Koepka (-17), el emigrante americano que vino a hacer las Europas y ganó en Turquía
Brooks Koepka (-17), el joven norteamericano que emigró a Europa a jugar el Challenge, consigue una victoria en el Open de Turquía un año después. Miguel Ángel Jiménez (-13) cuarto.
(En la imagen, Brooks Koepka. Bajo estas líneas, en la foto recogida en Facebook, Sergio García, a la derecha, Lee Westwood, en el centro, y Henrik Stenson, a la izquierda, dan bolas en un improvisado campo de prácticas, dentro del Anfiteatro de Aspendos, construido por los romanos hace 2000 años, a 45 kilómetros de Antalya la localidad mediterránea de Turquía, donde se celebra el Turkish Airlines Open, by The Ministry of Youth and Sport. Más abajo, una vista del anfiteatro de Aspendos, tomada de Wikimedia Commons).
HORARIO DE TV:
El Open de Turquía se televisó en directo (Canal + Golf 55) el domingo 16, a las 11.30 horas, y se repetirá a las 23.00 horas. Todo si no hay nuevos cambios de programación debidos al mal tiempo.
Ver leaderboard del Turkish Airlines Open
Brooks Koepka (-17), el joven norteamericano que emigró a Europa a jugar el Challenge, consigue una victoria en el Turkish Airlines Open un año después. A sus 24 años, Koepka, nacido en Florida, vino en 2013 a hacer «las Europas», con su amigo Peter Uihlein, y los dos iniciaron su carrera en el Challenge Tour. Koepka acabó las cuatro rondas (69, 67, 70 y 65) con un golpe de ventaja sobre Ian Poulter, que fue líder durante buena parte del torneo. El inglés perdió su oportunidad de salir a play off al fallar un putt de metro y medio en el hoyo 18.
Brooks ganó tres torneos del Challenge y antes de terminar la temporada ya tenía la Tarjeta 2013 del Cicuito Europeo, gracias a sus tres victorias en la «Segunda División» del golf europeo. Desde entonces, no hizo buenos torneos, pero sí quedó cuarto en el US Open, que es más que suficiente. Ahora le llega la victoria en Turquía, en el Turkish Airlines Open, y unas ganancias de 1.666.600 $ -de los 7.000.000 $ que se repartían en premios- que le cambian la vida, y no solo en lo económico, que también, sino en su posición en el ranking mundial que le va a llevar a poder jugar los Majors de la próxima temporada.
La circunvalación de Peter -la necesidad de hacer una circunvalación para llegar al objetivo- se ha mostrado claramente en el caso de Koepka. Nacido en Florida, profesional desde 2012, vino al Challenge Tour en 2013 porque era más sencillo que entrar en el Web Tour, la Segunda División del Circuito Americano. El paso por Europa le llevó a ser cuarto en uno de los Majors norteamericanos, y ahora a ganar el tercero de los torneos de la Series Finales de la Carrera hacia Dubai.
La tercera posición del Open turco fue para Hnerik Stenson, que firmó una última y brillante tarjeta de 64 golpes, con lo que su acumulado de (-14) le dejó tercero en solitario.
Para la cuarta posición (-13), empataron cuatro jugadores entre los que se encontraba Miguel Ángel Jiménez, al que los greenes no le han respondido como en la primera ronda. El Pisha (63, 73, 71 y 68) acabó con birdie en el 17, pero un bogey, el único de la tarjeta, en el hoyo 18, par 5, le hizo bajar un puesto.
El resto de los españoles no ha tenido una actuación muy brillante en este torneo, patrocinado por Turkish Airlines y promovido por el Ministerio turco de Juventud y Deporte. Sergio García, que inició la competición con mal pie (75, 61, 65 y 70), fue de menos a más y acabó en el puesto 25 (-7), aunque se esperaba más, como siempre, del castellonense. El 36 fue Alejandro Cañizares (-5), que fue de más a menos, al revés que García, y llegó a ser top ten en la segunda jornada, aplazada por la lluvia; el 46 fue Rafa Cabrera (-3) y el 52, de 78 jugadores que participaban en el torneo, sin corte, Pablo Larrazábal (-1).
TERCERA JORNADA: JIMÉNEZ, RESISTIÓ EN EL TOP TEN
Miguel Ángel Jiménez (-9) resistía en el top ten a falta de una jornada en el Turkish Airlines Open. Con tres vueltas de 63, 73 y 71 golpes, el Pisha se mantenía en séptima posición, a solo tres golpes del líder, el australiano Wade Ormsby (-12). El malagueño que volvió a jugar el sábado 15 como el primer día del torneo, tuvo mala suerte con el putt y no solo una, ni dos, sino tres, fueron las corbatas que le pusieron a su traje de golf al llegar al hoyo. A pesar de ello, jugando tan bien de tee a green, Miguel Ángel sigue siendo firme candidato al título, aunque por delante tiene a jugadores veteranos que saben como jugar la últimas rondas.
Tras el australiano Ormsby, de 34 años, que solo tiene un top ten a lo largo del año en el Circuito Europeo y que es el 78 en la Carrera hacia Dubai, aparecen, a un solo golpe, tres jugadores empatados (-11): Ian Poulter, que con su juego errático en la segunda parte de la tercera ronda perdió un liderato que tenía consolidado al iniciar la vuelta del sábado; Lee Westwood, que viene desde atrás con mucha fuerza, igual que Marcel Siem, tercero en discordia en esa segunda posición (-11).
La quinta plaza es para dos jóvenes figuras: el americano Brooks Koekpa y el inglés Danny Willet empatan (-10) y dejan en la séptima posición a Miguel Ángel Jiménez (-9), en solitario.
Pero el verdadero héroe de esta tercera jornada sabatina, en la que algunos jugadores se quedaron sin terminar debido a la oscuridad, ya que la segunda ronda se terminó en la mañana del sábado debido a las tormentas del viernes, y la tercera se inició con algún retraso, fue Sergio García. Después de un comienzo desafortunado (75, 71, 65) el castellonense firmó la mejor tarjeta del «Día del Movimiento», el penúltimo de cada torneo, y ascendió cuarenta posiciones hasta colocarse en decimonoveno lugar, con un acumulado de -5. Está a siete golpes de la cabeza, pero no extrañaría a nadie que el español se colara en el top ten, con otra buena vuelta dominical.
Los otros tres españoles restantes, entre 78 participantes, en un torneo que reparte 7.000.000 $, sin corte, ocupan las siguientes posiciones: Alejandro Cañizares, que llegó a ser séptimo (-7), con la segunda ronda interrumpida, es el 27, con un acumulado de -4 y a falta de un hoyo para terminar su tercera vuelta. Rafa Cabrera es el 34 (-3) y Pablo Larrazábal, que ha ido de más a menos, el 55 (+1).
CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA: Jiménez no fue a Turquía a luchar contra los elementos
Miguel Ángel Jiménez (-8) es quinto, con la segunda ronda del Turkish Airlines Open, suspendida por las tormentas. Al terminar el hoyo 14, el Pisha, al que no le ha ido bien el cambio climático, llevaba un golpe sobre el par 72 del campo diseñado por Colin Montgomerie, en la localidad mediterránea turca de Antalya, cuando tuvo que dejar el campo. Y es que el fuerte viento y las tormentas no han permitido al malagueño seguir exhibiendo su buen juego del jueves, cuando firmó un 63 y se colocó a la cabeza de la clasificación. El Pisha, como en 1588 Felipe II, no ha enviado sus naves -su juego en este caso y no la Armada Invencible- a luchar contra los elementos, meteorológicos, se entiende.
A los que sí les ha ido bien el mal tiempo es a Ian Poulter, que con cinco golpes bajo par al terminar el hoyo 14 es líder (-13) y a Alejandro Cañizares (-7), séptimo, que ha salido del campo en el hoyo 8, cuando llevaba cuatro golpes bajo par.
La segunda posición es para el zimbawo Brendon de Jonge (-10), que está a tres golpes, pero con cinco hoyos sin jugar de la segunda jornada.
Los otros tres españoles participantes en este torneo, el tercero de las Series Finales del Circuito Europeo, dotado con 7.000.000 € y en el que participan 78 jugadores, sin corte, andan situados por la mitad de la tabla. Bajo par está, en el puesto 35 (-2), Rafa Cabrera, al finalizar el hoyo 9. Al par, Pablo Larrazábal, en el hoyo 16 y +1, Sergio García, que firmó 75 golpes en la primera ronda y que está -2 (+1 en el acumulado), en el puesto 56, con nueve hoyos por jugar.
CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA: El Pisha (-9): y al tercer torneo, resucitó
¿Quién dijo que estaba muerto, golfísticamente hablando? El Pisha no solo no estaba muerto sino que el «supuesto finado Jiménez», ni siquiera estaba mal enterrado. Después de sus malas actuaciones de las últimas semanas, especialmente en los dos primeros torneos de los cuatro de las Series Finales del European Tour, disputados en Shanghai, donde quedó en los últimos puestos con tarjetas poco acordes con su categoría, Miguel Ángel Jiménez (-9) resucitó el jueves 13 de noviembre, en la primera jornada del Turkish Airlines Open. Con una tarjeta de 63 golpes, nueve bajo el par 72 en The Montgomerie Maxx Royal, un espléndido campo, par 72, diseñado por Colin Montgomerie.
El malagueño firmó una vuelta sin una sola mancha: empezó por el hoyo 10, par 4, y logró un eagle que le colocó una sonrisa en la cara que no se le fue en toda la ronda. Y eso que fue concentrado al máximo durante las cuatro horas de juego. Después del eagle, cuatro birdies seguidos, del 13 al 16, para un total de 31 golpes por la primera vuelta, que era su segunda. Luego, del 1 al 9, otros tres birdies, en el 1, 4 y 5.
Naturalmente ha sido solo el comienzo, pero este Pisha se parece mucho más al que conocemos desde hace tanto tiempo y si continúa con el estado de ánimo que evidenció en la primera ronda, tiene muchas posibilidades de victoria, o de quedar en el top 10.
Tras el malagueño, a un solo golpe está Ian Poulter (-8) y en la tercera posición, tres jugadores empatan (-7) a dos golpes de la cabeza.
Setenta y ocho jugadores participan en este tercer torneo de las Series Finales, dotado con 7.000.000 $. Entre ellos, otros cuatro españoles, además de Jiménez, a los que las cosas no les han ido tan bien como al Pisha. Pablo Larrazábal ,segundo español, es el 23 (-3); Alejandro Cañizares (-2), es el 32; Rafa Cabrera es el 51 (+2) y el peor clasificado es Sergio García (+3), que no ha estado a gusto y, además ha sufrido dolores de espalda, y ha terminado en el puesto 64, con solo 14 jugadores detrás de él.
CRÓNICA PREVIA
La temporada 2014 del European Tour se acerca a su fin. Del 13 al 16 de noviembre se disputa en la localidad turca de Antalya, el Turkish Airlines Open, by The Ministry of Youth and Sport. Este torneo, que ya se disputó el pasado año, con victoria de Victor Dubuisson, y en el que participó Tiger Woods, que finalizó en la tercera posición, empatado con Justin Rose, es el tercero y penúltimo de los cuatro que componen las Series Finales del European Tour. Dotado con 7.000.000 $, el ganador se llevará la nada despreciable cantidad de 848.930 $.
La competición se desarrolla en The Montgomerie Maxx Royal, un espléndido campo, par 72, diseñado por Colin Montgomerie. Entre los 78 participantes, en un torneo sin corte, se encuentra la mayoría de los sesenta primeros clasificados de la Carrera hacia Dubai. La ausencia de Rory McIlroy, que anunció su intención de disputar solo el torneo final de la Carrera, precisamente, en el Emirato Árabe de Dubai, es la más notable, en un cuadro en el que figuran cinco españoles.
El norirlandés tiene prácticamente asegura su victoria en la Carrera hacia Dubai y solo un milagro golfístico puede arrebatarle la victoria. Sergio García tendría que ganar no solo el torneo turco, sino el de la próxima semana, para poder arrebatarle la victoria a McIlroy, y Donaldson está en parecida situación.
Sergio García, que el pasado año no estuvo en Turquía, jugará las dos primeras rondas con Marcel Siem y Jamie Donaldson que, junto al castellonense, están en buena forma en este final de temporada. Este es, sin lugar a dudas, el partido estelar, ya que el galés es segundo en el ranking europeo, el español es tercero y el alemán, cuarto. Sergio fue a dar bolas al Anfiteatro de Aspendos, (ver foto bajo estas líneas) construido por los romanos hace 2000 años, a 45 kilómetros de Antalya, ciudad donde se disputa el torneo.
El segundo partido más importante, por la clasificación en el ranking, es el que saldrá en último lugar, el jueves 13, y por el tee del 10, estará formado por Victor Dubuisson, Henrik Stenson y Martin Kaymer.
Uno de los participantes es el escocés Colin Montgomerie, invitado por la organización y que es el diseñador del campo. Monty recibió un trofeo, que le entregó el español Miguel Vidaor, director del torneo, y el homenaje por ser esta su presencia número 600 en el European Tour.
Esta misma temporada se reconoció también el Mérito de Miguel Ángel Jiménez, que ya ha cumplido su torneo número 500 en el Circuito Europeo, algo que también ha conseguido otro español, Santiago Luna.
EL MEDITERRÁNEO TURCO
El torneo se disputa en el campo diseñado por Colin Montgomerie, en la localidad de Antalya, antiguamente conocida como Adalia. Se trata de una ciudad situada en la costa mediterránea del suroeste de Turquía. Es la capital del mismo nombre, a orillas de uno de los mayores golfos de la costa turca, el golfo de Antalya. La población supera el millón de habitantes.
La ciudad de Antalya se corresponde con las tierras de la antigua Panfilia al este y de Licia al oeste. Construida en un acantilado sobre el Mediterráneo, está rodeada de montañas. Kemal Atatürk, el “padre de la Turquía moderna”, afirmó que “sin duda, Antalya es el lugar más bonito del mundo”.
Antalya cuenta con un clima cálido, lo que ha propiciado el auge del turismo en su entorno, que se inició en la década de los 70 del pasado siglo.
Las autoridades turcas ha elegido precisamente esa zona para que en ella se dispute el Turkish Airlines Open, auspiciado por el Ministerio de Juventud y Deporte. Es un torneo que reparte en premios 7.000.000 $, que para el Gobierno turco supone más que un gasto, una inversión, dado que la industria turística es fundamental para la zona.
Esta política turística de Turquía, que cree en el golf como llamada para turistas de buen poder adquisitivo, es la que se tenía en España, concretamente en Andalucía y en la Costa del Sol, antes de la crisis y de la llegada al gobierno andaluz de unos políticos que ignoran la importancia del golf para el turismo del Sur de España, fundamental para que durante todo el año los golfistas aficionados acudan a los campos de la Costa.
Luego veremos como aquellos polvos, en forma de ignorancia y de populismo mal entendido, traerán los lodos, que provocarán la ausencia de turistas “emigrados” a otros lugares donde estarán mejor considerados. Y para cuando queramos rectificar, puede que sea tarde.
UN “CAMPO DE PRÁCTICAS” DE HACE 2000 AÑOS
Algunos de los participantes en el Turkish Open se trasladaron hasta Aspendos, para dar bolas en un improvisado “campo de prácticas” construido por los romanos hace 2000 años. Aspendos es una antigua ciudad greco-romana, a unos 45 kilómetros al este de Antalya, la localidad turca donde se celebra el Turkish Airlines Open. El teatro, obra del arquitecto local Zenon, durante el reinado de Marco Aurelio, es uno de los mejores conservados de los construidos por los romanos durante su Imperio. Tanto su muro escénico como su cávea se encuentran en excelente estado. Incluso la galería superior, con arcadas, se conserva casi intacta.