Víctor Pérez ganó el Dutch Open, en play off y con un putt de trece metros, a Ryan Fox

0

Víctor Pérez, en la foto, ganó en play off, a Ryan Fox, el Dutch Open, gracias a un putt final de más de 13 metros. El mejor español, Jorge Campillo (-4) acabó vigesimoprimero.

ouxzh5wwl08pmqqw4lmq

Ver leaderboard del Dutch Open

Víctor Perez hizo suyo aquello de que «el driver da la gloria, pero el putt la victoria» y se impuso, gracias a un impresionante putt, desde más de 13 metros, para lograr su segundo triunfo en el DP World Tour y, con él, un premio en metálico de casi 300.000€, del 1.750.000€ que se repartía entre los que pasaron el corte. Pero aún hay más, con el «perrito piloto» se adjuntaba el premio Gordo: la presencia del francés en la edición 150 del Open que este año se disputa en el Old Course de St Andrews. Ahí es nada.

La anterior victoria de Pérez en el DP World Tour, entonces European Tour, se produjo en 2019, en el Alfred Dunhill, precisamente en St Andrews.

Al final Víctor Pérez, de 29 años, francés de Séméac, una localidad de los Altos Pirineos, con unos 5.000 habitantes y perteneciente al distrito de Tarbes, tan cerca de España como el apellido del golfista, declaró algo tan obvio de decir, como difícil de llevar a la práctica:

«Traté de concentrarme -explicó- en mí juego en todo momento; eso es todo lo que podía hacer, tratar de mantener una mentalidad de campeón y dar un buen golpe tras otro.

Confesó Víctor que «tuve mucha fortuna, he de ser honesto conmigo mismo, embocando esos putts tan largos en el play off. Hoy tuve la suerte que me faltó en otras ocasiones; es muy complicado ganar y es casi imposible predecir lo que sucederá en un torneos; la competencia es brutal, cada día hay más jugadores que pueden ganar; poer eso lo único que se puede hacer es concentrarse en uno mismo»

UN PUTT QUE DA LA VICTORIA… Y LA GLORIA

El Pérez comenzó la última jornada en el Bernardus Golf compartiendo el liderato (-10) con Matt Wallace, con Ryan Fox y Adrian Meronk pisándoles los talones. Y fue el neozelandés, que tiene dos victorias en el DP World Tour y que no para de asomarse al balcón de los vencedores, pero no tiene suerte, por unas cosas o por otras, en las rondas finales, el que estuvo a punto de llevarse el triunfo, a las puertas del hoyo 18. Fox, en ese momento, en una gran forma, tenía tres golpes de ventaja sobre Pérez, pero… Aquí está el pero: un doble bogey de Fox, para firmar 68 golpes, en el último hoyo, contra un birdie del francés, que firmó un 69, llevó el partido al play off.

Fueron necesarios cuatro hoyos para desempatar lo empatado y en el tercero, un putt increíble le volvió a llevar al tee siguiente, el del 17. Y ahí, en ese cuarto hoyo, volvió a hacerlo; en esta ocasión embocó un putt de más de 13 metros y ahí se acabó la historia.

Al final, como premio de consolación, además del segundo puesto y de 192.000€, al kiwi (neozelandés, en lenguaje coloquial) le queda también el haber conseguido, igual que el polaco Adrián Meronk, tercero (-12), a un solo golpe (-13) de los colíderes, el pase para el Open de St Andrews.

CINCO ESPAÑOLES CON POCA HISTORIA

El primero de los cinco españoles que pasaron el corte fue el incombustible Jorge Campillo (-4) que acabó empatado, con otros dos jugadores en el puesto 21. Alfredo García Heredia que terminó con 72 golpes, al par del campo, fue el 24, con -3. El 56 (+3) acabó Gonzalo Fernández Castaño; Álvaro Quirós (+5) terminó el 63 y, Adrián Otaegui fue en esta ocasión el que se llevó, además del «perrito piloto» de la feria un farolillo rojo por terminar (+9), el 65 y último; el farolillo se lo dio el gaditano que, con un +8y, una vez más, desgraciadamente, a Álvaro Quirós le toca la peor parte: el gaditano es el último y con su +8 cerraba la clasificació tras la tercera ronda.)

FERNANDEZ CASTAÑO NO AGUANTÓ EL TIRÓN

Después de dos rondas en el Dutch Open, en los Países Bajos, Gonzalo Fernández Castaño (-4), que ya sabía lo que es ganar en esta prueba, aunque fuera hace 17 años, era el primero de los cinco españoles que pasaron el corte en este torneo, que reparte 1.750.000€ y que se disputa en el Bernardus Golf (par 72), en la población de Cromvoirt en el Bravante Septentrional neerlandés -o habría que decir netherlandés, porque si de Holanda el gentilicio era holandés el de Netherland, debería ser netherlandés-.

El caso es que el madrileño, que llevaba sin pasar un corte ya ni sabe, pudo, al fin, demostrar algo del mucho talento golfístico que posee y que, desde hace tiempo no aflora en su juego. En esta ocasión, Fernández Castaño (71, 69) empataba en el puesto 19 con otros ocho jugadores, entre los que se encuentra Joost Luiten, el jugador local que empezó liderando el jueves el torneo de su país y que terminó, al par, en el puesto 43.

Castaño hizo una buena segunda vuelta, con un gran final que se reflejó en los cuatro birdies seguidos apuntados en su tarjeta y que le dejaron con ese acumulado de -4, un magnífico resultado, que debería haber refrendado durante el fin de semana para acercarse a la cabeza, donde lideraba (-10) el portugués Ricardo Gouveia que tenía un golpe de ventaja sobre el chino Li Haotong (-9), segundo clasificado. Ni el chino ni el portugués pudieron mantenerse en cabeza: Gouveia acabó séptimo (-8) y Li (-1), en el puesto 37.

Aunque estaba a seis golpes del líder, el madrileño solo tenía el top ten a dos golpes y sería una gran noticia, tanto para él, como para el golf español, que pudiera recuperarse y salir del bache en que se metió tras perder la Tarjeta del PGA Tour. Sin embargo, a falta de la última jornada, no solo estaba a nueve golpes de los colíderes, sino que el top ten lo tenía a seis golpes. Peor fue lo del domingo (75, 76) ya que sus cuatro golpes sobre el par del campo, acumulados a los tres del sábado, le llevaron, finalmente, al pueto 56 (+3). El madrileño pasó el corte, sí, pero los fines de semana golfístico no parecen dársele muy bien.

OCHO ESPAÑOLES FUERA DEL CORTE

El corte se estableció el vierne en -1 y lo superaron 65 jugadores. Ocho españoles, de los trece que iniciaron la prueba, se quedaron fuera del fin de semana.

Tras la primera ronda, Rafa Cabrera (+4) era el último de los trece españoles participantes; al terminar la segunda vuelta, el canario, que parece también haber entrado en el «bache post PGA Tour» acumuló un +7 que le dejó fuera del fin de semana.

Peor fue lo de Sebastián García Rodríguez; al final del jueves era el primero (-3) de los españoles en el puesto 21; pero como «el chino» es imprevisible, a su primera tarjeta de 69 golpes, sumó la del viernes, con un ¡¡¡¡83!!! once bajo par del campo, y acumuló un +8 que no solo le deja fuera del torneo, sino por debajo del lugar donde jugaba.

Pep Anglés (-2) que era el 29 tras la primera ronda, cayó con un +1 definitivo y también tuvo que hacer las maletas precipitadamente. Con él dejaron los Países Bajos, Ángel Hidalgo (+1), Santiago Tarrío (+2); Nacho Elvira (+6) y Alejandro Cañizares (+9).

SEVE, TRES VECES GANADOR

Fernández Castaño no es el único español vencedor en los Países Bajos; al nombre del madrileño hay que añadir las tres victorias de Seve Ballesteros (1976, 1980 y 1986), José María Olazábal (1989), Miguel Ángel Jiménez (1994) y Sergio García (2019).

Precisamente, el hijo de Severiano, Javier, había sido invitado al torneo y jugó las dos primeras jornadas con su hermana Carmen que le hizo de caddie. La joven, tan poco acostumbrada a llevar bolsas al hombro, como su hermano a jugar torneos profesionales, aunque él sea un «amateur profesional», habrá agradecido a Javier no tener que estar cuatro días cargando cona bolsa tan pesada.

Después de dos jornadas (75, 77) y un +8 acumulado, Javier dejó el torneo con más pena que gloria. ¡Si su padre levantara la cabeza!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *