunda tarjeta al par 70 del campo, con tres birdies (3, 10 y 13) y tres bogeys seguidos en los hoyos 5, 6 y 7. El del siete fue particularmente doloroso. Se trata del hoyo, quizás más "fácil" del campo, de solo 260 metros y en el que Álvaro Quirós hizo un albatros en la jornada de prácticas del miércoles. Es un par 4 al que se puede llegar de un golpe y en el que Tiger se quedó corto con la madera 3. Aún así pateó para un birdie factible que se convirtió en un bogey imprevisto. Mala suerte.

 

DOS EUROPEOS EN EL TOP TEN

En la cuarta posición, los primeros jugadores que no son norteamericanos, y que, además son europeos: el belga Nicolas Colsaerts y el norirlandés Graeme Mc.Dowell, están con un golpe sobre el par del campo, acompañados también por otros dos norteamericanos: Michael Thompson, líder en la primera jornada, y John Petterson.

En la novena posición aparece el joven amateur Beau Hossler. A sus 17 años llegó a estar líder (-2) tras los nueve primeros hoyos. Sin embargo, Hossler, que había salido por el hoyo 9 (dada la configuración del Olympic Club, los jugadores salían de los hoyos 1 y 9, y no del 10 como suele ser habitual), no pudo mantener su buen juego durante el primer recorrido, sin duda el más difícil del campo, en el que cometió 4 bogeys y un doble bogey, en el hoyo 4, posiblemente el más difícil, y se conformó con la novena posición (+3), a solo cuatro golpes de los líderes. Fenomenal trabajo del joven Beau, no tan bello como su propio nombre indica, pero sí "hermoso" en lo que a su juego se refiere.

FRACASO DE LOS ESPAÑOLES Y DE LOS MEJORES EUROPEOS

Por supuesto que se debe destacar la actuación de jugadores como los citados Colsaerts y McDowell, e incluso Sergio, que está en buena posición, en el top 20. Incluso la de jugadores como Poulter, el joven Manassero y Martin Kaymer, que están en el puesto 29 (+5), el mismo que ocupa Lee Westwood, del cual se esperaba más, aunque viendo lo que se está viendo, el inglés es casi un héroe comparado con sus dos compañeros de partido de las dos primeras rondas: Luke Donald y Rory McIlroy, que se quedaron fuera del corte.

Francesco Molinari pasó en el puesto 51 (+7) igual que un Phil Mickelson irregular que mejoró en la ronda del viernes. Rickie Fowler entró por los pelos con +8, cifra en la que se estableció el corte que han superado 73 jugadores.

Comentario aparte, negativo, por supuesto, merecen tanto Luke Donald como Rory McIlroy, los números uno y dos del mundo, que no dieron la talla en ningún momento. El número 1 firmó dos tarjetas de 79 y 72 golpes y con +11 se quedó fuera del fin de semana. En cuanto al número 2 (77, 73), acompañó conm su +10 a dos españoles, Rafa Cabrera y Álvaro Quirós.

Y si malas fueron las actuaciones de Rafa y Álvaro, peor lo pasaron Gonzalo Fernández Castaño (80, 76), para +16 y Miguel Ángel Jiménez (81, 77), con un acumulado de +18.

Casey Martin, el jugador que juega en buggie por sus problemas de espalda, se quedó fuera del corte (+9) por un solo golpe. En cuanto al joven chino de 14 años, Andy Zhang, acabó +16, empatado con Fernández Castaño.

Ver resultados y clasificación del US Open 2012

CRÓNICA DE LA PRIMERA RONDA

Sergio García (+3), primer español en el US Open, a 4 golpes de Tiger y siete del líder Michael Thompson

Michael Thompson, con una primera vuelta de 66 golpes, cuatro bajo el endiablado par 70 del Olympic Club de San Francisco, es el inesperado líder del US Open 2012, donde solo seis jugadores han podido ganarle al campo. Tras Thompson, otros cinco jugadores que consiguieron ganarle a un recorrido chiquito, pero matón, al que será muy difícil doblegar, sobre todo si las calles, muy estrechas, y los greenes siguen estando igual de duros que en la primera jornada, el jueves 14 de junio, de este segundo Major del año.

Entre esos cinco jugadores, empatados con 69 golpes, uno bajo el par del campo, figuran Tiger Woods, que se muestra favorito desde la primera ronda, junto con otros dos norteamericanos, Nick Watney, que firmó un albatros en el hoyo 16, un par 5 de 470 metros, y David Toms, además del inglés Justin Rose y el norirlandés Graeme McDowell.

Thompson, el autor de los 66 golpes en el Olympic Club, toda una hazaña a decir de los jugadores, es un perfecto desconocido, incluso en Norteamérica. Nacido en Tucson, Arizona, hace 27 años, es profesional desde el 2008, año en el que se proclamó como mejor amateur en el ranking mundial. Solo ha participado en dos Grandes, precisamente ese año 2008 y en el Masters no pasó el corte; en el otro, el US Open 2008, quedó el 29, jugando como amateur. Tiene la tarjeta del PGA Tour, conseguida a través de la Escuela de Clasificación, hace dos temporadas.

Aunque en el golf no se puede predecir nada y la flauta puede volver a sonar, lo cierto es que no parece que Thompson vaya a ser un líder muy sólido. Detrás, a solo tres golpes, tiene a Tiger Woods y a otros cuatro "lobos" que saldrán ya el viernes, en busca de la presa.

Tras los seis primeros, otros ocho jugadores empatan al campo, con una tarjeta de 70 golpes, entre ellos, Jim Furyk, Ian Poulter y Matt Kuchar.

La prueba de la escabechina que se produjo en la primera ronda del US Open, está en los puestos que ocupan los favoritos. Rickie Fowler se salva de la quema, por ahora, en el puesto 23 (+2); Lee Westwood, el tercero del mundo, que viene de ganar en Estocolmo, es el 40 (+3), empatado con Sergio García, que no es un mal resultado, según han comenzado casi todos los demás; en el puesto 52 están Rafa Cabrera y Martin Kaymer (+4). A partir de ese resultado, a sufrir, porque solo entran en el corte los 60 primeros y empatados, de los 156 participantes. Y Älvaro Quirós, por ejemplo, está (+5) en el filo de la navaja.

Peor están jugadores como Phil Mickelson (+6), el 93, que juega el viernes 15, de nuevo, con Tiger y con Bubba Watson (el 125, con +8). Y mucho peor aún lo tienen Rory McIlroy, el número 2 del mundo, que es el 109 (+7), o el número 1, Luke Donald, el 140 (+9).

Donald hizo los mismos golpes que el niño chino Andy Zhang, de 14 años, que era el primer suplente, tras haberse ganado esa categoría en las previas, y se coló en el cuadro final al resentirse Paul Casey de su lesión en el hombro, producto de la práctica del snowboard las pasadas Navidades. El niño Zhang no pasará el corte, presumiblemente, pero puede presumir de haber hecho las mismas que el número 1 del mundo.

En cuanto a Casey Martin, el jugador que tiene permiso para ir en buggie, por sus problemas de espalda, está en el puesto 52 (+4), preparado para dar el salto al fin de semana.

 

 

SERGIO GARCÍA, EL MEJOR ESPAÑOL

 

 

Sergio García comenzó el US Open en San Francisco con una vuelta de 73 golpes, tres por encima del par. El resultado, a simple vista, puede parecer discreto. Sin embargo, hay que calificarlo como bastante bueno. De hecho, respecto a la media de toda la jornada, por encima de los 74 impactos, el jugador de Borriol jugó por debajo del par, y es el mejor español en el Olympic. De momento, se ha situado entre los cuarenta primeros de un torneo que ha cumplido lo que venía avisando durante las jornadas de prácticas. Las condiciones de juego fueron terroríficas.

Sólo seis jugadores consiguieron bajar del par y cinco con un exiguo -1. El sorprendente líder es Michael Thompson (-4), un norteamericano de 27 años que apuntaba a figura en su etapa amateur, pero cuya carrera se vio frenada al dar el salto a profesional. Muchos jugadores se preguntaban al ver la pizarra de líderes cómo había podido encajar un 66 ayer en el Olympic Club.

La USGA (Asociación de Golf de Estados Unidos) dio un giro de tuerca en la preparación del campo. La constante brisa que sopló durante toda la jornada de ayer en la bahía de San Francisco secó aún más los greenes y las calles, y el juego se endureció al límite. Los greenes superaron los 13 pies de velocidad en el stimpmeter. Una locura. Tiger Woods, uno de los cinco que consiguió acabar con -1 junto a McDowell, Rose, Toms y Watney, llegó a declarar que “no sé lo que ha ocurrido la pasada noche, pero este campo es muy diferente al que jugamos durante las rondas de prácticas”.

En estas condiciones, aún más duras para los jugadores que salieron por la tarde, caso de Sergio García, el resultado de 73 golpes es positivo. El de Borriol firmó cinco bogeys y dos birdies, uno de ellos tras alcanzar el green de uno en el hoyo 7 (par 4 corto), y el otro tras embocar un espléndido putt de unos cinco metros en el 15. Cogió nueve calles, una cifra extraordinaria para las condiciones de juego reinantes, nueve greenes y tiró 28 putts.

Sea como fuere, García no veía con ojos tan benevolentes su vuelta. Se marchó del Olympic visiblemente contrariado, especialmente por el bogey en el hoyo 16 (un par 5 larguísimo). Seguramente, con el paso de las horas la lectura se suavice mucho más en su interior. No hay que olvidar que, provisionalmente, el corte de este US Open se ha situado en +6. Recordemos que el corte se establece con los sesenta mejores y empatados o todos aquellos que estén a diez golpes o menos del líder.

En cuanto al resto de españoles, Rafael Cabrera Bello hizo 74 golpes y ocupa el puesto 52; Álvaro Quirós (75), es el 74; Gonzalo Fernández Castaño (80), es el 144 y Miguel Ángel Jiménez (81), el 149.. y juegan 156 jugadores. No fue la mejor puesta en escena posible para la Armada.

Ver horarios de salida del US Open

CRÓNICA PREVIA

CINCO ESPAÑOLES EN SAN FRANCISCO

Cinco españoles estarán, entre los mejores golfistas del mundo, en el tee de salida del Olympic Club de San Francisco, en California, uno de los más antiguos del mundo, donde del 14 al 17 de junio se disputa el segundo Grande del año, el US Open, uno de los torneos más difíciles del mundo, en un campo preparado para que sean muy pocos los jugadores que puedan ganarle. Aunque no es un campo muy largo, con 6.200 metros y par 70 (34 y 36), con solo dos pares cinco en la segunda vuelta, no solo Rory McIlroy que defiende el título conquistado el pasado año, sino el resto de los participantes, incluidos los mejores del mundo, amén de Tiger, Mickelson y Bubba Watson, que comparten partido en las dos primeras rondas, tendrán muchas complicaciones para jugarlo, ya que las calles estrellas y el rough alto pondrán en dificultades a los que luchan por ganar, no solo el prestigio de un Grande, sino el 1.440.000 $ que corresponden al ganador, de los 8.000.000 $ en juego. De los dos pares cinco citados, que son los únicos hoyos en los que realmente los jugadores tienen más facilidades para hacer birdies, los dos se encuentran al final del recorrido y son los hoyos 16, con 600 metros y el 17, de "solo" 470 metros.

 

Sergio García, Álvaro Quirós, Miguel Ángel Jiménez, Rafa Cabrera Bello y Gonzalo Fernández Castaño son los cinco españoles que se han ganado a pulso su participación en el US Open 2012.

El primero en salir el jueves 14, a las 13.18, será Álvaro Quirós, que formará trío con John Senden y Gary Woodlands. Inmediatamente después, a las 13.29, el partido estelar saldrá con los tres británicos, un norirlandés y dos ingleses, primeros del ranking mundial: el número 1, Luke Donald, el defensor del título Rory McIlroy y el número 3, Lee Westwood. El primero ha descansado la pasada; el segundo, fue séptimo en Memphis y el tercero ganó en Suecia.

A las 13.40 será el turno para Sergio García, al que acompañarán Jim Furyk y Graeme McDowell y algo más tarde, a las 14.24, Miguel Ángel Jiménez tendrá como compañeros/rivales, al joven Matteo Manassero y al no tan joven Aaron Baddeley.

Salidas cada nueve minutos y, por supuesto, en la hora local, que suponen nueve horas menos en la península Ibérica y Baleares.

Y por el tee del nueve -ya que debido al diseño del campo denominado Los Lagos, del Olympic Club, el diez queda muy lejos de la Casa Club- tienen su salida los tres norteamericanos citados al comienzo del texto y que forman, por supuesto, el partido estelar para los aficionados locales y, también, para casi todos los del resto del mundo: Tiger Woods, Phil Mickelson y Bubba Watson estarán en el tee del nueve a las 07.33.

También desde el hoyo nueve, a las 08.50, saldrán los otros dos españoles que completan el quinteto presente en San Francisco: Rafa Cabrera y Fernández Castaño, junto al coreano Sang Moon Bae iniciarán la búsqueda del tesoro escondido al final de los 72 hoyos del Olympic Club.

EL OLYMPIC CLUB

El Olympic de San Francisco es un club deportivo situado en el centro de la ciudad, en el estado de California, que no solo tiene tres campos de golf, sino que en su amplio recinto se practican toda clase de deportes, incluido el fútbol americano.

De sus tres campos de golf, el mejor es el llamado Los Lagos, un par 70 en el que se va a disputar la edición 2012 del US Open, el segundo Grande del año golfístico, en el que estarán los mejores jugadores del mundo y que tiene un total en premio de 8.000.000 $, de los cuales, el ganador se llevará casi millón y medio.

Los otros dos campos de golf se denominan Los  Océanos, y Los Acantilados, este último es un precioso recorrido de nueve hoyos de pares 3 con vistas al Océano Pacífico y al famoso puente del Golden Gate. Desde Los Lagos se puede apreciar al Golden Gate Park, con más de 40.000 árboles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *