Francesco Molinari (-8) conquista el Open de España del Centenario, en el Real Club de Golf de Sevilla

0

Francesco Molinari (-8) ha sido el vencedor destacado del Open de España del Centenario, con tres golpes de ventaja sobre Pablo Larrazábal y Alejandro Cañizares, segundos.

(En la imagen, Francesco Molinari con la copa ganada en el Open de España, en el Real Club de Golf de Sevilla. Foto: Luis Corralo).

 

Ver resultados y clasificación del Open de España

Cien años después de su primera edición, el Reale Seguros Open de España acabó hablando en italiano por primera vez en su historia. Francesco Molinari, componente destacado de la nueva saga de jóvenes y pujantes transalpinos, sobrevivió a cuatro jornadas de lucha sin cuartel, a muy cambiantes condiciones meteorológicas y a la competencia de un nutrido grupo de jugadores en la recta final del torneo, aspirantes objetivos a un título codiciado del que participaron con enorme fuerza Alejandro Cañizares y Pablo Larrazábal, empatados en la segunda plaza.

Ambos, junto a Jorge Campillo –quinto clasificado–, iniciaron la última jornada con serias opciones de añadir su nombre a la crecientemente grande peana del trofeo Centenario en virtud de los méritos adquiridos en jornadas pasadas.

Todas las miradas, sin embargo, se centraron en un primer momento en Simon Dyson, acreedor de alabanzas generalizadas tras certificar un birdie en el primer hoyo y, sobre todo, otro ‘encestando’ desde bunker en el segundo, directamente al hoyo, que le reafirmaban en el liderato. El inglés, con seis títulos en su haber, se ponía 7 bajo par ante la incrédula mirada de Pablo Larrazábal, una ventaja sólida que sin embargo se deshizo como un azucarillo por su empeño en destruir acciones gloriosas mediante errores devastadores, en este caso en los hoyos 5, 7 y 8, inoportunos tropiezos que dejaron al inglés fuera de combate en la práctica.

La situación fue aprovechada brevemente por el danés Soren Kjeldsen para proponer su candidatura al título, un propósito desmoronado a base de inoportunos bogeys en el 7 y en el 10 a pesar de que volvió a la carga mediante un birdie desde bunker, en su caso mediante una espectacular trayectoria rectilínea a ras de suelo.

Visto lo visto, llegó el momento de Francesco Molinari, un admirable ejercicio de paciencia y acierto. El italiano desarrolló poco a poco un master de serenidad y estrategia, fulminando lentamente a sus sucesivos rivales por su machacona insistencia en eludir errores a lo largo de un día glorioso. Birdies en el 1, 3, 5 y 9, fue otro acierto en el 10 cuando Francesco Molinari asaltó un liderato ratificado por dos más, ya demoledores, en los hoyos 13 y 14.

Descolgado Simon Dyson, insuficientemente regular Soren Kjeldsen, fueron Alejandro Cañizares y Pablo Larrazábal quienes realizaron una última propuesta ganadora, el madrileño a base de un final de torneo estratosférico –birdies en el 13 y en el 14 más eagle en el 16–, el barcelonés a base de seguridad y aplomo salpicados de aciertos (birdies en 12 y 16), insuficiente en cualquier caso para variar un rumbo ya escrito.

No en vano, el italiano Francesco Molinari afrontó la recta final a lo grande, exhibición de juego desde el tee hasta green moldeada hoyo a hoyo, golpe a golpe, gesto a gesto, putts milimétricos cimentadores de gloria, la gloria de un Open de España Centenario que acabó hablando italiano por primera vez en su historia.

CLASIFICACIÓN FINAL

1.- Francesco Molinari, 280 (70+71+74+65)

2.- Alejandro Cañizares, 283 (74+72+68+69)

+.- Pablo Larrazábal, 283 (71+72+69+71)

+.- Soren Kjeldsen, 283 (71+70+71+71)

5.- Jorge Campillo, 285 (68+72+73+72)

+.- Thorbjorn Olesen 285 (73+72+70+70)

Resultados completos

ALREDEDOR DEL GREEN

El pequeño de los Molinari se engrandece

El menor de los hermanos Molinari, una saga que junto con Matteo Manassero ha revolucionado el golf italiano, había conseguido dos victorias en el Circuito Europeo hasta la fecha. La primera, en el Open de Italia 2006; la segunda, mucho más sonada, en el WGC – HSBC Champions. Pero esta victoria es especial. Le permite ser el primer italiano en ganar un Open de España ya centenario y le convierte en el segundo jugador transalpino en número de victorias, sólo superado por Constantino Rocca, ganador de cinco pruebas.

A pesar de estas victorias, tanto Francesco como Edoardo son más reconocidos en el golf mundial por su desempeño en la Ryder Cup de 2010 en The Celtic Manor Resort, de bonito recuerdo para el equipo europeo. En Gales, los Molinari se convirtieron en la tercera pareja de hermanos en participar en la prueba. El pasaporte a la Ryder lo obtuvieron al ganar ese mismo año la Copa del Mundo en China. De esta forma, en sus ocho años como jugador profesional, Francesco Molinari ha amasado un buen palmarés que ha encontrado su guinda en el Reale Seguros Open de España.

Notable alto para la Armada española

Alejandro Cañizares (-5), Pablo Larrazábal (-5) y Jorge Campillo (-3) han focalizado la atención de los aficionados españoles, si bien la actuación coral ha estado igualmente a una gran altura. A saber. Carlos del Moral (+1) andaba buscando un buen resultado y lo ha encontrado en el RCG de Sevilla, eagle incluido. El valenciano, vigesimoprimero, suele rendir bien en el Open de España. Adrián Otaegui (+5) vivió uno de sus mejores días como profesional para clasificarse en el puesto 40 con una ronda final de 70 golpes (-2) que pudo ser aún mejor. El de Goiburu llegó a ir con -4, pero tres bogeys consecutivos entre el 13 y el 15 ensuciaron ligeramente su buena actuación.

Otro de los jóvenes que se va contento del Reale Seguros Open de España es Borja Etchart (+6), que con +3 en el último día supo manejarse entre los mejores del Circuito Europeo. Tanto el vizcaíno como el propio Jorge Campillo forman parte del Pro Spain Team, el programa de la RFEG de ayuda a los jóvenes profesionales.

Por su parte, Rafael Cabrera-Bello (+3), uno de los mejores españoles esta temporada –de hecho, el único que ha ganado hasta el momento–, no pudo mantenerse en el Top 25 pese a finalizar el día con +1. Su tercera vuelta, de 75 golpes, supuso una losa para el canario. El resto de españoles que pasaron corte fueron José María Olazábal (+7), Gonzalo Fernández-Castaño (+9), José Manuel Lara (+9), Manuel Quirós (+13) y Raúl Quirós (+16).

Manassero y mucho más

El buen ‘field’ del Reale Seguros Open de España 2012, con jugadores foráneos de primer nivel, hacía presagiar un buen final de torneo. Así ha sido, principalmente, para Francesco Molinari (-8), Soren Kjeldsen (-5) y Thorbjorn Olesen (-3), pero también para otros cinco golfistas que han tenido sus opciones de triunfo y, al menos, han sido Top 10.

Con -2 han empatado el austriaco Markus Brier, el norirlandés Gareth Maybin, el inglés Graeme Storm, el italiano Matteo Manassero y el belga Nicolas Colsaerts, que este año lleva un segundo y un tercer puesto y aspiraba a ascender un peldaño en Sevilla. Su cuarta victoria en el circuito tendrá que esperar, a pesar de que la misma regularidad que está mostrando esta temporada la trasladó al RCG de Sevilla (dos rondas de 72 y una de 71).

En esta terna destaca la presencia de Matteo Manassero, una de las grandes atracciones del Circuito desde que se convirtiese en el jugador más joven en ganar en el European Tour. El italiano ha jugado a gran nivel en Sevilla, pero su tercera ronda (76) le dejó fuera de las quinielas. “Estoy contento aunque, obviamente, no todo lo contento que me gustaría estar. He jugado bien pero no ha sido suficiente”, indicó el veronés de 19 años.

El defensor del título, el sudafricano Thomas Aiken cerró su nuevo paso por el Open de España con +7, instalado en el puesto 46.

Francesco Molinari: “es un torneo histórico”

Francesco Molinari era todo alegría al ganar el Reale Seguros Open de España 2012. Lo ha celebrado con su mujer y su hijo, apostado en el 18 a la espera de que acabasen el resto de partidos. Una vez certificada su victoria, el menor de los Molinari ensalzó la importancia de “ganar un torneo con tanta historia y con tanto prestigio. Ha sido un día genial y una victoria fantástica, me ha salido todo como quería. Así es el golf, cuando salen las cosas y todo se pone de tu parte tienes que aprovecharlo”, dijo el italiano. Además, el turinés aseguró que le encanta jugar en España, “un país que aprecio enormemente”.

Por su parte, Pablo Larrazábal lamentó que no haya sido posible “coger ritmo en la vuelta para ir haciendo birdies”. Aun así, el barcelonés remarcó que la semana ha sido “muy positiva en muchos aspectos”.

Todo un homenaje a Seve

El Open de España de 2011 será recordado por ser en el que el golf español, europeo y mundial perdió a Severiano Ballesteros, al gran Seve. Fue en la madrugada de un 7 de mayo cuando el corazón del jugador más reconocido del golf mundial dejó de latir. Nos dejó el golfista y nació el mito.

En El Prat se vivieron escenas tremendamente emotivas: un abrazo interminable entre José María Olazábal y Miguel Ángel Jiménez; las sentidas palabras del Presidente de la RFEG, Gonzaga Escauriaza, y de la Presidenta de Honor, Emma Villacieros; el incansable trabajo de las decenas de periodistas que cubrieron la noticia; el homenaje de todos los jugadores a su ídolo… El ganador del torneo fue el sudafricano Thomas Aiken, que dio una exhibición de juego en la última manga, pero el gran protagonista del torneo fue el genio de Pedreña. Hasta España llegaron mensajes de condolencia de todas las partes del mundo, preludio de lo que fue un funeral con todos los honores. Un año después, el recuerdo de Seve está más vigente que nunca. En lo deportivo, por el espíritu ganador que siempre le caracterizó, y en lo personal por su lucha ante una enfermedad que apenas le pudo doblegar. Gracias por todo, Seve.

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA

Dyson (-5), líder del Open de España, con Larrazábal, Campillo y Cañizares pisándole los talones, a falta de una jornada

El inglés Simon Dyson, que llevaba tres golpes de ventaja a sus inmediatos seguidores, a falta de un hoyo, en la tercera ronda, el viernes 5 de mayo, del Open de España que se está jugando en el Real Club de Golf de Sevilla, se empeñó en abrir las posibilidades de sus rivales con un doble bogey en el hoyo 18, tras dar un tercer golpe fallido en el bunker, con el que no llegó a sacar la bola, como si de un handicap alto se tratara y después de haber sobrevivido a una jornada difícil, con mucho viento y lluvia, y una interrupción de casi dos horas, en la que iba para finalizar con 69 golpes, que se convirtieron en 71 para liderar el torneo con un acumulado de -5, a falta de los últimos 18 hoyos.

Dyson tiene ahora pisándole los talones a dos jugadores (-4) a un solo golpe: Pablo Larrazábal y Soren Kjeldsen. En la cuarta posición se mantiene Jorge Campillo, que no se ha bajado del podio imaginario en las tres rondas disputadas (68, 72, 73) y que con un acumulado de -3 está solo a dos golpes del inglés.

Otro español, Alejandro Cañizares, es quinto (-2) y tiene también posibilidades de triunfo, igual que los once jugadores -once solamente-que están bajo par después de tres difíciles rondas que han dejado al Real Club de Sevilla a la altura de los mejores campos del Open Championship.

Ya al par, en el puesto 12, empatado, figura otro español, el valenciano Carlos del Moral, con el mismo resultado que el italiano Matteo Manassero.

LARRAZÁBAL: VIENTO Y SOL

Pablo Larrazábal, segundo clasificado a sólo 18 hoyos de la conclusión de un excitante Reale Seguros Open de España, reclama sol y mucho viento para ganar este torneo Centenario. Condiciones complicadas, si es posible extremas, como es su deseo, el golfista español tiene ante sí la oportunidad de cerrar el círculo de la historia de una competición histórica, un Open de España de 100 años de edad que por el momento domina el inglés Simon Dyson con un golpe de ventaja sobre Pablo Larrazábal y el danés Soren Kjeldsen, convidado a una fiesta que se antoja apasionante por sus cuatro costados.

 

Cabeza muy bien amueblada, perfecta disección de sí mismo y de las circunstancias que le rodean, Pablo Larrazábal se mueve como pez en el agua en situaciones extremas, ese sol y ese mucho viento que benefician un juego en cualquier caso soberbio, crecientemente sólido, que se crece allá donde otros precisamente se arrugan en una demostración de superación ante las adversidades labrada desde que ganó el Open de Francia en 2008, una competición que le cambió la existencia.

 

Instalado cada vez más en la cream de la cream del golf mundial a base de trabajo y esfuerzo, Pablo Larrazábal realizó una nueva demostración de supervivencia. Llovió a mares, sopló el viento con rabia, salió el sol traspasada la mañana, unas condiciones meteorológicas alocadas que se ajustan como una segunda piel a la aguerrida concepción golfística de Pablo Larrazábal, que se abrazó a la perfección hasta el último hoyo.

 

“Yo quiero condiciones difíciles, que otros fallarán por el camino”, figura en el frontispicio del jugador español, todo pares y cuatro birdies (hoyos 8, 9, 10 –¡¡vaya racha!!– y 13) antes de alcanzar el 18. Segundo golpe complicado a bunker en presencia de bulliciosos niños –“no digo nada, sólo que esos niños tienen padres y madres…”– y, finalmente, una bola colgando literalmente del hoyo para rubricar un bogey que le aleja un solo golpe de Simon Dyson, nuevo líder a un suspiro de la conclusión del torneo.

 

Seis victorias sobre la espalda, el inglés Simon Dyson supone palabras mayores. Lo demostró en una ronda complicada que para él, por aquello de salir en el último partido, transcurrió acariciada por un sol primaveral. El beneficio llegado del cielo fue aprovechado durante mucho tiempo a pesar de un inoportuno bogey inicial que sin embargo dio paso a una actuación sólida, la que corresponde a un jugador curtido en mil batallas que sin embargo, para beneficio del torneo y de los jugadores españoles, se estrelló en el hoyo 18, cuando iba camino de rubricar una actuación perfecta. ¡Doble bogey, de 7 bajo par a 5, de solidísimo líder a jugador acosado por rivales con cuchillo entre los dientesl!

 

Simon Dyson y su doble bogey le dan vida a este apasionante Reale Seguros Open de España, donde otros españoles reclaman a voces máximo protagonismo. Jorge Campillo, cuarto, mantiene el tipo a sólo dos golpes de Dyson tras otra actuación sobresaliente; Alejandro Cañizares, quinto, se planta con firmeza tras entregar la mejor tarjeta del día (68 golpes, con un final de fábula que incluyó birdie en el 15, eagle en el 16 y birdie en el 18). Y Pablo Larrazábal, tercero en la última edición del Open de España, sueña con sol y mucho viento. Es el Centenario, es el año ‘post Severiano’, hay que cerrar el de la historia círculo con permiso de Dyson, Kjeldsen y demás estrellas extranjeras. Larrazábal, Campillo, Cañizares… Centenario del Reale Seguros Open de España.

 

CLASIFICACIÓN

1.- Simon Dyson, 211 (71+69+71)

2.- Pablo Larrazábal, 212 (71+72+69)

+.- Soren Kjeldsen, 212 (71+70+71)

4.- Jorge Campillo, 213 (68+72+73)

5.- Alejandro Cañizares, 214 (74+72+68)

Resultados completos y horarios de salida

 

 

ALREDEDOR DEL GREEN

Trabajadas vueltas de Del Moral y Etchart

Pablo Larrazábal se ha perfilado como la gran baza española de cara a los últimos 18 hoyos, pero no ha sido el único portador de buenas noticias en el RCG de Sevilla. Alejandro Cañizares (-2) remontó 25 posiciones en el día con un ‘back nine’ espectacular: dos birdies y un eagle en el 16 para un -4, mejor vuelta del día, que le ha puesto en el camino de luchar por el triunfo, con permiso siempre de Simon Dyson. Jorge Campillo (-3), por su parte, no estuvo tan brillante como en días precedentes, pero capeó el temporal con un +1 en el que influyó sobremanera un doble bogey en el 13. Y hubo más españoles destacados.

El valenciano Carlos del Moral (par) firmó un meritorio -3 fruto de seis birdies y tres bogeys, el último de ellos en el 18. Por su parte, Borja Etchart (+3) se sobrepuso a una mañana pasada por agua con un par muy peleado con cuatro birdies y otras tantas penalidades.

Menos suerte tuvieron Rafael Cabrera-Bello (+4) –bien situado tras las dos primeras jornadas–, José Manuel Lara (+6) o Adrián Otaegui (+7), que pese a todo está compitiendo bien con jugadores consagrados. La intensa lluvia tampoco ayudó en los recorridos de José María Olazábal (+6), Gonzalo Fernández-Castaño (+10), Manuel Quirós (+12) y Raúl Quirós (+13). El vasco empezó de forma impecable con tres birdies en cinco hoyos, pero acabó cediendo según avanzaba el día. Mañana toca remar para remontar posiciones.

 

Otras opciones foráneas

Simon Dyson al margen, las opciones foráneas de alzarse con el título en el Reale Seguros Open de España pasan por muchas y cualificadas manos. El danés Soren Kjeldsen (-4) está claramente en alza y buscará su quinta victoria en el Circuito Europeo. Cabe recordar que la última la consiguió en España… y en este mismo campo. Fue en el Open de Andalucía 2009, que cayó en sus manos tras finalizar las cuatro jornadas con 14 golpes bajo par.

Otro danés, Thorbjorn Olesen (-1), se lanzará en busca de su tercer triunfo, el segundo este año tras el obtenido en Sicilia. Junto al nórdico, con idéntico resultado, aparecen otros jugadores que manejan posibilidades desde el italiano Francesco Molinari al belga Nicolas Colsaerts, pasando por el alemán Marcel Siem, el inglés Graeme Storm y el irlandés Peter Lawrie, que ya sabe lo que es ganar el Open de España en el RCG de Sevilla. Fue en 2008 tras un dramático play off con Ignacio Garrido.

 

Antonio Garrido, un mito en el RCG de Sevilla

Antonio Garrido es un mito del golf español, obvio, pero su figura se engrandece aún más cuando se relaciona con el Open de España. Ganador de la edición de 1972, primer torneo de la historia del Circuito Europeo celebrado en Pals (Girona), acudió al RCG de Sevilla pars esta presente en este Reale Seguros Open de España que conmemora el Centenario de su primera edición.

El jugador madrileño, que además aprovechó para seguir las evoluciones de su hijo Ignacio, aseguró que “ser el primer ganador del Circuito Europeo supone un honor y una gran satisfacción. Me siento muy orgulloso, nunca pensé que en algún momento haría historia en el Tour”. Antonio Garrido recuerda que fue a Pals, en 1972, sin ninguna expectativa: “en aquella época yo acababa de empezar a trabajar en Somosaguas (antes estaba en el Club de Campo Villa de Madrid) y en el club me animaron a participar en aquel Open de España, pero en ningún momento se me pasó por la cabeza que pudiese ganar”. Y ganó, y estuvo en Sevilla en calidad de símbolo del golf español y del despegue de un circuito que se ha extendido por todo el planeta.

Como bien recuerda el célebre golfista, “aquellos primeros torneos del Tour no tenían nada que ver con los de ahora, las circunstancias son muy distintas y no se pueden comparar. Entonces no había nada, pero nada de nada. No sabíamos lo que significaba tener patrocinadores, carpas, público… todo estaba empezando de forma muy sencilla”. Fue el principio de todo esto que vivimos ahora.

 

Mucha lluvia, campo perfecto

La jornada de este sábado fue la más lluviosa que se recuerda en los últimos Open de España, pero eso no se ha traducido, ni mucho menos, en un mal estado del campo. El RCG de Sevilla drenó a la perfección, como bien remarcaron los propios jugadores –Pablo Larrazábal calificó su estado de “impresionante”–. Hasta 46 trabajadores –entre voluntarios de la Asociación Española de Greenkeepers, la RFEG y otros clubes de la zona– han realizado jornadas de más de 15 horas al día para que el recorrido sevillano no se resintiese. El trabajo no ha sido en balde.

El Director del Departamento de la Greensection de la RFEG, David Gómez, hizo un repaso del estado del campo: “está muy bien, los greenes siguen estando perfectos y la rodadura de la bola es buena”. El greenkeeper del club, Eugenio Escribano, sus más directos colaboradores, Eduardo y Antonio, y el resto del equipo de mantenimiento están completando un sensacional trabajo que ha tenido sus frutos en las palabras amables de muchos jugadores.

 

 

 

Con BMW a todos lados

Jugadores aparte, una de los grandes protagonistas del Reale Seguros Open de España 2012 está siendo la firma BMW, tanto entre los profesionales como entre el personal de organización y aficionados. Los primeros saben que haciendo un hoyo en uno en el 17 –y siempre que no se les adelante un compañero–, ganarán un BMW 320d, uno de los modelos estrella de la marca y, en concreto, de su atractiva Serie 3. Además, tanto los ‘pros’ como sus caddies tienen a su disposición una amplia gama de coches de cortesía para efectuar sus traslados a la mayor brevedad y con la mayor seguridad. Estos coches realizan cerca de 250 trayectos al día, el primero de ellos sobre las 6 de la mañana y el último pasadas las 8 de la tarde.

ENTREVISTAS TRAS LA RONDA DEL SÁBADO 5 (por María Acacia López Bachiller)

PABLO LARRAZÁBAL

Hoy, sábado 5, 69, total 4 bajo par

“He jugado muy bien los nueve primeros. He fallado algunos putts pero he sabido mantenerme paciente. Esta mañana habría firmado 69, llevaba una vuelta muy buena, sin cometer errores, y el bogey del 18 ha sido bastante doloroso. Días duros como estos te afectan más mental que físicamente.

Me gusta pelear y lo he estado haciendo todo el día, toda la semana; prefiero un torneo que te exija luchar y un campo en el que tengas que utilizar la cabeza y la estrategia, que no ganar con 20 ó 25 bajo par.

He pegado buenos tiros, el mejor del día ha sido el hierro ocho en el hoyo 8 y la he dejado a un metro. Ese golpe ha encendido la máquina y han venido tres birdies seguidos.

Estoy colocadito para mañana, aunque Simon Dyson es el segundo mejor luchador del mundo sólo por detrás de Ian Poulter. Me veo con posibilidades pero hoy sólo es sábado. Si pudiera elegir, que no llueva mañana y haga mucho viento. Me considero un jugador de lucha y estoy acostumbrado a jugar con viento.

El campo está impresionante y el rough debe ser así, si no le pegas recto te penaliza. No me gustan los campos en los que vale todo; esta semana ganará quien mejor haya jugado de tee a green, y en el green.

Son muchas las personas que trabajan para que Pablo Larrazábal juegue bien al golf; detrás hay una familia que te apoya, un compañero que te apoya, un buen caddie, preparador físico, psicólogo… un trabajo en equipo de 8 ó 12 personas para que yo pueda meter la pelotita en el hoyo.

Llevo año y medio trabajando con un psicólogo deportivo y las cosas han cambiado desde finales del 2010 hasta ahora. También ha cambiado el entrenamiento; cuando empecé en 2004 / 5 entrenaba unas tres horas y media al día entre físico y dar bolas, llegaba al campo a las 10:30 y a las 12:15 me iba a comer –impresionante- a casa de mi suegra, y luego pasaba una horita y cuarto en el gimnasio. Ahora entreno por lo menos tres horas y media, más cuatro horas en el campo, y mínimo hora y media de gimnasio todos los días”.

 

ALEJANDRO CAÑIZARES

Hoy sábado 5, 68, total 2 bajo par

“Estaba en el tee del 10 cuando han suspendido el juego, era el sitio perfecto porque me ha dado tiempo a comer algo. Sabíamos que iba a ser un día difícil, no quedaba más remedio que poner buena cara y aguantar. Ya había sufrido bastante los dos primeros días, sobre todo ayer para pasar el corte, después de cometer errores tontos durante toda la semana.

El campo ha soportado muy bien el agua que ha caído, el drenaje es impresionante, no creo que haya muchos campos con un sistema tan bueno como este.

En los últimos hoyos te puedes liar y yo es donde mejor he jugado –birdie, eagle, par, birdie-, ahí he sacado la vuelta. En el 15 he pegado un buen Drive, hierro cinco, y he metido un putt de 4 metros; el eagle del 16 con un Drive decente al centro de la calle, hierro seis a asegurar apoyándome por la derecha, y dentro desde metro y medio; y en el 18 he pegado muy buen Drive, hierro cuatro, y un putt de 3 ½ metros.

Estamos ahí arriba y mañana habrá que aprovechar una buena oportunidad”.

 

CARLOS DEL MORAL

Hoy, sábado 5, 69 golpes, total Par

Birdies: 4, 8, 10, 12, 13 y 16. Bogeys: 6, 7 y 18

“Una vuelta de 69 en un día tan duro como hoy, me reafirma sobre las sensaciones que tengo desde fuera y que a veces no se ven reflejadas en el resultado. Ayer no jugué mal, y sin embargo terminé con un doble bogey en el hoyo 9 (salió por el 10) que estropeó la vuelta. Hoy me voy muy contento, me llevo muy buena sensación de cara a mañana y también para los siguientes torneos.

He hecho birdie en el hoyo cuatro metiendo un putt de metro y medio; en el seis, un bogey con tres putts, y otro en el siguiente por un mal golpe a la derecha. En el ocho he metido un requetetrancazo desde 15 metros para birdie; y en el diez he pegado un draivazo y la he dejado bastante cerca. Luego, otros dos birdies seguidos: en el 12, con un golpe muy curioso chipeando con un hierrito ocho en vez del wedge, y metiendo un putt de metro y medio; y en el 13 de dos en green y dos putts, igual que el 16. El 18 ha sido un buen hoyo: he pegado un draivazo impresionante pero luego me he equivocado de palo, he jugado un hierro seis por encima de la bandera cuando debería haber sido un siete.

En el momento del parón nos encontrábamos en el green del 14 y estaba imposible, todo inundado”.

 

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Jorge Campillo (-4), segundo, a un golpe de Gregory Bourdy, a falta de dos jornadas del Open de España, en Sevilla

Jorge Campillo (68, 72) es el primer español (-4) a un solo golpe del nuevo líder, el francés Gregory Bourdy y a falta de dos jornadas del torneo, en el que estarán ausentes el fin de semana, tanto Miguel Ángel Jiménez como Álvaro Quirós (ver información en esta misma página), que eran los favoritos españoles, a priori, para ganar el torneo.

Campillo, a un solo golpe de Gregory Bourdy (-5)

Jorge Campillo, segundo clasificado, a un suspiro del nuevo líder del torneo, el francés Gregory Bourdy, mantiene sus sólidas opciones de escribir parte de la historia del Centenario Reale Seguros Open de España una vez atravesado el ecuador de la competición.

Con un bagaje tan dilatado, que convierten a este Open de España en un referente histórico para todos, Jorge Campillo se afana con seguridad y aplomo a la ardua tarea de sumarse a la amplia pero al tiempo exclusiva nómina de ganadores, un deseo en el que asimismo se encuentran principalmente enfrascados, tras la disputa de la segunda jornada, los citados Bourdy, Campillo, el italiano Matteo Manassero y una pareja de ingleses, Robert Rock y Simon Dyson, todos ellos, con un golpe de diferencia, en un auténtico pañuelo en lo más alto de la clasificación.

Jorge Campillo se enfrenta a las tensiones intangibles que proceden del poso histórico de este torneo que engrandeció como pocos Severiano Ballesteros y a otras cuestiones más terrenales a las que está haciendo frente con apreciable pericia. Entre ellas se encuentra el dominio del viento, compañero inseparable de todos los jugadores durante la segunda jornada, así como la presión de jugadores en general más experimentados y con varios triunfos en sus vitrinas.

Joven pero con enormes ganas, con un palmarés amateur sumamente brillante que llevó al segundo puesto del Ranking Mundial en 2008, Jorge Campillo, vicisitudes del deporte, rompió su inmaculada trayectoria nada más empezar la segunda jornada, un bogey en frío que cercenó una racha de 18 hoyos seguidos, el día anterior, sin fallo alguno sobre el recorrido del RCG de Sevilla.

Lejos de amilanarse, el golfista cacereño realizó una soberbia demostración de buen juego que le llevó a liderar momentáneamente el torneo a mitad de la mañana, 6 bajo par que fueron posteriormente minimizados por efecto de dos bogeys perversos y dos opciones de birdies perdidas en los últimos hoyos.

Por delante de Jorge Campillo, el francés Gregory Bourdy, un francés de 30 años al que se le da divinamente todo aquello que tenga que ver con la Península Ibérica. Ganador del Mallorca Classic en 2007, del Open de Portugal en 2008 y undécimo en el reciente Open de Andalucía –al margen ganó en Hong Kong en 2009–, Gregory Bourdy plasmó 8 birdies por solo dos bogeys en su tarjeta para abrazar con éxito el liderato, perdido drásticamente por el ‘Major’ Shaun Micheel, que de 67 golpes pasó a 77 en la palpable demostración de que el golf dista mucho de ser una ciencia exacta.

Con el cuchillo entre los dientes, a la espera de la más mínima oportunidad, los ingleses Robert Rock y Simon Dyson presentan por su parte sus credenciales al título, algo que ambos han disfrutado en el pasado –dos triunfos el primero, seis el segundo–, lo que les concede vitola de serios aspirantes a un triunfo al que asimismo quiere sumarse un joven con proyección, el italiano Matteo Manassero, desparpajo a manos llenas, dos triunfos ya en el Circuito Europeo a pesar de sus escasos 19 años y dos veces 70 golpes en este torneo para situarse en la pomada y reivindicar liderato. Con permiso, claro está, de Jorge Campillo.

CLASIFICACIÓN

1.- Gregory Bourdy, 139 (73+69)

2.- Jorge Campillo, 140 (68+72)

+.- Robert Rock, 140 (68+72)

+.- Simon Dyson, 140 (71+69)

+.- Matteo Manassero, 140 (70+70)

Resultados completos y horarios de salida

ALREDEDOR DEL GREEN

Larrazábal, Cabrera-Bello y mucho más

La buena actuación de Jorge Campillo es la noticia más comentada en el RCG de Sevilla entre los seguidores locales, pero no es la única. En total son doce españoles los que han superado corte. Pablo Larrazábal y Rafael Cabrera-Bello, ambos con -1, se han situado en la zona privilegiada de la clasificación y, habiendo demostrado que saben ganar en el Tour, serán focos de atención en la tercera manga. No obstante, gran parte de los ojos estarán en José María Olazábal (+3), que ha sabido remar para firmar el par del campo y garantizarse dos días más de juego en Sevilla. Idéntica suerte han corrido golfistas consagrados como José Manuel Lara (+3), Gonzalo Fernández-Castaño (+4) y Manuel Quirós (+4).

Un hecho tan destacable como que Álvaro Quirós (+5) y Miguel Ángel Jiménez (+11), que jugó con gastroenteritis, quedasen fuera del corte ha sido eclipsado por el buen rendimiento que han ofrecido jugadores jóvenes como Borja Etchart (+2) y Adrián Otaegui (+2), que jugarán estos días junto a Alejandro Cañizares (+2), Raúl Quirós (+2) y Carlos del Moral (+3), los otros tres españoles que han conseguido superar la criba.

Jorge Campillo, como en casa

Una de las grandes sensaciones del Reale Seguros Open de España está siendo el cacereño Jorge Campillo, que no contento con ser el mejor español de la primera jornada (68), confirmó sus intenciones de ir a por todas en la segunda (72). De hecho, es el golfista local mejor situado en la clasificación.

El extremeño siempre ha reconocido sentirse como en casa en Sevilla y, especialmente, en el Real. “Vengo con frecuencia a jugar este campo, tengo mucha familia en Sevilla y aquí me encuentro muy bien”, admite Jorge Campillo, cuya vinculación con el club se remonta a muchos años atrás. El extremeño, cuya madre es sevillana, se proclamó campeón de España Infantil con nueve años… en el RCG de Sevilla. Han pasado mucho tiempo y muchas cosas, pero su pasión por el golf sigue intacta.

Conviene recordar que Jorge Campillo llegó a ser número 2 en el Ranking Mundial Amateur en 2009 y que en los apenas dos años que lleva como profesional ha conseguido grandes cosas, como finalizar en el séptimo puesto del Orden de Mérito del Challenge Tour 2011. Si a eso le sumamos que tiene una cabeza ‘bien amueblada’ podemos deducir que, si no es ahora, será en otra ocasión, pero aquí tenemos a un potencial ganador del Circuito Europeo.

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

Shaun Micheel (-5), ganador de un Major, primer líder en el Open de España de Sevilla. Jorge Campillo, segundo, a un golpe. 

 

 El español Jorge Campillo, el único jugador que entregó una tarjeta sin ningún bogey

Shaun Mitcheel, norteamericano, de 43 años, nada menos que con un ‘Major’ –el US PGA Championship de 2003– en su cinturón de éxitos y con sobrada capacidad para domar al viento. Estas son las características principales del primer líder del Reale Seguros Open de España que se celebra en el RCG de Sevilla, un torneo acosado por duras condiciones meteorológicas que incrementaron el valor, 67 golpes, 5 bajo par, del resultado que le permite instalarse en lo más alto de una clasificación comprimida por el aire, con tres jugadores, el español Jorge Campillo entre ellos, a sólo un golpe.

Jugar por la mañana, con unas condiciones tropicales –torrentes de agua cayendo desde el cielo–, o jugar por la tarde, con un diabólico viento racheado siempre presente, fueron las únicas opciones que ofreció un día incómodo que puso a prueba las habilidades de todos los golfistas.

Shaun Micheel exhibió todos sus recursos desde primera hora de la tarde, cuando el cielo moteado de nubes lucía ya azul pero el viento campaba a sus anchas por el recorrido sevillano. Inmune a semejantes dificultades, el golfista norteamericano fue construyendo una tarjeta crecientemente brillante, cincelada desde el primer hoyo –birdie para empezar– a base de certeras acciones plasmadas en nuevos aciertos conforme transcurría la jornada.

Birdies también en el 3, 5, 6, 9, 13, 15…, Shaun Micheel se instaló pronto con autoridad en la primera posición a pesar de que dos errores en la primera vuelta (hoyos 2 y 8) y, sobre todo, uno mucho más inoportuno y lacerante en el último hoyo, le impidieron adquirir una ventaja más sólida sobre sus principales rivales.

Entre ellos, Jorge Campillo, empeñado en demostrar por qué en su etapa amateur consiguió ser el número 2 del Ranking Mundial. El cacereño, excelso en esta primera jornada, se distinguió como el único jugador capaz de entregar una tarjeta carente de fallos. Un birdie para empezar, otro para terminar y, entre medias, otros dos aciertos en los hoyos 5 y 6, constituyeron su sobresaliente propuesta que le permite brillar con luz propia junto a un par de jugadores ingleses, Robert Rock –triunfador este año en Abu Dhabi y en el Open de Italia en 2011– y Danny Willett, otro joven valor que, como Jorge Campillo, piden paso. De momento, todos detrás del ‘Major’.

CLASIFICACIÓN

1.- Shaun Micheel, 67

2.- Jorge Campillo, 68

+.- Robert Rock, 68

+.- Danny Willett, 68

Resultados completos

ALREDEDOR DEL GREEN

Cabrera y Larrazábal, al acecho

Al margen de la sobresaliente actuación de Jorge Campillo, otros españoles adquirieron protagonista en esta primera jornada complicada por las adversas condiciones meteorológicas. Fue el caso de Rafael Cabrera-Bello –el único español que ha ganado un torneo del Circuito Europeo este año, en concreto en Dubai–, que acabó sexto con un meritorio 2 bajo par tras exhibir un juego sólido y eficaz. Lo mismo se puede decir de Pablo Larrazábal, tercero el año pasado en el Open de España, que entregó una tarjeta de 71 golpes, muy loable si se tiene en cuenta que fue de los que jugó –y empapó– por la mañana. Más atrás se encuentran el vigente campeón de España Profesional Agustín Domingo –puesto 24 con 72 golpes– y Álvaro Quirós, trigesimoséptimo con 73 golpes. La jornada fue menos fructífera para Miguel Ángel Jiménez y José María Olazábal, ambos con 75 golpes.

El viento y la lluvia pasan factura

La primera jornada registró, especialmente por la mañana, numerosos chubascos que,  acompañados de algo de viento, dificultaron sobremanera el juego de los golfistas e impidió que se viesen muchas tarjetas bajas. La mejor vuelta ha correspondido al estadounidense Shaun Micheel, firmante de un brillante 67 (-5), y únicamente fueron capaces de ganar al campo 21 golfistas.

Conviene recordar las ediciones de 2008 y 2010, celebradas ambas en el Real, para confirmar el ‘daño’ que los elementos han causado. En la primera jornada de 2008 se vieron 47 vueltas bajo par, siendo líder el sueco Martin Erlandsson con 65 golpes (-7). En 2010, 55 golfistas actuaron bajo par, y el 65 y el consiguiente liderato fueron para el argentino Ricardo González. A la vista de estos datos queda claro que sí, que la lluvia y el viento (¿y el rough?) han pasado factura.

Beat the Pro

Reale Seguros, como patrocinador principal del torneo, ha desarrollado un conjunto de actividades de cara al Open de España 2012 entre las que destaca el “Beat the Pro” de la zona comercial. Esta actividad da la oportunidad a los amateurs de enfrentarse a un profesional en un hoyo corto en el que ganará la mejor bola. El amateur dispondrá de tres oportunidades, mientras que el profesional tendrá una única oportunidad. Los afortunados ganadores recibirán como regalo un chaleco cortesía de Reale Seguros.

“Beat the Pro” es una de las más atractivas iniciativas de Reale Seguros, pero no la única. Durante toda la semana estará presente en este Open de España. Recordemos que Reale Seguros mantiene una importante vinculación con el mundo del golf gracias a su condición de patrocinador oficial de la Real Federación Española de Golf, fuertemente implicado en todas sus actividades, asegurando su presencia de manera continuada. Reale Seguros encabeza, junto a otras empresas líderes en otros sectores, el Club de Patrocinadores de la Real Federación Española de Golf, cuyo fin consiste en mejorar la oferta y los servicios a los federados mediante la firma de convenios con empresas de diferentes sectores.

La tele, en directo

Los que no puedan seguir ‘in situ’ el Reale Seguros Open de España 2012 tienen la ocasión de hacerlo a través de la pequeña pantalla gracias a las retransmisiones de Canal Plus Golf y de Canal Sur 2 Andalucía, que ha desplazado a sus profesionales para cubrir el evento. Javier Pinedo e Ignacio Gervás comentarán los pormenores del torneo para el canal de pago, mientras que Antonio Bustos y Juan Jesús Quirós lo harán para la autonómica andaluza.

Además, con el comienzo del torneo, la sala de prensa del Reale Seguros Open de España 2012 ha cogido color. Además de los numerosos periodistas británicos que siguen el torneo, a Sevilla han llegado periodistas de golfinone.es, Crónica Golf, TenGolf, Elperiodigolf, El Mundo Deportivo, la Agencia EFE, GolfShots, GNews, Marca, el Diario de Sevilla,… Todo está preparado, pues, para contar al mundo el mejor golf.

Flamenco para principiantes

En una encuesta realizada en el 2010 a las mujeres de los jugadores sobre el torneo en el que mejor tratados se habían sentido, ganó por abrumadora mayoría el Open de España celebrado en el RCG de Sevilla. Este año podemos apostar a que si no se repite el resultado, cerca estará. Esto es porque la organización y el club están poniendo los cinco sentidos en que jugadores y acompañantes se encuentren a gusto en Sevilla. La iniciativa más novedosa –y una de las que mejor acogida ha tenido– ha sido la de impartir lecciones de flamenco a las mujeres, novias y demás acompañantes de los jugadores. Hasta 20 personas se apuntaron a las clases, entre ellas la madre de Matteo Manassero –la genial Francesca– o las parejas de Thomas Aiken, Santi Luna, Alejandro Cañizares o Marc Warren. Después del flamenco, visita a la Catedral sevillana, a la Giralda y unas tapas. ¿Se puede pedir mejor plan?

#TweetsDelDía

Aquí tenéis algunos de los tweets de la jornada. Nos podéis vuestras impresiones del torneo en @realeopen2012 y podéis seguirlo en el hashtag #realeopen2012.

Agus Domingo (@agusdomingo)

Buenos días!! Llueve y hace viento en Sevilla, extraño no? Va a ser un día durillo, a lucharlo!!

Shane Lowry (@shanelowrygolf)

Rain and wind here in Seville. And whats the first thing everyone will say to me? "you will love this weather" well guess what…. I DONT!

Pablo Larrazábal (@plarrazabal)

Guauu! Menuda mañana en Sevilla… Una vuelta bonita y peleada… 71 golpes en estas condiciones son muy buenos

CENTENARIO OPEN DE ESPAÑA

– En 1974 Severiano Ballesteros disputó el Open de España y se convirtió en el profesional más joven de la historia en disputar un torneo del Circuito Europeo, en aquel entonces con 17 años y 8 días.

CRÓNICA PREVIA

José María Olazábal, Miguel Ángel Jiménez, Álvaro Quirós, Pablo Martín, José Manuel Lara, Rafael Cabrera, Gonzalo Fernández-Castaño, Pablo Larrazábal, Ignacio Garrido o Alejandro Cañizares, por poner algunos ejemplos significativos, constituyen parte del sobresaliente y nutrido plantel de golfistas españoles que lucharán por el título en juego en el Reale Seguros Open de España 2012, que tendrá lugar en el Real Club de Golf de Sevilla entre el 3 y el 6 de mayo en la edición que celebra el Centenario de esta competición.
Todos ellos y algunos más, como Jorge Campillo, Álvaro Velasco, Carlos del Moral, Alfredo García Heredia, Manuel Quirós o Borja Etchart, hasta un total de 30 profesionales –a los que hay que añadir cinco amateurs de reconocido nivel de nuestro país–, configuran el núcleo central de la participación española, centrada en conseguir un triunfo que acabó en manos españolas hace ahora dos años gracias a la sensacional actuación de Álvaro Quirós asimismo en Sevilla, cuando superó en un final de infarto, con playoff incluido, al inglés James Morrison. Con anterioridad, en 2002, Sergio García se impuso en la edición celebrada en El Cortijo.
El palmarés deportivo de los jugadores anteriormente citados constituye un aval solvente de cara a la celebración del Reale Seguros Open de España 2012, que contará asimismo con la presencia de grandes estrellas extranjeras, como los jóvenes Matteo Manassero o los hermanos Molinari

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *