Nicolai Hojgaard (-24), vencedor del Ras al Khaimah Championship. Adrián Otaegui(-17), tercero
Nicolai Hojgaard (-24) fue el ganador destacado en el Ras al Khaimah Championship, donde Adrián Otaegui, en la foto ,(-17) acabó tercero.

Ver leaderboard del Ras al Khaimah Championship
(En la imagen, bajo estas líneas, una vista general del Al Hamra G.C.).
Nicolai Hojgaard (-24) fue el ganador destacado en el Ras al Khaimah Championship, donde Adrián Otaegui (-17) acabó tercero. El danés, de 20 años, terminó con cuatro golpes de ventaja sobre el inglés Jordan Smith y siete sobre el español que empató en la tercera plaza con el chino Li Haotong, el austríaco Lukas Nemecz y el francés Matthieu Pavon.
Nicolai firmó cuatro tarjetas de 67, 65, 64 y 68 golpes, para ese acumulado de -24 que le dio una victoria incontestable en el Al Hamra G.C. (par 72), mientras su gemelo Rasmus, que era undécimo (-11) a falta de una jornada, firmó un 75 en la cuarta ronda y cayó (-8) desde esa undécima posición hasta la 42.
En cuanto a Otaegui (71, 63, 70 y 67), que firmó nueve birdies en la segunda ronda, el viernes 4 de febrero, y estableció el record del campo con 63 golpes, volvió a firmar otra buena tarjeta de cinco golpes bajo el par del campo, lo que le hizo subir posiciones hasta terminar en esa tercera plaza, con un acumulado de -17. Precisamente uno de los empatados con el vasco, el chino Haotong, igualó el record del campo en la última ronda con nueve golpes bajo par. El campo, que se presumía fácil, pero se fue complicando con el viento, aunque para el vencedor no había obstáculo que no pudiera superar.
TRES ESPAÑOLES PASARON EL CORTE
Solo tres de los diez españoles que iniciaron la prueba pudieron pasar el corte; tras Otaegui, Alfredo García Heredia (-10) acabó en el puesto 27, con cuatro tarjetas de 69, 68, 69 y 72. A Nacho Elvira le fue peor, de estar empatado en la tercera ronda con García Heredia, terminó (69, 71, 66 y 76) en el puesto 48 con un acumulado de -6.

SIETE ESPAÑOLES FUERA DEL CORTE
De los siete españoles que no pasaron el corte está Miguel Ángel Jiménez (-1) que se quedó sin pasar al fin de semana por solo dos golpes. Con dos tarjetas de 73 y 71 golpes, el Pisha está a terminó (-1) en el puesto 84, a dos golpes de los 72 jugadores que con -3, siguen en la competición, de los 132 que la iniciaron. Además del malagueño se quedaron fuera: Sebastián García Rodríguez, Ángel Hidalgo y Jorge Campillo (+1); Santiago Tarrío (+3) y Álvaro Quirós (+4). Alejandro Cañizares se retiró
LOS EMIRATOS, A TOPE CON EL GOLF
El DP World Tour no sale de los Emiratos Árabes Unidos y tiene dos citas en uno de los países menos conocidos de la península arábiga, Ras al Khaimah. En el recorrido del Al Hamra G.C. situado en la capital del emirato que le da su nombre, se disputan en las dos primeras semanas de enero, dos torneos: el Ras al Khaimah Championship presented by Phoenix Capital 2022, del 3 al 6 de febrero y el Ras al Khaimah Classic, del 10 al 13. Ambos tienen el mismo montante en premios: 2.000.000€.
Estas dos pruebas pertenecen al DP World Tour, antes llamado European Tour y en las dos, el dinero se cuenta en dólares americanos que, también han sustitudo a los euros en muchos de los torneos del calendario 2021/22.
En esta primera competición, que no reparte tanto dinero como los torneos de las Rolex Series, dos de los cuales se disputaron las últimas semanas, no participan jugadores de tanta categoría, pero hay nombres importantes como los de Danny Willet; Bernd Wiesberger, Brandon Stone y los hermanos daneses Nicolai y Rasmus Hojgaard, entre otros.
En cuanto al emirato de Ras al Khaimah, menos conocido en el mundo del golf que Dubai o Abu Dhabi, es uno de los siete que componen los llamados Emiratos Árabes Unidos (EAU), situados en la península arábiga. Limita con Omán al sureste, el golfo Pérsico al norte y Arabia Saudita al oeste y sur. El petróleo es su principal fuente de ingresos. Su capital es Ras al Khaimah, que da nombre al emirato, o viceversa.