Pat Pérez (-21) ganó por pelos en Mayakoba
Pat Pérez (-21), en la foto, logró la victoria en el OHL Classic en Mayacoba, en la Riviera Maya mexicana. Jon Rahm (-6), acabó el 50 y Fernández Castaño no pasó el corte.
Ver leaderboard del OHL Classic
Pat Pérez (-21) logró la victoria en el OHL Classic en Mayacoba, en la Riviera Maya mexicana. Jon Rahm (-6), acabó el 50 y Fernández Castaño no pasó el corte.
El norteamericano de 40 años, nacido en Arizona, descendiente de mexicanos, ha logrado su segundo triunfo en el PGA Tour, después de su primer trofeo, conseguido en 2009, en el Bob Hope Invitational.
Y Pérez, que tiene nombre del accesorio golfístico principal del green, aunque con otras letras, pero con idéntica pronunciación, apellido hispano y pelos de Sansón, ganó «por sus pelos», aunque no por pelos, puesto que aventajó en dos golpes al segundo clasificado, su compatriota Webb Simpson, y tres sobre el escocés Russell Knox.
Hace siete años, en su primera victoria, Pérez llevaba el pelo corto y ahora, las greñas le rebosan la gorra, no recogido en una coleta como el Pisha, sino con tal libertad que le llega hasta el comienzo de la espalda.
RAHMBO SE DESINFLÓ
En este torneo del PGA Tour, el OHL Classic en Mayacoba, en la Riviera Maya mexicana, había dos españoles: Jon Rahm y Gonzalo Fernández Castaño.
Jon Rahm, que el jueves 10, al iniciarse el torneo cumplió 22 años, firmó tres primeras tarjetas de 67, 69 y 69 golpes que no le sirvieron para avanzar posiciones, sino para descender ocho puestos y colocarse muy lejos de la cabeza, aunque a solo cuatro golpes del top ten. En la cuarta y última jornada, Rahmbo se desinfló y firmó su única vuelta (73) sobre el par 71 del campo, lo que le llevó a terminar en el puesto 50.
No está mal el puesto, teniendo en cuenta que Jon es rookie, aunque no sea realmente novato, ya que jugó algunos torneos el pasado año en el PGA Tour; pero no cumplen con las expectativas que los aficionados españoles han puesto en el joven vasco, y es que hay dar tiempo al tiempo y no se le pueden pedir peras al olmo.
En cuanto a Gonzalo Fernández Castaño, el otro español que participa en este torneo que finaliza el domingo 13, en el Camaleón Golf Club (par 71), en el complejo turístico que la empresa española OHL, presidida por Villar Mir, no ha podido pasar el corte. Gonzalo juega con la presión añadida de tener que hacer resultados y participa en todos los torneos que puede; de ahí el cansancio acumulado del que el propio jugador habló antes de comenzar la prueba. Y la presión, el cansancio y… el golf y la madre que lo parió, le ha pasado factura.
En cuanto a Gonzalo Fernández Castaño, el madrileño terminó al par y no pasó el corte, establecido en -2 y que superaron 73 jugadores en el Camelón G.C. (par 71), en la Riviera Maya, el Cariibe de México.
Fernández Castaño se enfrenta a los problemas que le pueden dejar una temporada con menos posibilidades de jugar en el PGA Tour, una vez que después del torneo de esta semana se reordene la clasificación de los jugadores que han entrado por sus resultados en las Series Finales del Web.com Tour, como es el caso de Fernández Castaño.
UNO A TRABAJAR… EL OTRO, A LA PLAYA
Jon Rahm y Gonzalo Fernández Castaño no habían ido de vacaciones al Caribe mexicano, sino a jugar (10 – 13) el OHL Classic en Mayacoba, en la Riviera Maya. El ya clásico torneo, el único del PGA Tour que se disputa en suelo mexicano, por ahora, está casi a la altura de los Grandes, en lo que a premios se refiere, ya que reparte 7.000.000 $, en este su décimo aniversario, de los cuales el ganador, que el pasado año fue Graeme McDowell, se llevará alrededor de 1.200.000 $.
De los dos españoles solo uno, Jon, tiene que seguir «trabajando» «trabajó» toda la semana, mientras Gonzalo, podría haberse quedado para disfrutar del magnífico resort que OHL tiene en Playa del Carmen, donde se disputó la competición y descansar para la próxima cita en el PGA Tour; es un decir, claro, porque el madrileño ya estará pensando, precisamente, en hacerlo lo mejor posible en su siguiente torneo.
En el tee de salida del Camaleón Golf Club (par 71), diseñado por Greg Norman entre manglares y paisajes caribeños (ver más información en la sección Viajes), está buena parte de lo más granado del PGA Tour, con las ausencias, claro está de los mejores del ranking mundial que siguen de vacaciones hasta que lleguen los torneos que ya tienen en su agenda. Y es una lástima, que el esfuerzo que hace la empresa española OHL, propietaria del Resort mexicano, presidida por Villar Mir, no se vea recompensado con la presencia de alguno de los top ten mundiales que podrían haberse acercado al Caribe mexicano con sus familias y, a la vez que participaban en el torneo podían ejercer como turistas en los ratos libres.