Harrington conquistó el Honda Classic en play off
El Honda Classic finalizó el lunes 2 de marzo, debido al mal tiempo, con la victoria en play off de Padraig Harrington, en la foto, sobre el rookie Daniel Berger.
Ver leaderboard del Honda Classic
El Honda Classic finalizó el lunes 2 de marzo, debido al mal tiempo, con la victoria en play off de Padraig Harrington sobre el rookie Daniel Berger. Ambos terminaron empatados (-6) y el irlandés necesitó dos hoyos para desempatar y conquistar el título y el 1.098.000 $ que le correspondían como ganador, de los 6.100.000 $ que se repartían en premios. Un par de los dos jugadores en el hoyo 18, par 5, les obligó a jugar el 17, el último par tres de la «Trampa del Oso», donde el joven norteamericano, de 21 años, nacido en Florida y estudiante de la Universidad del Estado, firmó un doble bogey, al tirar su bola al agua -en el hoyo 71 había hecho birdie- mientras que al veterano irlandés de 43 años, le bastó con el par.
Padraig Harrington volvió a ganar un torneo importante después de siete años. Fue en 2008 cuando dejó a dos golpes a Sergio García, empatado con Ben Curtis, en el PGA Championship. Ese mismo año había repetido en el Open y en 2007, dejó en la cuneta, de nuevo a Sergio, al ganarle en play off. La de ahora es su sexta victoria en el PGA Tour, con tres Majors incluidos, entre las que se encuentra el propio Honda Classic de 2005. Después de siete años en el ostracismo y con su ranking mundial y la clasificación de la FedEx Cup, por encima del puesto 200, Harrington ha vuelto con todos los honores.
El lunes 2 de marzo, terminó el Honda Classic que tuvo que aplazarse varias veces por el mal tiempo y que no pudo finalizar el domingo, como es habitual. A falta de la mitad del recorrido Champion (par 70), del PGA National, en Palm Beach Gardens, en Florida, tres jugadores luchaban en cabeza por hacerse con el triunfo: los ingleses Ian Poulter y Paul Casey, colíderes (-7) que tenían a un solo golpe al norteamericano Patrick Reed.
Tras ellos, en la cuarta posición, empatados (-4) figuraban cinco jugadores entre los que se encontraba Phil Mickelson que ha vuelto a jugar como nos tenía acostumbrados hace no mucho tiempo y también contaba con opciones.
TOCADO, PERO NO HUNDIDO
El que prácticamente se había quedado sin posibilidades era el irlandés Padraig Harrington (-3) que ocupaba la novena posición en solitario y al que no le había sentado nada bien la maratón a la que se ha sometido a los jugadores durante toda la jornada del domingo -la tercera, ya que el sábado no se jugó casi nada-. Padraig había sido líder (67, 66) desde el comienzo del torneo, pero sus 71 golpes de la tercera vuelta le habían dejado casi sin opciones. Para más Inri, el comienzo de la cuarta ronda, en la tarde del sábado, después de jugar la tercera, no fue nada halagüeño: firmó 38 golpes con un bogey y un doble bogey en los primeros nueve hoyos.
Sin embargo, el lunes era otro día y otro golf. Padraig empezó con par en el 10 y ¡¡¡cuatro birdies seguidos, del 11 al 14. Entró en la «Trampa del Oso», pero no cayó en ella en el hoyo 15, el par tres al que no le hizo el quinto birdie por un pelo. En el 16, par… pero en el 17, el Oso engulló su bola y terminó con un doble bogey que le dejaba fuera del liderato, con Daniel Berger en la Casa Club, al acecho con su -6. El irlandés, lento y sonriente, como siempre, aunque sea una sonrisa falsa, como las lágrimas de los cocodrilos, necesitaba un birdie en el hoyo 18 para empatar con el rookie norteamericano y salir al play off. Y lo hizo. Y luego, en el play off, la experiencia fue un grado, como queda dicho.
El rookie Berger, a sus 21 añitos, aunque no ha ganado, puede presumir de ese segundo puesto que prácticamente le deja con la Tarjeta 2016 en el bolsillo.
Terceros empatados (-5) acabaron los ingleses Ian Poulter y Paul Casey y el escocés Russell Knox. Poulter que salía en la cuarta ronda con -9 y dos golpes de ventaja sobre su inmediato seguidor, tiró al agua sus ilusiones, al mandar cinco veces su bola a los lagos del Champion Course: en los hoyos 5, 6, 11 y 14. En este último por dos veces, de salida y de segundo golpe. Con un siete en la tarjeta se enfrentaba a la Trampa del Oso -15, 16 y 17- de la cual salió air-oso (y perdón por el semichiste) con un birdie en el 17. Otro en el 18 solo le sirvió para firmar un 74 y quedar en la tercera posición.
Patrick Reed, por su parte, perdió todas sus opciones al caer en la famosa «Trampa del Oso» cuando envió al agua su bola en el hoyo 15 -161 metros- donde jugó un hierro seis, mientras Poulter y Harrington, sus compañeros de partido, utilizaban el hierro cinco.
Mickelson, que experimentó una ligera mejoría respecto a actuaciones anteriores de esta misma temporada, acabó al par, en el puesto 17.
SERGIO QUISO, PERO NO PUDO
Sergio García con cuatro tarjetas de 72, 70, 70 y 71 golpes acabó en el puesto 31 con un acumulado de +3. El castellonense lo intentó, pero este no era su torneo.
Rory McIlroy (+7) naufragó en su debut en el PGA Tour 2015, en Florida, en el Honda Classic y, con dos vueltas de 73 y 74 golpes, se quedó fuera del corte, en una competición donde son muchas las figuras que se han quedado sin competir en el fin de semana (ver más información en esta misma página web). Algunos pensarán que les ha venido bien no pasar el corte para no tener que aguantar el feo temporal que ha impedido a los que quedaron jugar en buenas condiciones meteorológicas, cuya segunda ronda, el viernes 27, no pudo terminarse por falta de luz.
Gonzalo Fernández Castaño tampoco pasó el corte en esta ocasión. Firmó dos tarjetas de 76 y 74 golpes y un total de +10.
EL SWING DE FLORIDA
De California, a Florida; de costa a costa. Al revés que los colonizadores de hace dos siglos, la «caravana» del golf recorre los Estados Unidos desde el Oeste al Este, para participar en el Swing de Florida que cubre prácticamente el mes de marzo, con cuatro torneos que se inician (26 de febrero – 1 de marzo) con The Honda Classic, en Palm Beach Gardens, continúan con el WGC Cadillac Championship, en el Trump National Doral, en Miami -ver más información en esta misma página web-; siguen en Palm Harbor y finalizan en Orlando, con el Arnold Palmer Invitational.
Un mes entero en el Estado de los mil y un campos, con la presencia en el Champions Course del PGA National, en Palm Beach Gardens, del número 1 del mundo, Rory McIlroy y con la ausencia de Tiger Woods, autoretirado hasta que se considere capaz de ser el que era, o casi, pero con la siempre esperada aparición de Phil Mickelson, junto a los mejores jugadores del momento, con la ausencia, una vez más de Adam Scott. Rory tiene partido las dos primeras jornadas, con Brooks Koepka y el «resucitado» Dustin Johnson.
Dos españoles estarán en el tee de salida: Sergio García -cuarto la semana pasada en California- y Gonzalo Fernández Castaño, en busca de levantar el vuelo en cualquier momento. El castellonense juega los dos primeros días, 26 y 27 de febrero, en un intersante partido, con Phil Mickelson y Martin Kaymer.
Por su parte, el madrileño lo hace con Thomas Bjorn -otro, con Jiménez, de los descartados para capitanear la Ryder 2016- y con Danny Lee. El torneo tiene un montante en premios de 6.100.000 $ de los que el ganador, que el pasado año fue Russell Henley, se llevará 1.098.000 $.