La amateur Ainhoa Olarra ganó el Campeonato de España de Profesionales, pero Tania Elósegui se quedó con el título

0

Ainhoa Olarra, en la foto, ganó en play off a la también amateur Natalia Escuriola y a Tania Elósegui, el campeonato de España de Profesionales, en Tenerife, pero Elósegui se hizo con el título por su condición de profesional.

 

 

 

 

(En la imagen, bajo estas líneas, Mireia Prat: Más abajo, Tania Elósegui y todas las participantes en el Campeonato de España Femenino).

 

 

Tania Elosegui y las amateurs Ainhoa Olarra y Natalia Escuriola tuvieron que disputar un espectacular playoff de desempate que terminó con la victoria de la

 

. María Hernández y Mireia Prat, cuartas clasificadas, comparten el subcampeonato de España Profesional

 

 

 

Tania Elósegui ha resuelto de la mejor manera posible, a golpe de título en el Campeonato de España de Profesionales, su intensa lucha personal por volver a la cima, por recuperar gloriosas sensaciones que le llevaron, entre otras cosas, a disputar la Solheim Cup en  2009 y a conquistar el título de campeona de España que ya consiguiera en 2007 y 2009, a pesar de que terminara el torneo empatada con dos amateurs y fuera necesario un play off para dirimir la victoria. La ganadora finalmente fue la amateur Ainoha Olarra, pero, precisamente por su condición de amateur no puede exhibir su triunfo nada más que como una victoria en un campeonato y el título se lo lleva la donostiarra, según las normas del torneo.

 

 

 

 

La donostiarra, Ainhoa Olarra, vigente campeona de España Amateur Absoluta, Junior y Sub 18,  se impuso en un espectacular playoff de desempate junto a la citada Tania Elósegui,donostiarra como Ainhoa, y la también amateur castellonense Natalia Escuriola, dos jóvenes y pujantes valores de la inacabable cantera del golf femenino español.

 

 

Las tres concluyeron empatadas a 211 golpes al término de las tres jornadas de competición, un maremágnum de alternativas que convirtieron al torneo en el más intenso y espectacular de los últimos tiempos.

 

 

No en vano, la consecución del título de campeona de España de Profesionales resultó para Tania Elósegui un objetivo trabajado, fruto del esfuerzo continuado como consecuencia del intenso marcaje al que fue sometida, primero, por Mireia Prat desde la primera jornada, un empate perenne dinamitado poco a poco durante la ronda final, y luego, en los últimos 18 hoyos, presionada hasta extremos insospechados por el desparpajo y la pujanza de las amateurs Ainhoa Olarra y Natalia Escuriola.

 

 

Mucho antes de que se fraguase el estallido de juego de Ainhoa Olarra y la perseverante eficacia de Natalia Escuriola –componente del partido estelar junto a Tania Elósegui y Mireia Prat–, la profesional donostiarra exhibió ese ánimo combativo que le llevó a poner tierra de por medio sobre Mireia Prat –su principal escollo en ese momento– a las primeras de cambio, en el primer hoyo, un par 5 larguísimo que Tania Elósegui resolvió a las mil maravillas para anotar un birdie en su tarjeta y, más importante aún, transmitir un serio mensaje a su gran rival de que, en esa lucha personal que lleva gestando desde hace meses, estaba dispuesta a todo por ganar.

 

 

Por si fuera poco, Mireia Prat, ejemplo palmario de regularidad a lo largo de todo el torneo, pinchó en el hoyo 4, una desventaja de dos golpes minimizada de inmediato por la barcelonesa en el siguiente hoyo en clara demostración de su inalterable espíritu combativo.

 

 

La batalla era cruenta. Mínimos matices llevaban a una y otra a vivir al borde del abismo en su lucha encarnizada por la victoria, si bien era Tania Elósegui quien llevaba la voz cantante, incrementando continuamente la presión mediante golpes certeros que obligaban a Mireia Prat a experimentar situaciones límite que llevaron a la barcelonesa, poco a poco, a descolgarse del duelo final.

 

 

Mientras, por detrás, la navarra María Hernández concretaba aciertos para no perder comba y presentarse como válida y merecida opción de triunfo, una remontada recompensada por el subcampeonato de España profesional compartido junto con Mireia Prat.

 

Además, al tiempo, eran las amateurs Ainhoa Olarra, Natalia Escuriola y Luna Sobrón quienes ofrecían excelentes versiones de sí mismas para confirmarse entre las mejores y aprovechar al máximo su experiencia entre las profesionales, grupo donde Belén Mozo –falta de regularidad como para inquietar verdaderamente a las líderes– y Laura Cabanillas –una vez más muy arriba en la clasificación, más meritorio en este caso por aquello de su incipiente embarazo– también daban vida al torneo.

 

 

La atención, sin embargo, se centraba casi en exclusiva en el partido estelar y en la volcánica irrupción de la joven amateur Ainhoa Olarra, que bordaba una exhibición de juego mediada la vuelta, 5 birdies en 6 hoyos, cuatro consecutivos, que le catapultaban hasta la segunda plaza junto a la también amateur Natalia Escuriola.

 

 

El desenlace a tanta tensión resultó, como todo su desarrollo, espectacular, con una enésima propuesta ganadora de Tania Elósegui que no encontró respuesta entre las profesionales, con la descarada resistencia de la pareja de amateurs, plasmada incluso en un playoff de desempate para el recuerdo, un final de película con dos protagonistas de excepción, la ganadora Ainhoa Olarra y la campeona profesional Tania Elósegui, cuyo deseo por volver a la cima, por demostrar que el trabajo rinde sus frutos, se ha hecho realidad con el título del DISA Campeonato de España de Profesionales Femenino.

 

 

 

CLASIFICACION FINAL

 

1.- Ainhoa Olarra (amateur) 211 (71+71+69) (ganadora del torneo)

+.- Tania Elósegui 211 (69+70+72) (campeona de España Profesional)

+.- Natalia Escuriola (amateur) 211 (72+69+70)

4.- María Hernández 212 (74+68+70) (subcampeona de España Profesional)

+.- Mireia Prat 212 (69+70+73) (subcampeona de España Profesional)

Resultados completos

 

 

ANTE EL MICRÓFONO

 

Tania Elósegui, campeona de España Profesional (72 golpes hoy, 211 en total; birdie en 1, 8 y 13; bogey en 12, 15 y 17)

“Estoy muy contenta. He disfrutado mucho durante la semana y me llevo lo que andaba buscando, el título de campeona. Quiero felicitar a Ainhoa Olarra por lo bien que ha jugado. Le deseo que siga por ese camino. En cuanto a mí, he jugado mejor de lo que dice el resultado, pero a veces los putts, aunque los tiras bien, no entran. He perdido varias oportunidades de birdie, pero lo más importante cómo ha acabado todo. Felicito también a Mireia Prat, con la que he jugado tres días, y a Natalia Escuriola, que ha rendido a gran nivel”

 

Aihnoa Olarra (amateur), ganadora del torneo (69 golpes hoy, 211 en total; birdie en 8, 10, 11, 12, 13, 16 y 18; bogey en 14 y 17; doble bogey en 9)

“¡Es una pasada! Este año he ganado todos los Campeonatos de España y estoy superfeliz. Lo pasé fatal en el hoyo 9, ¡¡cuatro putts!!, así que me dije, “a por todas”. Y me salió luego todo, birdie, birdie, birdie, birdie. Ha sido una gran semana, he jugado muy consistente y sólida. ¡Ojalá siga así!”

 

Natalia Escuriola (amateur), segunda (70 golpes hoy, 211 en total; birdie en 8, 12, 13, 16 y 18; bogey en 6, 9 y 15)

“Contenta, sí, mucho, pero todavía le estoy dando vueltas al hoyo 15, donde he pagado la novatada por ir a concluir un putt de 20 centímetros cuando no me correspondía. Si hubiese esperado mi turno… Pero bueno, ha estado todo muy bien. Me llevo de las profesionales su calma para afrontar cada golpe. ¡Espero aprender!”

 

ALREDEDOR DEL GREEN

Año espectacular de Ainhoa Olarra

Pequeña y menuda, Ainhoa Olarra atesora golf de muchos quilates en su interior, una afirmación sustentada en un palmarés espectacular a pesar de su corta edad, apenas 18 años. Subcampeona de España Infantil en 2009, Ainhoa Olarra es componente habitual de los equipos nacionales, con los que ha ganado la medalla de plata en el Europeo Sub 18 por Equipos en 2012, torneo donde se colgó la medalla de bronce en 2011 y 2013. El Grand Prix de Landes en 2012 constituye un premio adicional a una trayectoria sensacional que este año ha completado con los títulos de campeona de España Amateur Absoluta, Junior y Sub 18.

 

Tercer título de campeona de España Profesional para Tania Elósegui

Tania Elósegui ha sumado su tercer título de campeona de España Profesional tras los conseguidos en 2007 y 2009. Además, la donostiarra, con un brillante palmarés amateur, ha ganado los títulos profesionales del Telkom Women’s Classic del Circuito Sudafricano en 2007, el ABN AMRO Ladies Open del Ladies European Tour en 2009 y dos pruebas del Banesto Tour (Zaudín 2009 y Terramar2012). En 2010 consiguió la tarjeta del Circuito Americano, si bien su mayor satisfacción profesional fue la participación en el Solheim Cup de 2009. Nueve segundos puestos y cuatro terceros en torneos del Ladies European Tour completan su brillante palmarés.

 

Sensacional actuación de las amateurs

El grupo de cinco jugadoras amateurs invitadas al torneo han constituido uno de sus grandes alicientes gracias a su desparpajo y calidad de su juego. Ainhoa Olarra, Natalia Escuriola, Luna Sobrón, Nuria Iturrios y Silvia Bañón han puesto de manifiesto que son golfistas de proyección con capacidad para disputar, y brillar, en un torneo profesional. Más importante aún, queda claro que en un futuro próximo engrosarán el creciente grupo de profesionales españolas de calidad que, en todos los Circuitos, incluidos el Europeo y el Americano, brillan con enorme fuerza.

 

 

Al margen de la victoria de Ainhoa Olarra y la segunda plaza de Natalia Escuriola, Luna Sobrón acabó sexta; Nuria Iturrios, decimotercera y Silvia Bañón, decimocuarta.

 

Ganadoras, que no campeonas

El hecho de que una golfista amateur se haya impuesto en una competición de carácter profesional dentro de nuestras fronteras, si bien poco usual, se ha producido en ocasiones en el marco del golf femenino español, caso, por ejemplo, de la madrileña Clara Baena, que ganó en la prueba del Banesto Tour celebrado en el Centro Nacional de Golf en 2012.

 

 

Anteriormente, la alicantina Teresa Caballer acabó primera en el Banesto Tour de Extremadura en 2011, año en el que además fue tercera en la prueba disputada en Sant Cugat.

 

 

Por su parte, la asturiana Ana Sanjuán y la barcelonesa Andrea Vilarasau consecharon sendos segundos puestos en los torneos del Circuito Nacional Profesional 2012 en La Barganiza y Sant Cugat, respectivamente, mientras que la madrileña Mariana Macías fue también segunda en El Bosque 2009.

 

El torneo, en Teledeporte

Los aficionados al golf tienen la oportunidad de seguir el desarrollo final del Disa Campeonato de España de Profesionales Femenino a través de la cadena televisiva Teledeporte, este mismo sábado a partir de las 22:45 horas (21:45 horas en Canarias). Además, habrá redifusión el domingo a partir de las 09:30 horas.

 

Mireia Prat, agraciada con la Beca Marta Figueras-Dotti

La barcelonesa Mireia Prat, protagonista de una gran actuación en este torneo, ha sido la golfista seleccionada por el jurado para recibir la Beca Marta Figueras-Dotti, una iniciativa desarrollada con objeto de favorecer la formación integral de sus destinatarias.

La beca está compuesta por una dotación económica mínima de 7.000 euros, un servicio gratuito de management ofrecido por Deporte & Business, así como coaching de la mano de Marta Figueras-Dotti, icono del golf profesional español y directora de este torneo.

El jurado ha valorado la profesionalidad de Mireia Prat entendida en su más amplio espectro (disciplina, trato humano, cuidado de la imagen, esfuerzo personal, rendimiento deportivo…), cuestiones que lleva poniendo de manifiesto a lo largo de toda la temporada, plasmado en buenos y convincentes resultados en el circuito LET Access.

 

 

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Prat y Elósegui (-5), siguen colíderes a falta de una jornada en el Campeonato de España en Tenerife. Tres amateurs en el top ten

María Hernández, la mejor tarjeta del segundo día de competición, se postula como seria alternativa al dúo de colíderes

 

Elogiosa actuación de la amateurs Natalia Escuriola, Ainhoa Olarra y Luna Sobrón, tercera, cuarta y sexta clasificadas a falta de una jornada para la conclusión

 

 

 

Tania Elosegui y Mireia Prat se han retado en las alturas para añadir el título del DISA Campeonato de España de Profesionales a su cinturón de éxitos, con permiso, claro está, de María Hernández, que ha reclamado a base aciertos su cuota de protagonismo de cara a una jornada final de infarto.

 

 

Colíderes al inicio de la segunda jornada y colíderes a su término, ni Tania Elósegui ni Mireia Prat encontraron la fórmula para adquirir una ventaja sobre la otra, aunque fuera raquítica, en otros dieciocho hoyos donde la tensión acumulada se traslada en toda su intensidad a la tercera y definitiva ronda, donde esperan el triunfo y el subcampeonato, puestos ambos muy meritorios pero en nada parecidos.

 

 

Lo que ambas sí que han gestado es una pequeña pero significativa renta sobre el resto de sus competidoras y se disponen a afrontar –con el permiso principalmente de María Hernández– una ronda final que libere las tensiones crecientemente acumuladas en un torneo espectacular donde la navarra, la mejor tarjeta del día (68 golpes), asume el papel de seria alternativa tras ascender a la cuarta plaza.

 

 

Entre medias de todas ellas, la amateur Natalia Escuriola, en la tercera posición, escenifica la palpable constatación de que la pujante cantera del golf femenino español es un aval de futuro. Además de la castellonense, Ainhoa Olarra y Luna Sobrón, también amateurs, acaparan elogios y posiciones de privilegio –tercera, cuarta y sexta, respectivamente– excluida la lógica presencia de golfistas consolidadas como las citadas Tania Elósegui, Mireia Prat y María Hernández.

 

 

Mientras se define la situación, Tania Elósegui y Mireia Prat llevan conviviendo sobre el campo desde hace dos días, en el mismo partido, mirándose de reojo, analizando milimétricamente sus respectivas acciones, 36 hoyos y más de 10 horas de por medio para acabar como empezaron, empatadas, mínima expresión a dos actuaciones sobresalientes plasmadas en tarjetas donde los errores constituyen una anécdota.

 

 

“Es una lucha personal, algo que quiero demostrarme a mí misma”, dice la donostiarra Tania Elosegui, que podría añadir un tercer título de campeona de España Profesional a su convincente hoja de servicios, un glorioso honor que asimismo ansía acaparar la barcelonesa Mireia Prat. Para ello, la bicampeona en 2007 y 2009 golpeó con precisión en decenas de ocasiones, arañando al campo otros dos golpes a base de aciertos.

 

 

A su lado, imperturbable, Mireia Prat reconoce que “ambas jugamos muy ordenadas. La que acierte más en los greenes ganará”, un buen análisis para quien, desde aquel lejano bogey en el hoyo 1 de la primera jornada, no sabe lo que es fallar en el recorrido de Costa Adeje.

 

 

Dos birdies en los hoyos 8 y 18 y, lo dicho, ningún bogey en la segunda ronda resumen su perfección en un torneo que se adentra en la recta definitiva, el ser o no ser, un reto sin ninguna de duda de enorme altura.

 

 

CLASIFICACION (segunda jornada)

1.- Tania Elósegui 139 (69+70)

+.- Mireia Prat 139 (69+70)

3.- Natalia Escuriola (am) 141 (72+69)

4.- María Hernández 142 (74+68)

+.- Ainhoa Olarra (am) 142 (71+71)

 

Resultados completos

 

ANTE EL MICRÓFONO

 

Tania Elósegui, primera (70 golpes hoy, 139 en total; birdie en 3, 11, 13 y 18; bogey en 6 y 16)

“Tengo que haciendo lo que he hecho hasta ahora. Sólo me planteo luchar contra mí misma. Es una lucha personal por demostrarme cosas a mí misma. He jugado bien al principio y algo peor en la recta final del día, pero estoy muy contenta del resultado de los dos días”.

 

 

Mireia Prat, primera (70 golpes hoy, 139 en total; birdie en 8 y 18; ningún bogey)

“Sí, me encuentro muy segura. He aprovechado dos de los pares 5, donde he llegado de 2, para hacer birdie. Como ayer, he estado bien en los pares 3, aunque he podido arañar algo más al campo. Jugar con Tania es una gozada, me motiva, y por eso lo que pase mañana será muy bonito”

 

 

Natalia Escuriola (amateur), tercera (69 golpes hoy, 141 en total; birdie en 1, 8, 9, 10, 13 y 18; bogey en 7, 15 y 16)

“Estoy muy contenta y satisfecha con mi rendimiento, claro, aunque me dan rabia los dos bogeys en los hoyos 15 y 16, como en la primera jornada. En el 15 he vuelto a hacer 3 putts, no sé leer el green, mientras que en el 16 simplemente la he golpeado mal de salida. La experiencia con las profesionales está siendo fantástica. Son muy buenas, y lo que más me llama la atención es su concentración en el juego”.

 

 

ALREDEDOR DEL GREEN

 

Live scoring e imágenes en Teledeporte

Las evoluciones de las jugadoras en el Disa Campeonato de España de Profesionales Femenino se pueden seguir a través de Internet y de Televisión. En el primero de los casos, las webs de la Real Federación Española de Golf y Deporte & Business –organizadora del torneo– ofrecen los resultados en directo, mientras que Teledeporte ofrece imágenes de todo lo acontecido sobre las calles y greenes de Golf Costa Adeje. La segunda jornada se ofrece a partir de las 00:15 horas (23:15 horas en Canarias), mientras que la tercera se ofrecerá el sábado a partir de las 22:45 horas (21:45 horas en Canarias). Además, habrá redifusión el domingo a partir de las 09:30 horas.

 

Beca Marta Figueras-Dotti

Este Disa Campeonato de España de Profesionales Femenino cuenta con el aliciente adicional de la concesión de la Beca Marta Figueras-Dotti, icono del golf profesional femenino español y directora del torneo, cuya destinataria será dada a conocer durante la entrega de premios de la última jornada.

La beca está compuesta por una dotación económica mínima de 7.000 euros, un servicio gratuito de management ofrecido por Deporte & Business y de coaching de la mano de Figueras-Dotti. El jurado valora la profesionalidad de la jugadora entendida en su más amplio espectro (disciplina, trato humano, cuidado de la imagen, esfuerzo personal, rendimiento deportivo…), con la condición de que la jugadora figure fuera del Top 100 mundial en el momento de la concesión.

 

Costa Adeje, un campo seis, seis, seis

Diseñado en su día por el célebre José Gancedo, Golf Costa Adeje es uno de los campos de golf más impresionantes de las Islas Canarias, aprovechando las características naturales del terreno para integrarlas en su recorrido, caracterizado por pequeñas mesetas delimitadas por los más de cinco mil metros de  muros de piedra, que demarcaban las antiguas zonas de plataneras. Otras de sus singularidades se centra en el hecho de que sus 18 hoyos están estructurados a razón de 6 pares 5, 6 pares 4 y 6 pares 3, opciones por tanto muy diversas para rebajar su par 72.

 

Los ogros de Golf Costa Adeje

Hablando de hoyos y disposiciones, mención especial para los hoyos 1 y 17, que se han revelado como dos de los más complicados dado el gran número de bogeys rubricados en estas dos primeras jornadas. Un arranque espectacular, un par 5 de casi 500 metros, hace que las jugadoras tomen muy rápido conciencia de las dificultades del campo tinerfeño, mientras que el hoyo 17 es un par 4 con green bien protegido y movido que se antoja decisivo toda vez que se encuentra en la recta final del recorrido.

Por el contrario, los hoyos 13 –donde en la primera jornada se hicieron 13 birdies, 13 pares y ningún birdie– 18 suponen un respiro en un recorrido exigente que genera todo tipo de sensaciones.

 

Laura Cabanillas, futura mamá

Laura Cabanillas, uno de las mejores jugadoras del golf femenino español, siempre en la parte alta de la clasificación en los Campeonatos de España de Profesionales, está embarazada de algo más de tres meses, una excelente noticia que ha motivado las felicitaciones de todos los presentes. No obstante, la golfista malagueña está acusando esta circunstancia ya que Costa Adeje es un campo con significativas cuestas, lo que le provoca un cansancio adicional que Laura Cabanillas combate con su habitual arrojo y profesionalidad sobre los campos de golf.

 

 

 

 

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

 

 

Notable actuación de las amateurs Ainhoa Olarra, Natalia Escuriola y Luna Sobrón, cuarta, sexta y octava clasificadas tras los primeros 18 hoyos

 

 

El Campeonato de España de Profesionales Femenino es un hervidero de volcánicas sensaciones, cuya primera jornada ha servido para constatar que la interesante mezcla de veteranía y proyección de sus participantes es capaz de generar incertidumbres máximas y clasificaciones bien comprimidas.

 

 

Dominan al unísono, tras los primeros 18 hoyos, Tania Elósegui y Mireia Prat, las jugadoras que mejor desbrozaron los secretos del bello recorrido de Costa Adeje, estampando un 3 bajo par en sus tarjetas (69 golpes), un resultado fuera del alcance de una participante ilustre como Belén Mozo, que permanece al acecho (70 golpes) con la intención de despojarse de las inseguridades que genera jugar sobre una hierba tan distinta a la que está acostumbrada en el Circuito Americano Femenino.

 

 

Muy firmes a lo largo de la jornada, desarrollando un juego cimentado en ambos casos por golpes de aproximación certeros y buenas culminaciones con el putt, Tania Elósegui y Mireia Prat han sido las primeras en presentar su candidatura a un título codiciado que la primera ya posee en dos ocasiones y que para la segunda supondría la culminación a una temporada repleta de interesantes resultados.

 

 

Ambas, además de la citada Belén Mozo, salieron juntas a primera hora de la mañana con una vitola de favoritas que confirmaron poco a poco a lo largo de los 18 hoyos. Bien es cierto que Mireia Prat comenzó de manera deficiente, bogey en el primer hoyo que sin embargo constituyó una anécdota en el marco de una actuación ajena luego a los fallos.

 

 

En paralelo, Tania Elósegui cincelaba por su parte otro recorrido sobresaliente, en su caso exhibiendo una seguridad incólume hasta el hoyo 17, punto donde cometió su único error del día porque, de salida, envío la bola excesivamente a la derecha, quedándose sin trayectoria posible, palmeras de por medio, para poder atacar el green de manera correcta.

 

 

Mientras, Belén Mozo, jugadora habitual del LPGA, tardaba en adaptarse a un recorrido y un swing que está modificando en estos mismos momentos, pareja de importantes condicionantes que se vieron reflejados en un comienzo titubeante –bogeys en los hoyos 3 y 5– que dio sin embargo paso a una demostración de su innegable clase, cuatro birdies entre los hoyos 7 y 11 como sólida solicitud de su merecida cuota de protagonismo.

 

 

Por si fuera poco, al ceñido pañuelo que conforma la parte alta de la clasificación también se suman otras propuestas sumamente interesantes, caso de Ana Larrañeta –que ya ganó este torneo en 2011– y Ainhoa Olarra, que con 71 golpes han conseguido igualmente rebajar el par del campo, un rendimiento asimismo notable que cuenta con un plus de valor en el caso de la amateur donostiarra, punta de lanza de un grupo de jugadoras aficionadas que, ya se sabía antes de empezar, tienen calidad y disposición para hacer grandes cosas aunque estén rodeadas de las mejores profesionales. Por todo ello, está claro, nos vamos a divertir. Y un montón.

 

 

CLASIFICACION (primera jornada)

1.- Tania Elósegui 69

+.- Mireia Prat 69

3.- Belén Mozo 70

4.- Ainhoa Olarra (am) 71

+.- Ana Larrañeta 71

 

Resultados completos

 

 

 

ANTE EL MICRÓFONO

Tania Elósegui, primera (69 golpes; birdie en 4, 13, 14 y 18; bogey en 17)

“Las sensaciones han sido muy positivas y la tarjeta es un reflejo de ello. He jugado bien, con cabeza, pensando en cada momento lo mejor de cada situación. Estoy satisfecha, sobre todo porque este campo, aunque no muy largo, tiene unos greenes muy movidos, con muchas caídas, y quien los domine mejor ganará el torneo”.

 

Mireia Prat, primera (69 golpes; birdie en 2, 7, 14 y 18; bogey en 1)

“Comencé mal, tres putts en el primer hoyo, pero luego me repuse rápido y jugué como sé. He recuperado bien en las situaciones complicadas y he aprovechado mucho los pares 3. También se le puede ganar al campo en los pares 5, pero esta vez no he podido más que en el 18. Mentalmente estoy muy sólida, aprovechando el trabajo de todo el año. Estoy contenta, pero hay que seguir. Esto no ha hecho sino comenzar”.

 

Belén Mozo, segunda (70 golpes; birdie en 7, 8, 9, 11 y 18; bogey en 3, 5 y 16)

“Para mí es un torneo muy especial, volver a España después de dos años, reencontrarme con mis compañeras… Mi actuación no ha estado mal, pero me ha podido la ansiedad. Estoy en una etapa de transición, cambiando cosas en el swing, y se ha notado porque he perdido varios golpes y me ha generado inseguridad y sensaciones negativas que no he podido evitar. Jugar en un campo con hierba tan distinta a las que hay en Estados Unidos también me ha influido. ¡De todas formas, voy a por todas!”.

 

ALREDEDOR DEL GREEN

Importante montante de premios

El montante total de premios en la presente edición de este Campeonato de España de Profesionales Femenino, 65.000 euros, es el mayor de la historia de esta competición. El apoyo de la empresa canaria DISA resulta determinante en este aspecto, contribuyendo a engrandecer un torneo que cuenta en su palmarés con ganadoras de gran prestigio, sin ir más lejos quien se impuso el año pasado, la navarra Carlota Ciganda, plenamente instalada en el Circuito Europeo Profesional.

 

Costa Adeje acoge a una gran familia del golf

El hecho de que la práctica totalidad de las jugadoras se alojen en el hotel Sheraton La Caleta, ubicado a escasos minutos del campo de golf de Costa Adeje, ha contribuido a que el buen ambiente que reina entre todas las jugadoras se intensifique aún más. La organización, además, ha tenido ya decenas de detalles con las participantes, lo que intensifica su lógica satisfacción. En este sentido, este DISA Campeonato de España de Profesionales Femenino está a la altura de muchos torneos del Ladies European Tour, como manifiestan las propias golfistas.

 

Un campo bello y primorosamente presentado

Costa Adeje es un campo de calidad que ya ha acogido competiciones del más alto nivel, entre ellas tres ediciones del Tenerife Ladies Open (2005, 2008 y 2009). Diseñado con espectaculares hoyos con vistas al mar, al volcán de El Teide y a la isla de La Gomera, presenta la singularidad de las arenas negras que delimitan sus verdes calles y que, además, forman parte de muchos bunkers, un elemento de dificultad añadido a un recorrido plagado de obstáculos. El equipo de mantenimiento ha realizado un magnífico trabajo reflejado en un estado de presentación que agradecen vivamente las jugadoras.

 

Un torneo sin corte

Aunque la participación es la más numerosa en la historia de esta competición, veintiséis jugadoras, el comité de la prueba determinó en su momento que no se estableciera ningún corte al término de la segunda jornada para permitir que todas las participantes disputen la totalidad de las jornadas de competición. Esto significa, además, que todas las profesionales obtendrán algún premio en metálico, un aliciente más para estar presente sobre las verdes calles de Costa Adeje

 

 

CRÓNICA PREVIA

 

Belén Mozo, jugadora habitual del Circuito Americano Profesional es la estrella del DISA Campeonato de España de Profesionales Femenino, que  se celebrará entre el 10 y el 12 de octubre en el tinerfeño campo de Golf Costa Adeje y en el que participan veintiseis jugadoras.

 

Integrante de la ‘armada española’ que disputa los torneos del LPGA junto a Azahara Muñoz, Beatriz Recari y en ocasiones, Carlota Ciganda, la gaditana Belén Mozo se ha hecho un hueco dentro del Circuito Profesional Femenino más importante del mundo, al que accediera a través de la Escuela de Clasificación a las primeras de cambio a finales de 2010.

 

El brillante palmarés de Belén se inició con el Campeonato de España Infantil en 2002 e incluye triunfos tan prestigiosos como el British Girls, el British Ladies Amateur –ambos en 2006–, el Campeonato de Europa Individual 2006 o medallas de oro en los Juegos Mediterráneos 2005 y los Campeonatos de Europa por Equipos Sub 16 (2003 y 2004), Sub 18 (2003) y Absoluto (2005), Belén Mozo se trasladó a Estados Unidos para proseguir su formación deportivo y académica en la Universidad de Southern California, contribuyendo a que su equipo ganara la Final Universitaria NCAA en 2008.

 

Con un carisma y una simpatía que le han granjeado numerosos seguidores desde su irrupción en el LPGA, la golfista gaditana acude al Tenerife con la intención de incluir el título de campeona de España en su nutrido palmarés, toda vez que será la primera vez que lo dispute, un llegar y vencer que ya protagonizase en su primera aparición en un torneo profesional en España, el Banesto Tour de Sancti Petri, que ganó en marzo de 2011.

 

Los mejores registros de Belén Mozo en los Circuitos Profesionales Europeo y Americano son la quinta plaza en el NW Arkansas Championship 2011,  la undécima en el LPGA Taiwan Championship 2012 y, en la presente temporada, la decimosexta en el Volvik Ladies Masters.

 

LAS HERMANAS BEUTELL, EN SU TERRENO

 

  

Las hermanas Sara y María Beautell constituyen la representación canaria que aspira a ganar el Campeonato de España de Profesionales Femenino, en su propio terreno, el tinerfeño campo de Golf Costa Adeje.

 

La baja de última hora de Emma Cabrera –que ganó este torneo en la edición de 2011– convierte a las hermanas Beautell, con amplia experiencia en el ámbito profesional, en las representantes insulares de una competición que se presenta sumamente abierta y emocionante.

 

Segunda en dos ocasiones (2006 y 2008), la tinerfeña Sara Beautell, una jugadora tradicionalmente muy bien situada en las clasificaciones finales de los Campeonatos de España de Profesionales Femenino, parte como una de las grandes aspirantes al triunfo final en un torneo donde su hermana María –ganadora del Nedbank Women’s Masters en 2005 y segunda en el Banesto Toour de Meis 2010– es asimismo asidua participante.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *