Adrien Saddier (-24) ganó el Challenge de España

0

Adrien Saddier (-24) fue el ganador del Fred. Olsen Challenge de España celebrado en Tecina Golf, en La Gomera.

 

 

Ver leaderboard del Challenge de España

 

Ver el video del eagle de Nicolo Ravano, en el Challenge de España en Tecina

 

Adrien Saddier ha sido el ganador del Fred. Olsen Challenge de España celebrado en Tecina Golf en La Gomera. El francés ha firmado una fantástica ronda final de 63 golpes para escalar hasta lo más alto de la clasificación y hacerse con su primer torneo del Challenge Tour con un acumulado de -24.

Saddier, de 24 años, salía al campo, el domingo 17 de julio, a cuatro golpes de distancia del líder, el escocés Ross Kellett. Pero tardó poco en enchufarse y firmó dos birdies en sus primeros tres hoyos que le dieron impulso. Con otros tres birdies y un eagle poco después, acabó los 9 primeros con 29 golpes (-7). En los segundos nueve arañó dos birdies más y un solo bogey que le valieron el -24.

El segundo clasificado ha sido el italiano Nicolo Ravano con -21. El español Carlos del Moral ha sido tercero con -20.

En cuanto al resto de españoles, Juan Sarasti ha vuelto a cerrar un gran torneo en Tecina Golf y ha terminado en el puesto séptimo con -19. Pedro Oriol, con -18, ha sido noveno.

“Es una sensación increíble. Es mi primera victoria como profesional. Sabía que tenía que darlo todo para ganar ya que en la tercera jornada no jugué bien. A pesar de estar siete bajo al nueve, no pensé en salir y tratar de hacer 59 ó 60. Sólo pensé en jugar los 9 segundos para ganar”, comenta el campeón.

“Podía ver el marcador con el paso de los hoyos pero he sido capaz de no dejar que eso me afectase. He trabajado muy duro con mi entrenador y ésta, mi primera victoria, me da mucha confianza para el resto de la temporada. Ahora sí creo que puedo seguir y conseguir un lugar en el top 15 en la Race to Omán al final de la temporada”.

Saddier, que ahora se encuentra en el décimo lugar en el ranking del Challenge Tour, jugará  la próxima semana en casa en el Challenge Le Vaudreuil, donde se medirá a sus compatriotas Matthieu Pavon, Damien Perrier y Clément Sordet. “Estoy muy emocionado por competir en mi país la próxima semana”, afirma.

Nicolo Ravano, que el viernes inscribió su nombre en la historia del golf europeo con su récord del campo en 59 golpes, entregó hoy 67 para acabar segundo en la decimoctava edición de este Fred. Olsen Challenge de España.

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA

Pedro Oriol tendrá su oportunidad. El madrileño luchará el domingo 17 por el triunfo en el Fred. Olsen Challenge de España en La Gomera. Con -16 en el acumulado, el español de 29 años es sexto clasificado, pero tiene a tiro el que sería su primer triunfo de esta temporada. ‘Pit’, como le llaman sus amigos, es tercero a falta de la última vuelta y el escocés Ross Kellett manda con -20. El inglés Sam Walker es segundo con -18, y el americano John Hahn, el inglés Charlie Ford y el italiano Nicolo Ravano, que en la segunda jornada firmó un histórico 59, ocupan la tercera plaza con -17.

Nicolo Ravano (59) Tecina 16

Oriol, jugador del Tour Europeo, ha sido el español que más partido ha sabido sacar de la llamada ‘jornada del movimiento’ en Tecina Golf. Mañana luchará por un triunfo que puede ser clave para alcanzar sus objetivos. Ha firmado un fantástico 64 (-7) para colocarse sexto, a cuatro golpes de la cabeza. Sus primeros nueve hoyos han sido casi impecables con seis birdies y cero errores. Los segundos 9 han sido más duros, pero ha sabido agarrarse al campo. “Los tres putts del hoyo 14 me frenaron pero he mantenido el juego. Lo cierto es que esta semana he jugado mucho mejor los 9 primeros que los segundos. Mañana el putt volverá a ser clave”, comenta.

“Lo que tenía que hacer lo he hecho. He jugado muy bien y me he dejado una opción muy buena para mañana. Habrá que hacer muchas menos, creo que como mínimo siete u ocho bajos, aunque también es cierto que en la última jornada la presión y los nervios también entran en juego”, comenta.

La semana pasada en Eslovaquia Oriol estuvo cerca de coronarse. Finalmente se desinfló en la última vuelta, pero está en un momento de juego muy dulce y quiere aprovecharlo. Otros españoles que están bien situados para intentar el asalto son el gallego José Luis Adarraga y David Borda (-15). Algo más atrás, con -13 están Toni Ferrer, Carlos del Moral y Gerard Piris. Juan Sarasti y Jordi García Pinto están con -12.

El domingo 17 de julio es el día del desenlace. El juego comienza a las 8:00 desde dos tees (el 1 y el 10). Justo después de terminar la última partida tendrá lugar la entrega de premios de esta decimoctava edición del torneo. El evento está abierto al público y la entrada es gratuita.

LOS 59 GOLPES DE NICOLO RAVANO

Nicolo Ravano ha establecido, con 59 golpes (12 bajo par), el récord del campo en Tecina Golf durante la segunda jornada del Fred. Olsen Challenge de España, en posesión hasta el momento de Rhys Davies, 60 golpes, un resultado igualado ayer, en la primera jornada, por el escocés Ross Kellett, lo que le valió el liderato. En el video que se puede ver haciendo clic en el link sobre estas líneas,, el italiano culmina el hoyo 18 con un espectacular eagle desde fuera de green, embocando con solo dos golpes.

Ravano se ha convertido en el segundo jugador en la historia del Circuito Europeo en lograr una tarjeta de 59 golpes. El italiano se une al francés Adrien Mörk -que hizo el primer 59 oficial en el Challenge Tour en 2006-, y hace historia con sus 12 bajo el par 71 de Tecina Golf, en la isla canaria de La Gomera, al hacer una ronda sin bogeys, con diez birdies y un eagle para romper el récord de campo. Ravano, de 31 años de edad, y ocho de profesional, hizo cinco birdies en los primeros nueve hoyos, terminando los primeros nueve hoyos con 31 golpes, los mismos que su edad.

En la segunda parte de su recorrido, Ravano, nacido en Génova, y que consiguió una Tarjeta del Challenge, en la Escuela de Clasificación, hizo cuatro birdies consecutivos del 12 al 15, otro en el 17 y finalmente un eagle, embocando desde el bunker su segundo golpe.

“Ha sido increíble, contaba Ravano al finalizar su recorrido, un día redondo en el que me ha salido todo. La clave sin duda ha estado en el putt. Nunca había estado tan fino -mi mejor tarjeta era de -8-, así que soy muy feliz. Cuando salí al último hoyo sabía que un 59 era récord, pero había que hacer dos para lograrlo. Tras pegar mi segundo golpe y llegar al green al principio pregunté en voz altra porque no veía la bola: ¿dónde está mi bola? Llegué a pensar que estaba en el bunker o fuera del green, pero después vi que estaba en el agujero. Increíble”.

A pesar de sus doce golpes bajo par, Ravano no es líder del Challenge de España y solo ha podido llegar a la tercera posición (-14), a dos golpes del líder, el francés Adrien Saddier (-16) y a uno del escocés Ross Kellet (-15).

En la tercera posición Ravano empata con otros tres jugadores, entre los que se encuentra el español José Luis Adarraga, el primero de los 14 hispanos que pasaron el corte, establecido en -6 y que superaron 72 jugadores, lo que dice mucho de la bondad del campo isleño, al que se le han hecho muchos birdies. En cualquier caso, nada empaña la proeza del italiano que ha sido capaz de firmar 59 golpes, lo que es difícil en cualquier campo.

CATORCE ESPAÑOLES PASARON EL CORTE

De los 32 españoles que iniciaron el torneo, solo 14, como queda apuntado, pasaron el corte. Además de Adarraga, tercero (-14), en el puesto decimoprimero (-11) empatan Carlos del Moral y Toni Ferrer; En el 17 están David Borda, Emilio Cuartero y Juan Sarasti; Pedro Oriol, Luis Clavderie, García Pinto y Jesús Legarrea, empatan (-9) en el puesto 25. En el 44, empatan (-7) Santiago Tarrio y el amateur Ivan Cantero, y en el 57 (-6) en el grupo que cierra la clasificación están Alfredo Grcía Heredia y Gerard Piris.

Entre los españoles que no pasaron el corte está Pep Anglés (-2) que es el mejor clasificado en el ranking Challenge, pero al que los últimos resultados no le están favoreciendo; José Manuel Lara se retiró tras la primera jornada.

 

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

Tres españoles García Pinto, Adarraga y Sarasti (-4) son cuartos en el Challenge de España, en Tecina Golf, en la isla canaria de la Gomera, donde lidera el escocés Ross Kellet (-14).

De los 32 españoles participantes, otros cinco aparecen el top 20, donde empatan (-6) Pedro Oriol, David Borda, Luis Claverie, Alfredo García Heredia y Emilio Cuartero Blanco.

Pep Anglés, el español mejor clasificado en el ranking Challenge no empezó demasiado bien y está (-2) en el puesto 73.

Así pues, Ross Kellett manda en La Gomera tras la primera jornada. El escocés ha sido el gran protagonista de la primera jornada en la octava edición del Fred. Olsen Challenge de España. Kellett ha ofrecido un auténtico recital y ha igualado el récord del campo que el año pasado batió el galés Rhys Davies al entregar una tarjeta de 60 golpes para -11. El francés Adrien Saddier es segundo con -10 y el inglés Steven Tiley es tercero con -8.

El comienzo de la vuelta de Kellett con birdies al hoyo 2 y al 3 fue sólo un aviso de lo que se avecinaba. Acto seguido, pasaba como un huracán y hacía birdie al 5, eagle al 7 y birdies al 8 y 9 para cerrar unos primeros nueve hoyos con un solo bogey al 4. Por los 9 segundos el escocés firmaba birdies al 11, 12, 14, 15 y 17 para un total de 60 (-11). A cuatro golpes están los españoles José Luis Adarraga, Juan Sarasti y Jordi García Pinto, como queda dicho al principio de la crónica.

Sarasti, que el año pasado terminó tercero, ha entregado una tarjeta de -7 que le sirve para colocarse cuarto. “Estoy contento con la vuelta. La verdad es que hice una buena pretemporada pero las cosas no han salido hasta el momento. Hasta ahora he fallado cinco cortes por un golpe y he estado muy desafortunado en los greenes. Y no meter los putts es lo que quema a un jugador. Pero estoy muy satisfecho con el día de hoy. Este campo se me da bien y voy a intentarlo todo”, afirma Sarasti, que además se siente muy cómodo con su caddie Carlos López, con el que lleva trabajando desde hace cinco semanas. Su objetivo a corto plazo es conseguir clasificarse para el Torneo Rolex que se juega en cinco semanas en Ginebra y en el que sólo podrán participar los 40 mejores del ranking. “Una victoria aquí sería un paso adelante enorme”.

Con garra pero con calma
Otro de los protagonistas del día ha sido Emilio Cuartero Blanco, con una tarjeta de 65 golpes (-6). El año pasado, en su primera temporada con la categoría del Challenge entera, incluso tuvo derecho a jugar varios torneos del Tour Europeo. Pero fue una temporada muy irregular y en la que se presionó de más y no alcanzó sus objetivos.
Esta temporada Cuartero ha decidido tomarse las cosas de otra forma, darse tiempo y dejar que el trabajo acabe dando sus frutos. “Me noto muy bien, mucho más calmado y aprendiendo. Hoy ha sido un día redondo. He fallado un green solamente y he estado bien con el putt. Cuartero, de 25 años, cuenta además esta semana con una caddie muy especial, su novia Ani, que ha sido importante para mantener esa tranquilidad con la que confía que terminarán llegando los resultados.

En cuanto a los canarios, Miguel Cabrera Bello ha entregado una tarjeta de -1, Luis Claverie -6 y Paco Cea +4. Los amateurs Javier Poladura y Álvaro Hernández han entregado +1 y +5. Del resto de españoles, Pedro Oriol, David Borda y Alfredo García-Heredia están con -6.

El viernes 15 tendrá lugar la segunda jornada y tras la misma se hará el corte, que pasarán los 60 primeros y empatados de entre los 138 jugadores presentes en La Gomera. La primera partida saldrá al campo a las 7:55 horas y la última lo hará a las 15:40. El evento está abierto al público y la entrada es gratuita.

…………………………

 

 

CRÓNICA PREVIA

Ciento treinta y ocho jugadores, 32 de ellos españoles, cinco de ellos canarios, compiten desde mañana en La Gomera en Tecina Golf, un campo sobre un acantilado que lo convierte en un lugar único. Comienza la 13ª edición del Fred. Olsen Challenge de España, la octava consecutiva, con un nutrido grupo de nacionales dispuestos a luchar por el título en su camino hacia el objetivo de convertirse en miembros del Tour Europeo. La primera partida saldrá al campo mañana a las 7:55 horas y la última lo hará a las 15.40. El evento está abierto al público y la entrada es gratuita. Hoy se ha celebrado el tradicional pro-am, encargado de dar el pistoletazo de salida a la competición.

   Entre los españoles están Pedro Oriol, jugador del Tour Europeo y que la semana pasada logró meterse en la pelea en el torneo en Eslovaquia tras las tres primeras jornadas. El madrileño no pudo rematar el domingo y finalmente acabó en un puesto 35, pero según él mismo esos tres primeros días en Eslovaquia le han devuelto una confianza muy importante. “Fue una pena porque llegué a pensar que podía ganar, así que para nada estoy contento con el resultado que hice, pero es cierto que pese a cómo terminé, también sentí que mi juego vuelve a estar mejor”. Oriol llega a La Gomera con buenas sensaciones.

   En cuanto a los canarios, juegan en casa esta semana los profesionales Miguel Cabrera Bello, Luis Claverie y Paco Cea, y los amateur Javier Poladura y Álvaro Hernández Cabezuela. Cabrera Bello, en su tercera participación en este torneo, llega contento con su juego y con muchas ganas de hacerlo bien en su tierra.

Pep Anglés es otro de los nacionales que se ha ganado a pulso estar en la mente de sus rivales esta semana. El catalán de 23 años está haciendo una temporada muy buena y parte en el grupo de favoritos. Es además el español mejor situado en el ranking del Challenge, en la Road to Oman, donde está en el puesto 24. Un buen resultado esta semana le acercaría a su objetivo de estar entre los 15 mejores.

Juan Sarasti, miembro del Pro-Spain Team de la Federación Española, es otro que le tiene muchas ganas a este torneo tras su tercer puesto el año pasado. José Manuel Lara, veterano jugador del Tour Europeo con dos victorias en su palmarés; Antonio Hortal, Gerard Piris, Emilio Cuartero, o Álvaro Velasco, ganador de este torneo en 2010, también están esta semana en La Gomera. Enfrente tendrán a rivales que no les pondrán las cosas fáciles, como el francés Damien Perrier, quinto en la Road to Oman; o el inglés Gary King, con una victoria en Italia hace a penas dos meses.

El Fred. Olsen Challenge de España cuenta con el patrocinio principal de Fred. Olsen S.A. y la Real Federación Española de Golf y el apoyo de Tecina Golf, la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, Promotur, el Cabildo de La Gomera, el Hotel Jardín Tecina, la Federación Canaria de Golf, el Challenge Tour Europeo, Reale, Fuente Alta, Kyocera y Titleist. El torneo está organizado por la RFEG y JGolf 18.0.

Palmarés de los últimos 7 años:

Rhys Davies 2009

Álvaro Velasco 2010

Matthew Baldwin 2011

Eduardo de la Riva 2012

Brooks Koepka 2013

Moritz Lampert 2014

Rhys Davies 2015

 

CRÓNICA PREVIA

Esta semana se disputa la decimoctava edición del Challenge de España, uno de los torneos más longevos del Challenge Tour, y llega cargado de emociones. Tecina Golf, en la isla canaria de la Gomera, acoge por octava vez consecutiva, del 14 al 17 de julio, a los mejores jugadores del Challenge Tour. El objetivo de todos es el mismo: la victoria en su camino hacia la meta de convertirse en miembros del Tour Europeo por derecho propio.

   El torneo en La Gomera no es uno más. Ni para los jugadores ni para sus familiares ni para todo el que ha podido visitar este lugar otros años. Además, el de Tecina Golf es el segundo y último torneo de esta temporada del Challenge Tour en suelo español. Y una oportunidad de oro para los nacionales de retener uno de los títulos del calendario. En el pasado Challenge de Madrid a finales de abril fueron varios los que lograron meterse en la lucha, aunque finalmente el escocés Duncan Stewart se hizo con el triunfo. Casi en el ecuador del calendario, el triunfo en el Challenge de España vale su peso en oro.

   138 aspirantes, entre los que habrá un nutrido grupo de españoles, lucharán por el título en casa. Pedro Oriol, Pep Anglés, José Manuel Lara, Toni Ferrer, Luis Claverie, Antonio Hortal, Alfredo García Heredia, Sebastián García, Carlos Balmaseda, Juan Sarasti o Álvaro Velasco son algunos de los que estarán en La Gomera.

El Challenge de España es una de las citas más que atractivas para los jugadores, y una de las razones es que en los últimos años se ha convertido en la catapulta al Tour Europeo. Destacar a los jugadores canarios también, que a buen seguro darán guerra en casa. El tinerfeño Luis Claverie ha estado cerca de ganar el Fred. Olsen Challenge de España en varias ocasiones. Quien sí ha ganado en Tecina Golf es el barcelonés Álvaro Velasco, que se coronó en 2010 y que vuelve al recorrido canario esta semana.

El torneo arrancará con un Pro-Am mañana miércoles 13 de julio y la competición se disputará desde el jueves y hasta el domingo. Una vez finalizadas las dos primeras vueltas, se hará el corte en la clasificación que pasarán los 60 primeros y empatados, que serán los que luchen por el título durante el fin de semana.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *