Jon Rahm (-11), acabó décimo en el OHL

0

El OHL Classic en Mayakobá, aplazado por la lluvia, finalizó el lunes 16 de octubre con la victoria en play off de Graeme McDowell y la buena noticia de la décima plaza (-11) del amateur español Jon Rahm (en la foto).

 

 

 

 

 

(En la imagen, Jon Rahm. Bajo estas líneas, un aspecto del Camaleón G.C., en la Riviera Maya mexicana).

 

El OHL Classic en Mayakobá, aplazado por la lluvia sobre la Riviera Maya mexicana, finalizó el lunes 16 de octubre con la victoria en play off de Graeme McDowell y la buena noticia de la décima plaza (-11) del amateur español Jon Rahm.

McDowell, que llevaba una temporada nefasta ganó en el primer hoyo del play off, con un birdie en el hoyo 18, a Russell Knox, el escocés de treinta años que se hizo un viaje desde Shanghai, donde ganó el HSBC WGC, la semana pasada, y que ha demostrado, además de que el jet lag no le influye para nada en su estado físico, que está en un gran momento de forma, y al norteamericano Jason Bohn.

El OHL Classic en Mayakobá finalizó el lunes 16 de octubre debido a que la lluvia caída sobre Playa del Carmen y la Riviera Maya mexicana, obligó a suspender la última jornada, el domingo 15. En ese momento, el amateur español Jon Rahm (-11) era decimoquinto en el OHL Classic, en Mayakobá, a 8 golpes de los colíderes, Graeme McDowell y Russell Knox,

Los otros dos españoles que iniciaron el torneo, Gonzalo Fernández Castaño y Nacho Elvira, se habían quedado fuera del corte, establecido el viernes en -2 y que superaron 78 jugadores.

Con tres tarjetas de 68, 69 y 66 golpes, para un total de diez bajo el par 71 del Camaleón G.C., en Playa del Carmen, en la Riviera Maya mexicana, Rahm estaba empatado en el puesto decimoquinto, con otros tres jugadores, a ocho golpes de los colíderes.

El vasco, nacido en Barrica, cerca de Bilbao, que ha cumplido 21 años, precisamente esta semana, y al que hace de caddie su padre, juega por la Universidad de Arizona State, donde recibe clases del hermano de Phil Mickelson, que le sigue en este torneo. Jon seguirá siendo amateur la próxima temporada y el pasado año en este mismo campo se quedó fuera del corte por los pelos, pero en esta ocasión después de tres magníficas vueltas, estaba a solo un golpe del top ten.

Y en la cuarta ronda, suspendida por la lluvia cuando «Rahmbo» que es como le llaman sus compañeros, debido a su fuerte complexión física, y que lleva ese apodo en sus zapatos de golf, dio pruebas de su fortaleza mental, que es tan fuerte, al menos como la física. El español empezó con dos dobles bogeys, lo que habría acabado con la moral de cualquiera, pero Jon no se arredró y al suspenderse el torneo, cuando acababa de jugar el hoyo 11, iba ¡¡¡-1!!! después de firmar birdies en los hoyos 5, 7, 9, 10 y 11… Ahí es nada.

Nacho Elvira se quedó fuera del fin de semana, solo por un golpe, mientras que el madrileño (76, 66), acabó al par y sin posibilidades de seguir en la liza, por su mala tarjeta del jueves, de 5 golpes sobre el par 71 del Camaleón G.C.

TRES ESPAÑOLES EN LA CORTE DE VILLAR MIR

Tres españoles; un vasco amateur que repite en Mayakoba, Jon Rahm; un asturiano, Nacho Elvira, ganador de tres torneos del Challenge Tour esta temporada, y un madrileño, Gonzalo Fernández Castaño, que perdió la Tarjeta del PGA Tour el año pasado, pero que esta temporada ha empezado con un puesto en el top 20 en el torneo de Misisipi la pasada semana, eran los invitados al OHL Classic at Mayakoba (12 – 15 noviembre), que patrocina la empresa de Villar Mir en la Riviera Maya mexicana, y que se disputa en el precioso campo del Camaleón, en el Resort propiedad de la firma española OHL, en Playa del Carmen, en pleno Caribe mexicano (Ver imagen bajo estas líneas).

gn5

En el torneo hay nombres importantes del PGA Tour -quizás no tantos como debiera-, con Russell Knox, que acaba de ganar el HSBC de Shanghai la semana pasada, Matt Kuchar, que viene también de jugar en Shanghai y Keegan Bradley.

Gonzalo Fernández Castaño, que también repite –el año pasado jugó por méritos propios-, acabó en la edición anterior, en el puesto 51, con cuatro tarjetas de 71, 67, 72 y 70. para un total de (-4). El madrileño fue el único español que pudo terminar en México, y de los cuatro torneos que llevaba jugados esa temporada 2014/2015 en el PGA Tour, el OHL fue el único en el que pasó el corte. En los dos primeros no pasó el corte; en el tercero no pasó el segundo corte, el sábado, que se produce cuando hay más de 78 jugadores tras el corte del viernes, y tuvo que salir de los Estados Unidos para poder jugar el fin de semana. Y lo fue a hacer precisamente en el lugar en el que podía haberse quedado relajado y de vacaciones durante el fin de semana en el magnífico Resort que OHL tiene en el Caribe mexicano.

Este año las cosas parece que le van a ir mejor al madrileño, sin Tarjeta del PGA Tour, pero jugando el Web.com y aceptando las muchas invitaciones que le caerán en el Circuito Americano. Por ahora solo ha aprovechado la de la pasada semana en Misisipi y la de México no le ha sido de mucha utilidad, en lo que a sumar dólares para su ranking, se refiere.

TRES ESPAÑOLES EN EL TEE DE SALIDA

De los tres españoles participantes en el OHL Classic at Mayakoba del pasado año, el «amateur» Jon Rahm, que superó por un golpe en la primera ronda, a sus dos compatriotas profesionales: Gonzalo Fernández Castaño y Álvaro Quirós y se colocó a cinco golpes de los seis colíderes del torneo fue el mejor. Sin embargo, en la segunda jornada, el vasco necesitaba algo más que uno bajo el par 71 del campo del Camaleón, pero no pudo hacerlo. Firmó un 73, que no está mal para el debut de un amateur entre los profesionales del PGA Tour, pero se quedó con un acumulado de +1, a cuatro golpes del corte, establecido en -3.

UN ESTUDIANTE ENTRE PROFESIONALES

Este año 2015, Rahm, estudiante en la Universidad de Arizona State, vuelve invitado por la organización. El bilbaíno, que gana casi todo lo que se le pone por delante, como aficionado -campeón del mundo, campeón de España…- y, como es lógico, quiere mejorar lo hecho en su debut del pasado año, y en un torneo que reparte 6.200.000 $ en premios, cien mil dólares más que en la edición anterior.

Jon-Rahm_jpg-300x199

¿QUIÉN DIJO CRISIS?

Del 12 al 15 de noviembre se disputa, coincidiendo con el BMW Masters,en Shanghai, tercer torneo de las Series Finales del European Tour, el OHL Classic at Mayakoba, en México, En total, 13.200.000 $ se ponen en juego, solo en premios, en los dos torneos de golf, pertenecientes a los circuitos profesionales más importantes del mundo: ¿Quién dijo crisis?

Si en el torneo de China, que reparte 7.000.000 $ en premios, hay cinco españoles (ver información en esta misma página), en el de México hay tres, invitados por la organización, la empresa española OHL * cuyo Consejo de Administración preside Juan Miguel Villar Mir, que fuera ministro de Hacienda en el primer gobierno del Rey Juan Carlos I, bajo la presidencia de Carlos Arias Navarro, entre los años 1975 y 76. Este torneo de México, que se disputa en El Camaleón, un magnífico campo de golf situado en la localidad mexicana de Playa del Carmen y valorado con la puntuación más alta por los expertos de la PGA norteamericana, reparte 6.200.000 $ en premios, como queda dicho, y el ganador se llevará 1.098.000 $.

JON RAHM, CAMPEÓN DE ESPAÑA 2014

El amateur vasco Jon Rahm fue campeón de España 2014 (ver foto bajo estas líneas), Rahm nació en Bilbao, tiene 19 años y ha logrado todos los títulos amateurs posibles, o casi, jugando por su Universidad de  Arizona State, donde su profesor ha sido Tim Mickelson, hermano de «Lefty», como se conoce al zurdo californiano.

A pesar de sus muchas victorias en EE.UU. Rahm recuerda una sobre todas elllas: «jugué en San Diego con Phil Mickelson. Hicimos un match play a 18 hoyos y le gané en el 16. Como no le gustó la derrota, me propuso volver a jugar los dos últimos hoyos… pero terminamos empatados y se fue sin ganarme”.

 

 

——-

 

*OHL, LA EMPRESA DE VILLAR MIR

OHL, la empresa cuyo Consejo de Administración preside Juan Miguel Villar Mir, es uno de los cuatro mayores grupos empresariales dedicados a la construcción en España y cuenta con una experiencia de más de 100 años en el sector. Esta empresa es resultado de la fusión tres constructoras españolas contemporáneas importantes: Obrascón, Huarte y Laín. OHL tiene muchos intereses en México, tanto en el sector de la Construcción como en el del Turismo y, desde hace siete años organiza el OHL Classic at Mayakoba, en Playa del Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *