Branden Grace (-13), ganó en el LIV Tour, en Portland. Otaegui (+1), García (+4) y López Chacarra (+5)
Branden Grace (-13), en la foto, ganó en el LIV Tour, en Portland, con dos golpes de ventaja sobre Carlos Ortiz. Adrián Otaegui (+1) acabó el 21; Sergio García (+4), el 25 y Eugenio López Chacarra (+5), el 27.
El sudafricano Branden Grace (-13) ganó en el LIV Tour, en Portland, con dos golpes de ventaja sobre el mexicano Carlos Ortiz. De los tres españoles participantes, Adrián Otaegui (+1) acabó el 21; Sergio García (+4), el 26 y Eugenio López Chacarra (+5), el 27.
El puesto vigesimoprimero de Otaegui puede ser normal, pero el (+4) de Sergio no lo es tanto; sin embargo si es destacable el (+5) de López Chacarra, que terminó, en su debut coo profesional, solo una posición detrás del castellonense, y por delante de quince profesionales que llevan mucho tiempo en el mundo del golf (+5), el 33. En su estreno como profesional, el LIV Tour ha devuelto a Eugenio el López que le habían hurtado en las clasificaciones del PGA Tour y que en las del LIV ya aparece con sus dos apellidos.
Entre las figuras que participaron en este torneo que se disputó en el Pumpkin Ridge (La Cresta de la Calabaza), par 72, situado a veinte kilómetros de Portland, en el estado de Oregon, Dustin Johnson y Patrick Redd acabaron empatados (-9) en la tercera posición; octavo (-3) terminó Matthew Wolf, uno de los últimos fichajes del LIV Tour, y Bryson DeChambeau es (-2), décimo, cerrando el top ten.
Al par, vigésimo, acabó Brooks Koepka y ya en el puesto 41, empatados en posiciones demasiado bajas para su categoría, Ian Poulter y Phil Mickelson, uno de los «cabecillas» del reto al PGA Tour, que no está dando la talla en su participación en el Tour saudí.
La prueba, en la que participaron 48 jugadores y se disputó a tres jornadas, repartía 25 millones de euros en el torneo individual, más los que se suman a los ganadores del torneo paralelo por equipos de cuatro jugadores que se solapa con el individual.
Precisamente, el equipo ganador fue el Aces G.C. formado por cuatro norteamericanos: Dustin Johnson, Patt Perez, Patric Reed y Talor Gooch. Segundo terminó el Stinger G.C. compuesto por cuatro sudafricanos: Branden Grace, Louis Oostruizen, Charles Schwartzel y Hennie Du Plessis. En tercera posición terminó el equipo capitaneado por Sergio García, en el que jugaban Eugenio López Chacarra y los dos mexicanos, Carlos Ortiz y Abraham Ancer.
PROHIBICIONES Y SANCIONES: MALA PRAXIS
Como es sabido, todos los participantes en este Circuito, que sean jugadores del PGA Tour, están sancionados sin participar en el Circuito americano y los que son afiliados al DP World Tour tienen una sanción de 100.000 libras esterlinas y la prohibición de jugar el próximo Open de Escocia y dos de los torneos menores, paralelos al PGA Tour que se disputan en América y que, como dádiva, el PGA Tour había abierto a algunos jugadores del DP World Tour.
Si los del PGA Tour y sus «súbditos» del DP World Tour quieren guerra, seguro que la tendrán. Lo que queda por saber es si el dinero saudí tendrá suficientes motivos -tanto políticos, como sociales y, por supuesto, económicos, para seguir en conflicto durante mucho tiempo.