Andrew Johnston (233 del mundo) gana el Open de España (+1), pero no al Valderrama Monster

0

Andrew Johnston (+1), en la foto, número 233 del mundo, y apodado «the beef» fue el ganador del Open de España, aunque no pudo ganarle al Valderrama Monster. Sergio García (+3) acabó tercero.

 

 

 

Ver leaderboard del Open de España

 

(En la imagen, Andrew Johnston, ganador del Open de España. Foto: Valderrama).

 

 

 

Andrew Johnston, el inglés de 26 años, aunque por su grueso aspecto y su barba de hipster parece mayor, ha estrenado su palmarés en el Circuito Europeo, al ganar (+1) el  Open de España en un campo como Valderrama, preparado como si hubiera sido para jugar el US Open, aunque el triunfador se lleve solo 333.333 € y no más de un millón y medio de $ como en el Grande norteamericano. 

«The beef» -carne de vacuno- como se apoda cariñosamente a Johnston, sin que los que le pusieron el sobrenombre hayan sido ingeniosos en exceso, era el 233 del mundo al iniciar el torneo, el pasado jueves 14 de abril. Ahora Valderrama podrá presumir de haber logrado que el campo (par 71) ayudado por el viento, sobre todo las tres primeras jornadas, no haya permitido a ninguno de los 144 jugadores inscritos -de los cuales muy pocos figuran en el top 100 del ranking mundial- y solo dos -españoles «obligados» a jugar su Open- entre los 30 primeros: Sergio García, cuya Fundación ha sido anfritriona del torneo, que es el 16 y Rafa Cabrera, el 29.

Además, Valderrama, que no necesita estos resultados para demostrar que es uno de los mejores campos de Europa, podrá presumir de un vencedor como Johnston, que está en las profundidades de la clasificación, y su imagen -«the beef»- aparecerá entre los ganadores del Open de España, para mayor gloria de la historia del torneo y del club gaditano. Segundo fue el holandés Joost Luiten (+2), número 82 del mundo.

Y menos mal que Sergio García, el único que ha salvado el honor hispano, con sus 67 golpes, la mejor tarjeta de la última jornada, el domingo 17, y una de las mejores de todo el torneo, ha embellecido el top ten del campeonato, con su tercera posición (+3). Un top ten en el que solo hay otros dos jugadores entre los cincuenta mejores del mundo: Soren Kjeldsen, cuarto (+4) y 41 del ranking, y Martin Kaymer, sexto (+5), el 56, que empata, entre otros, con Mikel Lorenzo Vera, que es el 312 del mundo y que terminó líder (+1) después de la tercera jornada. N. de la R.)

 

Crónica de la cuarta jornada, por María Acacia López Bachiller

 

 

El inglés Andrew Johnston se ha proclamado vencedor del Real Club Valderrama Open de España-Fundación Sergio García con una vuelta de 70 golpes, (-1) para un total de +1. No le han faltado rivales en una emocionante y abierta última jornada, entre ellos, Sergio García, que ha firmado la mejor tarjeta del día, 67 golpes, y se ha quedado a las puertas de forzar un desempate. Ha sido tercero a dos golpes del campeón.

Sergio García se ha despedido del Real Club Valderrama con su mejor versión. Salía a seis golpes de la cabeza, necesitaba una gran vuelta para tener opciones y ha ido a por ella. Firmó birdies en el 3, 4, 8 y en el 12, donde comenzó a seguirle el jugador del Real Madrid, Gareth Bale. En el 15 firmó un bogey pero volvió a meter presión con birdies al 16 y al 17, en el que tuvo el eagle en sus manos. En el 18, un mal segundo golpe le costó el bogey, con el que solo quedaba esperar el fallo de sus rivales.

El trofeo ha tenido varios aspirantes a lo largo del día. Martin Kaymer lideraba a primera hora pero no ha conseguido aguantar en una jornada que aunque se ha presentado más benévola que las precedentes, solo ha registrado diez vueltas bajo par. Desde el US Open de 2013, no se terminaba un torneo en el Circuito Europeo sobre el par del campo. El holandés Joost Luiten ha sido finalmente la mayor amenaza de Johnston. Salían empatados y se ha quedado a un golpe del campeón con una tarjeta al par.

Andrew Johnson es un simpático y campechano inglés apodado “beef” que ha logrado hoy su primera victoria en el Circuito Europeo. Su mejor resultado hasta la fecha era un tercer puesto en el Alfred Dunhill Championship de 2015, después de regresar al Circuito tras quedar número uno del Challenge Tour en 2014. Apenas podía creer lo que ha conseguido hoy en el Real Club Valderrama y bromeaba con lo que iban a pensar sus amigos viendo a “beef” junto a los grandes nombres que han ganado este torneo.

 

Andrew Johnston, 67 + 74 + 74 +70 Total 285 (+1): “Estoy hecho un manojo de nervios. Miraba las pizarras y solo pensaba en seguir aguantando. Ganar en el circuito Europeo es un sueño hecho realidad. Sabía que podía hacerlo en un campo tan difícil como este,  incluso con viento, pero había que hacerlo y lo he logrado.

“He driveado bien toda la semana pero tuve problemas con los hierros los tres primeros días. Seguí intentándolo y al final encontré la solución hoy en el 4. Jugué un hierro 4 a colocar y salió perfecta. En ese golpe encontré la sensación y me dije “ya lo tengo”. A partir de ahí seguí pegando hierros sólidos hasta el final.

“No veo el momento de volver a casa a celebrar con mis padres y mis amigos que me están esperando. En este momento todo es surrealista… creo que tardaré una semana en darme cuenta de verdad. Al principio de la semana no jugué bien la vuelta de entrenamiento, pero el jueves jugué sensacional, sobre todo el juego corto. Cuando se levantó el viento supe que solo tenía que aguantar porque no iba a haber vueltas bajas, mantenerme con opciones y eso hice.

“No tengo palabras para agradecer a Sergio García su amabilidad. Desde que llegamos venía a saludarme todos los días sin conocerme. Y quiero darle las gracias por ser el anfitrión de este gran torneo en un campo tan fantástico como este”.

 

Sergio García 74 + 71 + 75 + 67, 287 golpes (+2): “Me he quedado a dos golpes, pero lo he dado todo. Esta mañana me he levantado con bastante dolor en la muñeca, probablemente de la lesión de Houston, me costaba un poco al subir.

“Ha sido una lástima el último hoyo, he fallado el segundo golpe y me he pasado 25 metros.  Quería ponerme con más una (resultado ganador) y me he dado varias oportunidades. El campo estaba hoy más asequible, pero no fácil, había que pegarle bien a la bola. Ha llovido, los  greenes no estaban tan duros, y no ha soplado el viento.

“Tenemos que estar orgullosos de cómo ha salido el Open de España. Yo estoy muy contento porque, con la ayuda de todos los que han contribuido, hemos recaudado 65.000 euros para la Asociación Española contra el Cáncer”.

 

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA (Sábado 16 de abril) por Miguel Ángel Caderot

Jugadores con galones, jugadores que aspiran a tenerlos, el Real Club Valderrama Open de España – Fundación Sergio García se ha convertido en un concentrado de aspiraciones, una clasificación en un puño –una docena de golfistas separados únicamente por cuatro golpes con sólo 18 hoyos por delante–, trayectorias muy diversas entre las que sobresalen, por encima de todo, cinco jugadores: el francés Mike Lorenzo-Vera, tercer líder de la competición; Martin Kaymer y Joost Luiten –golfistas con pedigree, apostados en la segunda plaza– y Pablo Larrazábal y Pep Anglés, séptimos clasificados, los mejores españoles.

En busca de su quinto triunfo en el European Tour Pablo Larrazábal, huérfano de condecoraciones Pep Anglés, éste último es un jugador de cantera que personifica el espíritu de superación en estado puro en este Open de España abierto absolutamente a todo.

Forjado a sí mismo, aquí y allá, a éste y el otro lado del Atlántico antes de adquirir la vitola de profesional hace apenas siete meses, septiembre de 2015 fue la primera fecha señalada en rojo por Pep Anglés, un barcelonés que, ahí es nada, se impuso en el primer torneo profesional en el que participaba, integrado dentro del modesto Alps Tour, el Open International Du Haut Poitou que bien pudiera ser, por traslación, el precedente de una historia aún más gloriosa escrita ahora en Valderrama.

Y es que Pep Anglés ha llegado a la séptima plaza de este Open de España, a sólo tres golpes de la cabeza, desde la sima más profunda, presente en este torneo por la vía de la supervivencia tras ganar la jornada clasificatoria en el Centro Nacional de Golf hace apenas un mes, historia de superación con características cinematográficas.

Vueltas de 72, 71 y 74, Pep Anglés se distingue ahora como el mejor español junto a un nombre con trayectoria mucho más lustrosa, Pablo Larrazábal, poniendo de manifiesto una actitud descarada que no se amilana ni siquiera cuando el primer hoyo acaba, como fue su caso, con un bogey en su tarjeta.

“No tengo nada que perder, voy a por todas”, afirmó con contundencia Pep Anglés, quien aporta superación, amor propio y garra a raudales en la base de la pirámide de su actual éxito.

El barcelonés tampoco se vino abajo cuando rubricó otros dos errores seguidos a punto de acabar la primera vuelta, un doble tropiezo que picó su amor propio y ejerció de revulsivo antes de compensarlo con dos aciertos asimismo consecutivos.

Quedaban, sin embargo, siete hoyos por delante, un auténtico mundo, un recorrido despiadado que le causó estragos en la recta final, doble bogey, bogey, birdie, bogey que suponen el tiovivo habitual en este Valderrama despiadado, rival silencioso en estado purísimo ejerciendo un proceso de decantación por el que sólo aquellos que aguantaban el tipo a base de sublime inspiración se pueden aferrar con uñas y dientes a la parte más alta de la tabla.

Fue el caso del francés Mike Lorenzo, que necesitó de golpes extraordinarios, como el eagle en el hoyo 17 tras embocar desde un porrón de metros, para ejercer de nuevo líder. O del alemán Martin Kaymer y el holandés Joost Luiten, echando mano de experiencia para evitar caer, como tantos otros, por la resbaladiza clasificación de este Open de España que se ha echado en brazos de la incertidumbre.

Lo mismo le ocurrió a Pablo Larrazábal, líder a primera hora de la mañana, gesto de alivio al concluir su recorrido, un birdie postrero que le permite mantener máximas esperanzas.

El barcelonés, de nuevo todo pundonor, lo pasó mal, tremendamente mal, a lo largo de la ronda, especialmente en su segunda vuelta, máximas dificultades suavizadas por ese último birdie, ejerciendo de faro de hombres ilustres como Alejandro Cañizares (noveno), Rafael Cabrera-Bello (decimotercero), Sergio García (decimoséptimo) que, por esta vez, cedieron el protagonismo español a Pep Anglés, ese espíritu de superación en estado puro.

CLASIFICACIÓN (tras la tercera jornada)

1.- Mike Lorenzo-Vera (Francia), 214 (73+70+71)

2.- Andrew Johnston (Inglaterra), 215 (67+74+74)

+.- Martin Kaymer (Alemania), 215 (69+75+71)

+.- Joost Luiten (Holanda), 215 (70+75+70)

5.- James Morrison (Inglaterra), 216 (67+75+74)

+.- Ross Fisher (Inglaterra), 216 (70+74+72)

7.- Pep Anglés (España), 217 (72+71+74)

+.- Pablo Larrazábal (España), 217 (68+71+78)

Resultados completos

ALREDEDOR DEL GREEN

¡Récord del mundo!

Divertidísimo reto el que propuso el European Tour a tres cuartetos, los representantes de España, Francia y Dinamarca. Se trataba de hacer el par 5 –el hoyo 4 del Club de Golf Valderrama- más rápido de la historia y, de esta forma, entrar en el Libro Guinness de los Records. Para conseguir tal hazaña España contó con Rafael Cabrera-Bello, Sergio García, Pablo Larrazábal y Nacho Elvira; Francia con Romain Wattel, Alexander Levy, Gregory Havret y Raphael Jacqueline; y Dinamarca con Lucas Bjerregaard, Lasse Jensen, Morten Orum Madsen y Thorbjorn Olesen.

Después del Open, golf olímpico

La Reserva de Sotogrande reúne este lunes a un grupo de capitanes de diferentes equipos a pocos meses de que el golf vuelva a los Juegos Olímpicos. Manuel Piñero, capitán del equipo masculino español ejercerá de anfitrión en una cita en la que participarán Sergio García y José María Olazábal.

Todos contra el cáncer

La Fundación Sergio García está colaborando de forma activa con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en este Open de España. Dona todo lo recaudado de la venta de gorras, de la subasta de una bolsa de palos del golfista de Castellón y de un sorteo de green fees en campos de primerísimo nivel como El Saler, El Prat, Valderrama, Real Club de Golf de Sevilla, Centro Nacional y PGA de Catalunya. El dinero que se saque de esto lo destinará la AECC a la ayuda a familiares de enfermas con cáncer de mama.

 

 

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA (VIERNES, 15), por Miguel Ángel Caderot

Alexander Levy rubricó su mejor vuelta del año (-5) para abrazar el liderato al término de la primera ronda en el Open de España que se disputa en Valderrama, el jueves 14 de abril y Pablo Larrazábal firmó, al día siguiente, viernes 15, 68 golpes, para un acumulado de -3 “una jornada soñada, uno de los tres mejores días de mi carrera” para arrebatárselo.

El Real Club Valderrama Open de España – Fundación Sergio García se ha convertido en una sucesión de actuaciones sublimes, obligado peaje para quienes quieren instalarse en su parte más alta. Por si fueran pocos los obstáculos conocidos, el célebre recorrido gaditano se alió durante unas cuantas horas con el viento para transformar sus intrínsecas dificultades en un muro infranqueable.

Para refrendarlo, unos cuantos registros se fueron atornillando poco a poco a lo largo de la jornada para forjar una tenaza de la que sólo unos pocos elegidos pudieron librarse.

Únicamente dos jugadores pueden alardear de un acumulado bajo par tras la doble ronda; solamente otros dos batieron al campo de Valderrama en estos últimos 18 hoyos; el corte quedó establecido en +9, el más alto en la historia del Open de España, un baremo lapidario que pone de manifiesto el tormento sufrido por la gran mayoría de los participantes; algunos se despidieron prematuramente del torneo con más de una veintena de golpes por encima del par…

Uno de los que permaneció incólume ante tanta dificultad añadida, a base de coraje y talento, fue Pablo Larrazábal, un fijo dentro de la colección de buenas actuaciones en el Open de España, capaz de encontrar los huecos precisos para llevar la bola desde al tee a la bandera entre la maraña de árboles, capaz de leer con éxito unos greenes de cristal ante los que cualquier mínima vacilación conduce al desastre.

El golfista español, un volcán en erupción en sus diez primeros hoyos, selló con éxito acciones crecientemente arriesgadas, una actitud valiente plasmada en cuatro birdies que le condujeron directamente de la sexta a la primera plaza. Seguridad, templanza, confianza, Pablo Larrazábal se encontró sin embargo de bruces con la cara más amarga, un bogey en su undécimo hoyo y un triple bogey en el siguiente que encendieron las alarmas.

Tras caer en bunker, reincidir en el mismo, salir de forma defectuosa y no rematar con el putt a la primera, un futuro laberíntico se atisbaba, una situación peligrosa que Pablo Larrazábal gestionó a base de tesón y oficio, una sucesión de pares consecutivos que le afianzaron en un liderato que Alexander Levy, Andrew Johnston y James Morrison amenazaron alternativamente a lo largo de la jornada.

El golfista galo, líder a primera hora de la mañana, se encontró de bruces con la mayor de las pesadillas, cuatro bogeys en los primeros cinco hoyos aumentados a cinco errores al culminar el octavo, inconvenientes máximos que sin embargo no mermaban un papel estelar que muy pocos alcanzaban.

VALDERRAMA DICTA SENTENCIA 

Valderrama, aliado con el viento, dictaba sentencia: sufrimiento, errores in extremis, vueltas sobre par… nadie se libraba al ogro gaditano, una situación convulsa en la que sin embargo dieron la cara –y muy bien, por cierto– no pocos españoles.

Y es que, al margen del inspirado Pablo Larrazábal, Alejandro Cañizares sigue instalado en la zona noble, tercero a base de sobria eficacia, una paciente espera, ya en casa club a media jornada, recompensada por sucesivos y continuos hundimientos de sus rivales más destacados.

A la fiesta española se sumó Pep Anglés, sexto clasificado, espectacular, en el grupo de privilegio tras ganar una plaza en este Open de España al superar con éxito la previa clasificatoria, con una seguridad tremendamente plausible (72 y 71 golpes) que para sí quisieran otros muchos.

Y Jordi García Pinto, con vitola de Top 10. Y Sergio García y Rafael Cabrera Bello, remando, rema que te rema para superar las dificultades y alcanzar, por el momento, la decimocuarta y la vigesimocuarta plaza al término de una jornada dramática, jugoso preludio de dos rondas más que auguran, alguien lo duda, un auténtico baño de espectáculo.

CLASIFICACIÓN (tras la segunda jornada)

1.- Pablo Larrazábal (España), 139 (68+71)

2.- Andrew Johnston (Inglaterra), 141 (67+74)

3.- Alejandro Cañizares (España), 142 (67+75)

+.- James Morrison (Inglaterra), 142 (67+75)

+.- Alexander Levy (Francia), 142 (66+76)

Resultados completos

ALREDEDOR DEL GREEN

Chema Olazábal, un aficionado más

Muchos de los aficionados se han encontrado con una bonita sorpresa en su visita al Real Club Valderrama Open de España – Fundación Sergio García. Siguiendo un partido o viendo a los profesionales dar bolas en la cancha de prácticas se han topado con uno de los golfistas más grandes de la historia de nuestro golf, José María Olazábal. El carismático Chema, que está jugando en los últimos tiempos menos de lo deseado por problemas en la espalda, lo mismo está entrenando en la cancha que atendiendo a sus compañeros -¡quien no necesita los consejos de un dos veces ganador del Masters!- o siguiendo un partido. Si se lo encuentran no duden de que están ante uno de los grandes.

***************

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA, por María Acacia López Bachiller

La primera jornada, el jueves 14 de abril, del Real Club Valderrama Open de España-Fundación Sergio García deja tres españoles entre los primeros clasificados: Alejandro Cañizares (67 golpes para 4 bajo par, a uno del líder, Alexander Levy), Pablo Larrazábal (-3) y Jordi García Pinto (-2), supervivientes en un campo extremadamente exigente, en el que solo 15 jugadores consiguieron terminar bajo par. 

El francés Alexander Levy ha firmado la mejor tarjeta de su temporada (66 golpes, -5) para convertirse en el primer líder del torneo. Tiene 25 años y cuenta ya con dos victorias en el Circuito Europeo, el Portugal Masters y Volvo China Open de 2014, triunfos que le valieron para convertirse en el primer jugador francés en conseguir más de una victoria en la misma temporada. Acérrimo hincha del Olympique de Marsella, comenzó a jugar al golf a los tres años después de que su familia se trasladara a Francia desde Estados Unidos donde nació.

A un golpe ha terminado Alejandro Cañizares, que conoce el campo como la palma de su mano aunque eso no le reste un ápice de mérito a su vuelta. Hay que jugar muy bien para firmar 67 golpes en un campo que no permite el mínimo error. Cañizares está empatado con el defensor del título, James Morrison, Stuart Manley Andrew Johnson.

A dos golpes del líder se encuentra Pablo Larrazábal y a tres Jordi García Pinto, empatado con Martin Kaymer, Richie Ramsay y Joakim Lagergren.

Alexander Levy, 66 golpes (-5): “Valderrama es un campo muy difícil pero hemos jugado en condiciones fantásticas, con poco o nada de viento y he jugado verdaderamente bien, he pateado bien, lo he hecho todo bien. También he tenido algún momento de suerte, que aquí es importante con tantos árboles. Este 66 es mi mejor vuelta de la temporada.

“En el entrenamiento comprendí que iba a ser una semana muy difícil y decidí salir a disfrutar del campo. Me he divertido sobre todo con el segundo golpe del 2. Estaba a unos 120 metros con un árbol que no me dejaba levantarla. He pegado un hierro 7 bajo que ha rodado hasta la bandera, el golpe del día. Así hay que jugar este campo, hay que salir a divertirse, pero eso se dice fácil cuando juegas bien y te sale todo como hoy.

Me gusta jugar en campos difíciles como este porque no es un concurso de pat, tienes que jugar bien de tee a green y patear bien. Ese es el tipo de golf que me gusta”.

Alejandro Cañizares, 67 golpes (-4): “No he hecho este resultado muchas veces ni jugando en prácticas. El campo está difícil, los greenes muy duros, lo que no es normal aquí, están rápidos y hay mucho rough alrededor. Estoy contento, he jugado muy estable, sin cometer errores.

Aquí es complicado no tener viento, hoy ha sido un día soñado. Si sopla el viento será un buen test, muy divertido. En este campo hay que saber ser paciente con los greenes y tirarla muchas veces a amarrar. Jugar en casa te da una motivación extra, pero no te regala golpes”.

Pablo Larrazábal, 68 golpes (-3): “Ha sido un día muy sólido de tee a green. He empezado con un purito al 2 y eso me ha dado mucha confianza. He fallado dos tiros que solo me han costado un bogey. En el 10 me he ido al agua de salida y solo he hecho bogey, y en el 11 me he ido a los arbustos de salida y he hecho el par. Son errores que normalmente en Valderrama te cuestan un doble bogey o más y eso es muy positivo.

En la primera vuelta del Andalucía Masters en 2011 hice 5 bajo par, nos creímos que era fiesta y después acabé el torneo con +11. Hay que ser paciente, hay que jugar sabiendo que si hago tres vueltas al par ganaré el torneo”.

Jordi García Pinto, 69 golpes (-2): “He jugado muy bien en un campo que es extremadamente difícil, el más difícil que he jugado, estoy muy contento. He sido capaz de dejar la bola en el sitio correcto desde el tee y eso es media vuelta, porque desde el rough es imposible tirar a green, he estado en calle la mayoría de los hoyos y he pateado muy bien.

En este campo, o tienes paciencia o te puedes forrar, son hoyos muy exigentes, requieren estar muy centrado, aunque falles algún golpe tienes que estar frío mentalmente y ser capaz de renunciar, ir a la calle, e intentar hacer el bogey.

He mantenido el control sobre la vuelta en todo momento, incluso cuando he hecho algún bogey, he estado muy estable mentalmente y sabía que iba a salir bien. Es especial jugar en España y en un campazo como Valderrama, pero es una vuelta de golf, juego contra el campo, e intento no pensar muchas cosas cuando juego”.

El defensor del título, James Morrison (67 golpes (-4), segundo empatado a un golpe del líder, ha tenido un recuerdo para Seve: “He jugado muy bien y he metido los pats que tenía que meter. Es toda una experiencia llegar como defensor del título y la estoy disfrutando, pero procuro no hacer nada distinto. Después de seis semanas de vacaciones vengo con la cabeza tranquila y no quiero dejar que el ego y las expectativas interfieran con mi proceso mental. Así que pase o no pase el corte va a ser una gran semana. De momento ha empezado bien.

Cuando jugué aquí en 2010 y 2011 no estaba preparado mentalmente para este campo. Llevaba dos años en el circuito, era impaciente y me enfadaba con facilidad. Ahora estoy mejor preparado mentalmente para jugar este campo, acepto lo que me da y lo juego tal como es. Ahora que me siento preparado para jugar aquí, vengo con muchas ganas, en cambio antes estaba deseando marcharme. Es un sitio precioso, casi parece el Augusta de Europa. Es lo más parecido a Augusta que he jugado hasta ahora.

En Valderrama tienes que ser muy fiel a tu estrategia de juego y no desviarte lo más mínimo, porque si no, el campo te come vivo. Hoy he sido muy fiel y cuando me he metido en líos he sabido recuperar. Hice dos recuperaciones buenísimas en el 16 y el 17. En el 18 pegué un golpe muy malo hacia los árboles de la izquierda, pero en España hay que inspirarse en Seve, y al final logré salvar el par.”

CRÓNICA PREVIA

Tras sus sensacionales resultados en los últimos torneos: cuarto puesto logrado en el Shell Houston Open del PGA Tour, y decimoséptimo en el Masters, Rafa Cabrera-Bello se ha metido de lleno entre los 30 mejores jugadores del mundo -exactamente es el 29 tras el primer Grande del Año, y es cuarto en la Carrera a Dubai. Al jugador español más en forma del momento solo le falta una victoria para redondear un inicio de temporada espectacular: fue segundo en el Omega Dubai Desert Classic y en el Commercial Bank Qatar Masters; undécimo en el WGC- Cadillac Championship y tercero en el WGC-Dell Match Play, amén del top 20 citado, en el Masters. “Valderrama es un campo muy completo que te obliga a jugar bien todos los palos de la bolsa. Siempre produce ganadores de mucha calidad”, asegura Rafa.

 Sergio García, décimosexto en el ranking mundial, es también claro aspirante al título. Le encanta el exigente recorrido del Real Club Valderrama donde ganó el Andalucía Masters 2011 y no se conformará con ser anfitrión. Lleva una buena temporada en la que destaca su segundo puesto en el Honda Classic en febrero, aunque parece haber perdido algo de fuelle en las últimas semanas, lo que no significa que no esté en condiciones de hacer su mejor juego en el campo gaditano.

Junto a ellos, los aficionados podrán ver a los profesionales Pablo Larrazábal, Alejandro Cañizares, Gonzalo Fernández-Castaño, Álvaro Quirós, Jorge Campillo, Nacho Elvira, Eduardo de la Riva, José Manuel Lara, Adrián Otaegui, Borja Virto, Carlos del Moral, Pedro Oriol, Javier Colomo, Xavier Guzmán, Carlos Pigem, Pablo Martín-Benavides, Borja Etchart y Pep Anglés. Mario Galiano e Iván Cantero, participarán como jugadores amateur.

Álvaro Quirós

Nacido en Guadiaro (enero 1983) y criado “golfísticamente” en La Cañada, Álvaro Quirós se muestra entusiasmado con la celebración del Open de España en el Real Club Valderrama, junto a su casa, con Sergio García como anfitrión. Ganador de seis títulos del Circuito Europeo, el último en la final de la Carrera a Dubái de 2011, entrena duro para volver a codearse con los mejores jugadores del mundo. Esta temporada ha sido cuarto en el Omega Dubai Desert Classic, en febrero.

Empezó a jugar al golf con 9 años y a los 24 ganó su primer título en el Circuito Europeo, el Alfred Dunhill Championship 2007, al que siguieron el Portugal Masters 2008, Commercialbank Qatar Masters 2009, Open de España 2010, Omega Dubai Desert Classic 2011 y Dubai World Championship 2011. Las lesiones frenaron una excelente trayectoria pero el campeón de Guadiaro sigue entrenando para recuperar su mejor forma.

 “En este momento estoy trabajando mucho pero viendo pocos resultados. Cada noche me acuesto pensando ‘he hecho todo lo que he podido’,  pero, lamentablemente, sólo da para luchar por pasar los cortes. Hay momentos en los que, por mucho que uno quiere, no puede.

“Soy consciente de que todavía no estoy para ganar un torneo aunque intento pelear cada golpe. A pesar de todo, las ganas de luchar siguen intactas y con esa actitud jugaré el Open de España en Valderrama, que me hace muchísima ilusión.

“Como español y golfista, que se juegue el Open de España en Valderrama significa mucho, es lo máximo, no se puede aspirar a más, un campo tan laureado, que ha hospedado los mejores torneos: Volvo Masters, la Ryder Cup, los World Golf Championships…

“Para mí todavía es más especial porque está junto a mi casa, me hace mucha ilusión. Recuerdo cuando siendo niño nos invitaban a jugar los pares 3 y había premios para todos, nos regalaban una caja de bombones. Lo especial era entrar en Valderrama, era increíble, un jardín cuidadísimo, todo perfecto.

“Es una pena que este año no juegue el “Pisha”. Ojalá yo pudiera atraer a tanta gente como él, que siempre atrae a muchísimo público, pero intentaremos que vengan a animarnos de todas maneras. 

“Valderrama no es largo pero te exige poner la bola en el sitio correcto en cada golpe; no vale dejarla a 15 metros más o menos, no, la tienes que dejar donde te pide el campo. Va un poco en contra de mi juego pero me gusta entrenar allí porque me pone al filo de lo imposible, colmando mi paciencia en cada golpe, me lleva al límite mental y eso me obliga a esforzarme, es el mejor entrenamiento.

“Los greenes son pequeños, la mayoría reciben cuesta arriba y para mí eso es complicado. En abril no debería soplar viento, aunque en esta zona nunca se sabe. Después de la poda de los alcornoques ahora es más jugable y la zona del chipping-green nueva es muy buena, a los jugadores les va a encantar. Siempre que puedo entreno en Valderrama y estoy muy agradecido por poder hacerlo en ese campazo.

“Ganar el Open de España en Sevilla fue increíble. El primer recuerdo que me viene a la cabeza es la imagen de mi madre acercándose a mí en el green del 18. Golfísticamente hablando, recuerdo el cerrojazo que metí en el 17 y el segundo tiro del hoyo 72: la bola botó hacia adelante y metí un putt delicado de seis metros para salir a play-off. En el hoyo del desempate fui al mismo sitio, pegué un metro más con el segundo tiro, yo hice par y James Morrison se fue al agua. Ganar fue una sensación increíble, un sueño hecho realidad”.

Pablo Larrazábal:

“Hay que agradecer que el Circuito Europeo haya hecho posible que el Open de España permanezca en el calendario, así como a Sergio García por involucrarse en el torneo y también a Valderrama, porque vamos a jugar en uno de los campos de golf más emblemáticos de Europa. Para el golf español es importante que se celebren torneos, por nuestra historia y por todos los aficionados. Cuando empecé en el Tour teníamos siete y es una pena que se hayan perdido.

“Me haría mucha ilusión ganar, fui segundo en Sevilla, tras Francesco Molinari y he estado cerca en más ocasiones. Sería muy emocionante ganar en casa. Valderrama es un campo de golf exigente, un gran reto, si eres capaz de hacer cuatro vueltas en torno al par, estarás peleando por ganar el domingo. Todos tenemos recuerdos de Valderrama, la Ryder Cup, la victoria de Tiger Woods, el albatros de Jiménez en el 17… los mejores jugadores han ganado allí, jugadores que sabían dominar todos los golpes”.

Alejandro Cañizares:

“Estoy encantado de jugar en Valderrama, uno de mis campos favoritos. Para mí es jugar en casa, junto a mi familia, va a ser muy divertido y estoy seguro de que el campo estará en magníficas condiciones, como siempre. Valderrama es muy exigente, tienes que poner la bola no ya en la calle, sino en el lado bueno de la calle e intentar dejarla cerca de la bandera en algunos greenes.

“Es un gran paso adelante que se haya podido celebrar el torneo, espero que tengamos más en el futuro, que surjan más patrocinadores. Es una pena que solo tengamos uno y esté atravesando dificultades en estos momentos. El Open de España es el torneo más antiguo que tenemos, el más importante y hubiera sido una pena perderlo. Me alegro mucho de que finalmente se celebre y, además, en uno de los mejores campos de golf. Va a ser un espectáculo. Que Sergio García se involucre en el torneo es muy importante, él es nuestro mejor jugador, uno de los mejores del mundo y eso le da más fuerza al Open y puede marcar la diferencia entre un buen torneo y un gran torneo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *