Dos coletas en el BMW Masters de Shanghai: Marcel Siem, primero, y el Pisha, penúltimo, a ¡¡¡35 golpes!!!
Marcel Siem, en la foto, venció en play off, a Ross Fisher y Alexander Levy, el BMW Masters de Shanghai. Otro con coleta, el Pisha, fue penúltimo, a 35 golpes de la cabeza.
Ver leaderboard del BMW Masters de China
Marcel Siem venció en play off, a Ross Fisher y Alexander Levy, el BMW Masters de Shanghai. Otro con coleta, el Pisha, fue penúltimo, a 35 golpes de la cabeza.
El alemán, que luce coleta como Miguel Ángel Jiménez, no necesitó ni ganarle al campo para terminar el torneo de Shanghai empatado en la cabeza con Ross Fisher y Alexander Levy. Con cuatro tarjetas de 68, 66, 65 y 73, para un acumulado de 16 golpes bajo el par 72 del Lake Malaren G. C. un largo par 72 diseñado por Jack Nicklaus, con agua por casi todas partes, Siem llegó hasta un play off que venció a la primera, con un birdie en el hoyo 18. Con esta victoria, Siem se embolsó 1.660.660 $, de los 7.000.000 $ que se repartían en premios.
El gran perdedor del torneo fue Alexander Levy; el francés partía (-22) como favorito en la última ronda del domingo 2, después de tres jornadas (65, 66, 63), en las que había batido el record del Circuito Europeo en 54 hoyos. Sin embargo, una nefasta actuación en la ronda final, con una tarjeta de 68 golpes, le obligó a salir a un play off que perdió a la primera.
El tercero en discordia en la muerte súbita fue el inglés Ross Fisher, que se coló de rondón en ese sprint final gracias a su última tarjeta de 67 golpes, para un acumulado de -16. Su par del 18, igual que el de Levy, no sirvió sino para quedarse en la segunda posición y sumar 872.050 $, lo que no está nada mal.
MAL LOS ESPAÑOLES
Los que sí han estuvieron mal en este primero de los cuatro torneos de las Series Finales del European Tour, fueron los seis españoles participantes. Solo uno de ellos, Gonzalo Fernández Castaño (72, 68, 69 y 77) pudo ganarle al campo y terminar con -2, en el puesto 43. El madrileño ha empezado mal la temporada en el Circuito Americano y en esta visita al Europeo, aunque sea en territorio chino, tampoco ha podido terminar con un puesto acorde a su condición de defensor del título.
Sobre el par del campo y abriendo el camino hacia las posiciones finales de la table, acabó Chema Olazábal (+1); empatados en el puesto 64 (+6), terminaron Rafa Cabrera y Alejandro Cañizares, y en el 71, Pablo Larrazábal (+9),
Y EL PISHA… PEOR
Hacía mucho tiempo que no se veía una cosa igual. Miguel Ángel Jiménez no solo no ha estado en los puestos de cabeza en un torneo importante, sino que ha terminado en el puesto 77, penúltimo lugar, en el BMW Masters de Shanghai.
En este torneo, con 78 participantes, sin corte, dotado con 7.000.000 $ y que es el primero de los cuatro que componen las Series Finales de la Carrera hacia Dubai, dos de los cuales se disputan en China, el Pisha ha firmado cuatro tarjetas de 77, 70, 72 y ¡¡¡88!!! golpes, algo insólito en su trayectoria del European Tour, para un total de +19, y solo ha dejado tras él a un chino, de cuyo nombre no hace falta acordarse que ha firmado 32 golpes sobre el par del campo. Por encima de él, otro jugador que no visita esa zona de las clasificaciones, Matteo Manassero; el italiano ha sido el 76, con un acumulado de +18.
GONZALO DE MÁS A MENOS…
Gonzalo había empezado bien, por el hoyo 10, el jueves 30 de octubre, y terminaba la primera vuelta con 32 golpes (-4), con cuatro birdies, entre los hoyos 9 y 18. Pero lo peor estaba por venir. Su segunda vuelta, la primera del campo, empezó con bogeys en los hoyos 1 y 3, y terminó con doble bogey en el nueve -uno de los hoyos más bonitos del campo según asegura Fernández Castaño bajo estas líneas-. Total, 72 golpes, el par del campo y muchos jugadores por delante. Lo positivo vino en la jornada del último día de octubre, con un 68 que le dejaba esperanzas, sino de aspirar al título, sí de acabar en un buen lugar. Pero la competencia es mucha y sus 69 del sábado no solo no le sirvieron para subir posiciones, sino que bajó dos puestos. Finalmente, los 77 golpes de la última ronda, devolvieron al madrileño a la triste realidad de su juego al iniciar esta temporada.
LA CIRCUNVALACIÓN DE PETER
Fernández Castaño ha hecho algo así como una «Circunvalación de Peter» para volver al European Tour, pero dando la vuelta por China. En Shanghai, a caballo entre los meses de octubre y noviembre, el madrileño llega al enorme país asiático para defender su título de campeón del BMW Masters 2013, después de no pasar el corte en los tres torneos que han iniciado el PGA Tour americano y que no le han dado suerte.
«Es genial estar de vuelta», dice el campeón de 2013. «A pesar de que no he empezado el año jugando bien, cuando vuelves a un campo donde has ganado, siempre los recuerdos son excelentes. Vengo con buenas sensaciones y espero que mi juego también note esa mejoría».
Ausente el número 1 del mundo, que solo jugará el torneo final de La Carrera hacia Dubai, y los norteamericanos que encabezan el ranking, el favorito en este BMW Masters es Justin Rose, sexto en el ranking mundial y octavo en el europeo. El torneo, que reparte 7.000.000 $ se disputa en el Lake Malaren G. C, de Shanghai, un campo en el que Fernández Castaño puso su «pica en Flandes», en 2013.
«UN CAMPO MUY LARGO»
«Creo que este es uno de los campos más largos que jugamos todo el año», asegura Fernández-Castaño. «Y teniendo en cuenta que va a estar húmedo, lo lógico es que se juegue más largo todavía».
Inaugurado en octubre de 2011, el Masters Course -diseñado Jack Nicklaus- tiene 6.847 metros y es par 72: «Es un buen campo de golf exigente y difícil, explica el español. Como su propio nombre indica, el Lake Malaren G. C. tiene mucha agua que entra en juego en varios hoyos, especialmente en los hoyos dos, ocho, nueve y 18, por lo que hay que andar con mucho cuidado. Precisamente el 9 es un hoyo muy bonito: tienes por delante todo el lago y la bola debe volar por encima del agua. Por lo que yo sé, aún no han inventado una bola que flota así que el agua supone mucho peligro en este campo»
«En este campo hay varios hoyos por donde el agua entra en juego – en el segundo, el octavo, el noveno y el décimo octavo-. Pero, además del agua, hay muchos bunkers, casi un centenar y todos están muy bien colocados para dificultar los golpes de salida. Algunos son muy profundos, como el de mita dde la calle del doce, par cinco. Si entras en él, ya te puedes olvidar del birdie, aunque es un hoyo al que se llega fácil de dos golpes. Otro de mis favoritos es el 11, porque da oportunidades de birdie.
Ausente el número 1 del mundo y los norteamericanos que encabezan el ranking, el favorito en este BMW Masters es Justin Rose, sexto en el ranking mundial y octavo en el europeo. El torneo, que reparte 7.000.000 $ se disputa en el Lake Malaren G. C, de Shanghai, un campo en el que Fernández Castaño puso su «pica en Flandes», en 2013.
La edición inaugural del BMW Masters, en 2012 la ganó Peter Hanson con -21; Gonzalo lo hizo con -11. El campo está cada vez más difícil y la victoria podría estar alrededor de los diez golpes bajo el par 72 del campo. Ya falta poco para comprobarlo.