El cántabro Alejandro González y la madrileña María Herráez, campeones de España Infantil, en La Manga
A los ganadores infantiles se suman el madrileño Eugenio López-Chacarra y la canaria Ana Elejabeitia, mejores Alevínes y el madrileño Luis Montojo y la valenciana Martina Muñoz, Benjamínesvencedores.
Las futuras estrellas del golf español han comenzado a brillar con fuerza en el firmamento tras la consecución, en La Manga Club, de los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE, punto de partida de una larga trayectoria que, para aquellos que mantienen esta progresión, culminará en un futuro próximo con su acceso al mundo profesional.
El cántabro Alejandro González y la madrileña María Herráez en categoría infantil (13-14 años); el madrileño Eugenio López-Chacarra y la canaria Ana Elejabeitia entre los alevines (11-12 años); y el madrileño Luis Montojo y la valenciana Martina Muñoz entre los benjamines (menores de 10 años) se coronaron como nuevos campeones de España de sus respectivas categorías.
Competencia extrema, espectáculo y emoción hasta el último segundo, amplia presencia de los golfistas madrileños en el cuadro de honor y la constatación de la importancia de las sagas golfísticas constituyen el corolario de unos torneos que sirven para ratificar la buena salud del golf español.
El cántabro Alejandro González, con su flamante nuevo título de campeón de España Infantil, amplía el palmarés de un torneo con nombres ilustres que él, a partir de ahora, aspira a pulir con nuevas actuaciones futuras igualmente brillantes. Madera de campeón tiene, y mucha, que el jugador de La Junquera, sólido en todos los sentidos (74, 76 y 75 golpes), ya acumula los títulos de campeón de España Benjamín 2008, Alevín 2010 y, ahora, Infantil 2012.
Alejandro González aprovechó el desmoronamiento del también cántabro Mario Pérez –con quien compartía liderato con 18 hoyos de por medio– para poner tierra de por medio a pesar de que la brillante regularidad del coruñés Iñigo López-Pizarro, tres vueltas de 76 golpes que le valen un subcampeonato, le generaron inquietud momentánea.
Entre las infantiles, la madrileña María Herráez subió a lo más alto del podio gracias a dos primeras jornadas tremendamente brillantes (73 y 71 golpes) que le permitieron experimentar un final en teoría plácido complicado sin embargo por una ronda final afectada por el viento. Las descalificaciones de Alejandra Pasarín y Marta Pérez en la segunda jornada por no tener en cuenta una penalización en su tarjeta –dos teóricas favoritas al triunfo final–, allanaron el camino hacia la victoria de la madrileña, acosada parcialmente por la gaditana Ana Pelaéz, segunda a 3 golpes.
Por su parte, el madrileño Eugenio López-Chacarra cumple años y acumula títulos. Ya tenía los de campeón de España Benjamín 2010 y Benjamín de Pitch & Putt 2009 y 2010, antecedentes gloriosos completados ahora con el triunfo en el Campeonato de España Alevín, una victoria reñidísima en teoría –partía empatado con el gaditano Gonzalo Leal al comienzo del día– pero sencilla en la práctica toda vez que su gran rival no encontró la senda del acierto y dejó el camino expedito a quien continúa forjando su cartel de joven promesa. Seis golpes de ventaja sobre el citado Gonzalo Leal y el barcelonés Eduard Rousand –ambos subcampeones– pusieron punto y final a la competición alevín.
Y de sagas hay que hablar al adentrarse en la categoría alevín femenina, nicho donde la grancanaria Ana Elejabeitia ya puede hablar de tú a tú a su hermano Javier, campeón de España Cadete en 2011. Satisfacción a pares para sus familiares, los Elejabeitia comienzan a construir un palmarés que ojalá traspase fronteras. Curiosamente, a imagen y semejanza de lo ocurrido entre las infantiles, una ronda final mucho más complicada no impidió a la líder alevín al inicio del día culminar su objetivo con una victoria serena. La alicantina Carla Herrero, de La Sella, le generó presión final, si bien la desventaja acumulada era excesiva como para poner en peligro su victoria y redimir el agridulce sabor cosechado en 2010 cuando se proclamó subcampeona de España Benjamín.
Entre los benjamines (menores de 10 años), desenlace con regusto histórico toda vez que el nuevo campeón de España de la categoría, el madrileño Luis Montojo, pertenece a la saga de los Montojo –abuela paterna afamada golfista en su época y su padre Luis componente de los equipos nacionales en la década de los ochenta–, protagonista además de la curiosidad histórica de compartir vivencias en la presente edición de los Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE con sus otros tres hermanos, Gonzalo, Ana y Jaime, un hecho multitudinario –cuatro hermanos en una misma edición– que supone otro registro histórico.
Luis Montojo, brillantemente regular, con tarjetas de 41, 38 y 38 golpes, superó en un impacto al también madrileño Beltrán Meliá y en dos al navarro Gonzalo de Aristegui, dicho lo cual es preciso sin embargo destacar que el jugador que menor número de golpes realizó a lo largo de los tres días de competición fue el coreano Jong Bo Lee –excelso siempre, pero especialmente el último día, con 35 golpes, el par del campo–, que gana el honor de ser quien mejor resultado acumuló a lo largo de la competición pero que, por su condición de extranjero, no accede al premio nacional.
La primera, cronológicamente hablando, en estrenar palmarés fue la valenciana Martina Muñoz, nueva campeona de España Benjamín, solidísima líder de principio a fin de la competición merced a una trayectoria instalada en la regularidad, vueltas de 43, 44 y 44 golpes que, ya en el inicio del último día, le permitían gozar de una ventaja sustancial sobre sus más directas competidoras, ratificada a lo largo de los 9 últimos hoyos.
De hecho, la joven jugadora de Picassent resistió con frialdad el ataque de las guipuzcoanas Natalia Asenguinolaza y Nieves Martín, que se esmeraron sin fruto por desbancar a Martina Muñoz de su privilegiada posición. Al final, 5 golpes de renta sobre la pareja de benjaminas de Basozábal, club con opciones de repetir el éxito de la edición anterior, cuando María Villanueva ganó el título en juego, una prolífica cantera que constituye, en Basozábal y en otros muchos puntos de España, la esencia del futuro del golf español.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINO REALE
1.- Alejandro González (La Junquera) 225 (74+76+75)
2.- Iñigo López-Pizarro (Val de Rois) 228 (76+76+76)
3.- Borja Martín (Basozábal) 230 (75+77+78)
4.- Lucas Vacarisas (Val de Rois) 231 (74+80+77)
+.- Luis Montoya (Playa Serena) 231 (74+78+79)
+.- Ángel Portillo (Guadalmina) 231 (71+80+80)
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL FEMENINO REALE
1.- María Herráez (CC Villa de Madrid) 226 (73+71+82)
2.- Ana Peláez (Siga Sotogrande) 229 (81+70+78)
3.- Elena Hualde (Gorraiz) 231 (76+77+78)
4.- Paz Marfa (Sant Joan) 235 (74+76+85)
5.- Patricia Martín (Mediterráneo) 237 (72+82+83)
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN MASCULINO REALE
1.- Eugenio López Chacarra (Centro Tecnificación Madrid) 223 (74+72+77)
2.- Eduard Rousand (Sant Joan) 229 (74+75+80)
+.- Gonzalo Leal (La Cañada) 229 (72+74+83)
4.- Ignacio Puente (RCG Sevilla) 232 (84+74+74)
+.- Gonzalo Gracia (Escorpión) 232 (77+76+79)
5.- Alejandro Aguilera (Las Rejas) 152 (79+73)
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN FEMENINO REALE
1.- Ana Elejabeitia (Las Palmas) 236 (76+75+85)
2.- Carla Herrero (La Sella) 238 (81+81+76)
3.- Elena Arias (Escuela La Llorea) 243 (80+81+82)
4.- Andrea Sentmenat (El Prat) 246 (80+79+87)
5.- Dinama Viudes (Torre Pacheco) 249 (80+81+88)
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN MASCULINO REALE
1.- Jong Bo Lee (Lugo) 113 (40+38+35)
2.- Luis Montojo (Puerta de Hierro) 117 (41+38+38) Campeón de España
3.- Beltrán Meliá (Puerta de Hierro) 118 (42+36+40)
4.- Gonzalo de Aristegui (Gorraiz) 119 (40+42+37)
5.- José Luis Ballester (Costa Azahar) 120 (40+45+35)
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN FEMENINO REALE
1.- Martina Muñoz (Picassent) 131 (43+44+44)
2.- Nieves Martín (Basozábal) 136 (46+46+44)
+.- Natalia Aseguinolaza (Basozábal) 136 (44+47+45)
4.- Marta Benages (Can Cuyás) 142 (49+49+44)
5.- Alicia Martínez (Reus Aiguesverd) 144 (49+47+48)
ALREDEDOR DEL GREEN
Palabras de aliento y agradecimiento
El Presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, tuvo cariñosas palabras de aliento y agradecimiento para todos los jóvenes golfistas que han participado en estos Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE durante la tradicional entrega de premios a los ganadores. Gonzaga Escauriaza destacó el esfuerzo y la calidad de todos, recordándoles la importancia de aplicar en la vida los conceptos que transmite el deporte del golf. Las excelentes condiciones que han presentado los tres campos de La Manga Club donde se han desarrollado las competiciones fueron asimismo muy alabados por el Presidente de la RFEG, una opinión refrendada por todos los participantes.
Amplia cobertura mediática
La presencia de cámaras de televisión de Golf+ y Canal Panda durante la celebración de estos torneos puso de manifiesto el interés despertado por estas competiciones, un excelente baremo para comprobar el estado de salud de la cantera del golf español. Esta circunstancia, unida al notable seguimiento mediático de medios de comunicación locales y regionales, así como bastantes digitales, constata el crecimiento del deporte del golf.
Historias de La Manga Club, que cumple su 40 aniversario: ¿Sabías que…?
. Luke Donald, el nº1 mundial del golf en estos momentos, aprendió a jugar al golf en LMC con 9 años. Sus padres tenían una villa en La Quinta y aprovechaban los períodos de vacaciones escolares en UK para pasar largas temporadas en LMC. Se dice de él que prefería patear en el Pitch & Putt a comer o bañarse en la piscina con el resto de los niños. Jugaba hasta que se quedaba sin luz.
. El Pitch & Putt o Par 47 fue diseñado por Severiano Ballesteros en 1980.
. Cuando el fundador de La Manga Club, Gregory Peters trajo a su mujer por primera vez al complejo, le preguntó si echaba de menos alguna instalación. La Sra. Peters comentó que quería bañarse en el mar sin tener que salir del complejo. Así se construyó la carretera que lleva a La Cala, ya que Gregory Peters dinamitó todo el camino para que su mujer se pudiera bañar en el Mediterráneo sin salir del complejo
. Nuestro Pro actual Juan apodado “El Cacharro” caddie desde niño en La Manga Club insistió tanto a Severiano Ballesteros a que jugaran una partida de 9 hoyos en los 70, que Seve para persuadirle le apostó 1.000 pesetas (auténtica fortuna en aquel entonces) Juan no se echó para atrás, seguro de sus dotes de aquel momento, así que jugaron la partida en el campo Sur y sorprendentemente Juan ganó a Seve.
. El Príncipe Felipe se alojó en la Villa 6 junto con su hermana la Infanta Cristina el 21 de octubre de 1992 y su tripulación de vela con motivo del “Campeonato de Vela de España – III Trofeo Infanta Cristina” que tuvo lugar en el Mar Menor .
. El 22 de noviembre de 1995 La Manga Club entró en el libro Guinness de los Record cuando 2 jugadores ingleses superaron a las 8.30 am el tiro más largo en el Hoyo 3 del Campo Sur, alcanzando los 310 mts.
. Otro Record Guiness se alcanzó cuando el alemán Otto Bucher el 13 de junio de 1985 que entonces contaba con 99 años, cuando consiguió meter un hoyo en uno desde el Tee del 12 del Campo Sur (Par 3) alcanzando 110 mts de distancia
. Gente como el ganador del mundo de Formula 1 Nigel Mansell, los entrenadores de fútbol Gordon Strachan o Kenny Dalglish tienen una villa en el complejo
. En LMC hay más de 3000 palmeras, traídas desde Egipto en los 70, gracias al diseño de Robert D. Putman, (profesional californiano de gran prestigio mundial, con 20 años de experiencia y también gran golfista)
. En los comienzos de los trabajos del campo de golf, y como pone en el Diario La Verdad del 23 de octubre del 1972: “Una empresa americana dijo que era imposible hacerlo en once meses” los trabajos del campo de golf llevaron únicamente diez
CANAL PANDA
Hola amig@s!
¿Ya conocéis el Canal Panda? Pues ¡a qué estáis esperando!
Tenéis una oportunidad de oro en los próximo Campeonatos de España Infantil, Alevín y Benjamín Reale 2012.
Canal Panda será la televisión oficial del torneo, y además tenemos una sorpresa: podréis convertiros en los protagonistas de la programación de este verano. ¿Cómo? Aceptando el reto PANDAPLAY, que tendrá lugar todas las tardes del Campeonato.
¿Qué no conoces todavía los retos PANDAPLAY? Pincha más abajo, en el apartado de Enlaces relacionados.
CAMPEONATOS DE ESPAÑA INFANTIL, ALEVÍN Y BENJAMÍN REALE 2012
Resultados completos, noticias relacionadas, horarios de salida, etc
CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA
Ni el calor sofocante ni la creciente tensión conforme se acerca el final de la competición merman un ápice la desbordante ilusión de los principales candidatos a los títulos de campeones de España Infantil, Alevín y Benjamín REALE 2012. La Manga Club es un hervidero de sensaciones golfísticas, con posiciones cada vez más definidas en algunas categorías e incertidumbre a manos llenas en otras, tal es la compresión de sus clasificaciones.
La jornada, un cúmulo de habilidades golfísticas, estuvo marcada sin embargo por una auténtica catarsis, la sufrida en categoría Infantil Femenina, donde dos de las grandes favoritas al triunfo final, Alejandra Pasarín y Marta Pérez, fueron descalificadas por apuntarse un golpe de menos en sus respectivas tarjetas al no tener en cuenta una penalización tras enviar las dos la bola al agua.
La inexorable aplicación de las Reglas de Golf volvió a poner de manifiesto la grandeza de este deporte, al que dieron lustre decenas de jóvenes golfistas a lo largo de una segunda jornada repleta de emoción.
Fue el caso de lo acontecido en categoría Infantil Masculina, donde los cántabros Mario Pérez y Alejandro González colideran una clasificación tremendamente comprimida que induce a pensar en una jornada final de auténtico infarto. Mención especial para Alejandro González, campeón de España Benjamín en 2008 y Alevín en 2010, una cadencia de éxitos que podría redondear en la ronda definitiva como mejor Infantil de España con permiso del citado Mario Pérez y, también claro, de Ángel Portillo, Iñigo López-Pizarro, Borja Martín o Luis Montoya, todos ellos separados por un auténtico suspiro.
En categoría Infantil Femenina, la referida descalificación de Alejandra Pasarín y Marta Pérez fue aprovechada por la madrileña María Herráez para acceder con contundencia al liderato, toda vez que aventaja en 6 golpes, a sólo 18 hoyos de la conclusión, a la barcelonesa Paz Marfa. La nueva líder reivindicó con fuerza su condición de primera clasificada con dos rondas sobresalientes, 73 y 71 golpes que significan, ahí es nada, el par y 2 bajo par del célebre campo Sur de La Manga Club.
Por su parte, salvo sorpresas de última hora, el gaditano Gonzalo Leal y el madrileño Eugenio López-Chacarra, colíderes con 1 sobre par tras dos rondas, han dejado todo dispuesto para un mano a mano espectacular en los 18 hoyos que restan en categoría Alevín Masculina, una fiesta a la que puede sumarse el barcelonés Eduard Rousand, asimismo muy fino hasta el momento.
Quien sigue abriendo espacio y tomando bocanadas de aire cada vez más triunfadores es Ana Elejabeitia, subcampeona de España Benjamín en 2010, que ha duplicado la ventaja sobre la segunda clasificada en categoría Alevín, la barcelonesa Andrea Sentmenat, de cuatro a ocho golpes gracias a una vuelta aún mejor que la inaugural, 76 golpes entonces, 75 en la segunda que constituyen un rendimiento por el momento inalcanzable para el resto de sus rivales.
Donde la incertidumbre está alcanzado su más alto grado es en categoría benjamín masculina (menores de 10 años), donde dieciocho jugadores iniciaron el día separados únicamente por dos golpes y donde ahora, tras la segunda ronda, son seis los que se mantienen agrupados en tan pequeño pañuelo.
Al frente de la comprimidísima clasificación se encuentran el madrileño Beltrán Meliá y el lucense Jong Bo Lee, empatados con 78 golpes en una ronda donde los resultados fueron significativamente mejores que los del primer día. Si bien Jong Bo Lee se ciñó a la brillante regularidad para situarse en lo más alto, es preciso destacar la actuación de Beltrán Meliá, autor de una inmaculada tarjeta de 36 golpes (sólo 1 sobre par) que evidencia la calidad de un juego imitado por el resto del nutridísimo grupo de perseguidores a un título cuyo desenlace huele a playoff incluso multitudinario, con posible intervención de Joseba Garmendia, Luis Montojo, Rafael García de Castro, Javier Neira…, fórmulas todas ellas posibles en un torneo de infarto.
Entre las benjaminas, por su parte, la valenciana Martina Muñoz ha adquirido una renta de 4 golpes sobre la segunda clasificada que, a estas alturas de la competición, ya con sólo 9 hoyos para la conclusión del torneo, puede ser significativa. Martina Muñoz se aferró a la regularidad (vueltas de 43 y 44 golpes para un total de 87), precisamente la cualidad más demandada en una categoría que, por su temprana edad, se antoja decisiva.
Atención, sin embargo, a la presencia de las guipuzcoanas Natalia Asenguinolaza y Nieves Martín, al acecho a pocos golpes, que pone de manifiesto el buen trabajo realizado por el Club de Golf Basozábal con su cantera pues, no en vano, el año pasado la campeona de España Benjamín fue María Villanueva, de este club.
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL MASCULINO REALE
1.- Mario Pérez (Mogro) 150 (74+76)
+.- Alejandro González (La Junquera) 150 (74+76)
3.- Ángel Portillo (Guadalmina) 152 (71+80)
4.- Iñigo López-Pizarro (Val de Rois) 152 (76+76)
+.- Borja Martín (Basozábal) 152 (75+77)
+.- Luis Montoya (Playa Serena) 152 (74+78)
CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL FEMENINO REALE
1.- María Herráez (CC Villa de Madrid) 144 (73+71)
2.- Paz Marfa (Sant Joan) 150 (74+76)
3.- Ana Peláez (Siga Sotogrande) 151 (81+70)
4.- Elena Hualde (Gorraiz) 153 (76+77)
5.- Patricia Martín (Mediterráneo) 154 (72+82)
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN MASCULINO REALE
1.- Gonzalo Leal (La Cañada) 146 (72+74)
+.- Eugenio López Chacarra (Centro Tecnificación Madrid) 146 (74+72)
3.- Eduard Rousand (Sant Joan) 149 (74+75)
4.- Felipe Barrena (Guadalmina) 151 (74+77)
5.- Alejandro Aguilera (Las Rejas) 152 (79+73)
CAMPEONATO DE ESPAÑA ALEVÍN FEMENINO REALE
1.- Ana Elejabeitia (Las Palmas) 151 (76+75)
2.- Andrea Sentmenat (El Prat) 159 (80+79)
3.- Dinama Viudes (Torre Pacheco) 161 (80+81)
+.- Elena Arias (Escuela La Llorea) 161 (80+81)
5.- Carla Herrero (La Sella) 162 (81+81)
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN MASCULINO REALE
1.- Beltrán Meliá (Puerta de Hierro) 78 (42+36)
+.- Jong Bo Lee (Lugo) 78 (40+38)
3.- Joseba Garmendia (Goiburu) 79 (42+37)
+.- Luis Montojo (Puerta de Hierro) 79 (41+38)
5.- Rafael García de Castro (Nuevo Club de Golf Madrid) 80 (43+37)
+.- Javier Neira (Los Balagares) 80 (40+40)
CAMPEONATO DE ESPAÑA BENJAMÍN FEMENINO REALE
1.- Martina Muñoz (Picassent) 87 (43+44)
2.- Natalia Aseguinolaza (Basozábal) 91 (44+47)
3.- Nieves Martín (Basozábal) 92 (46+46)
4.- Alicia Martínez (Reus Aiguesverd) 96 (49+47)
5.- Marta Benages (Can Cuyás) 98 (49+49)
ALREDEDOR DEL GREEN
Dolorosas descalificaciones
Todas las descalificaciones son dolorosas, máxime en estas edades en las que la aplicación del reglamento supone en ocasiones un duro sufrimiento en cualquier caso necesario por aleccionador y educativo. En esta segunda jornada todos los presentes se vieron sorprendidos cuando las infantiles Alejandra Pasarín y Marta Pérez, dos jugadoras con un palmarés sumamente lustroso, fueron descalificadas por apuntarse un golpe de menos, obviando la penalización, cuando ambas enviaron sus respectivas bolas al agua en el hoyo 4.
El torneo se ha perdido para su jornada final dos golfistas que, con anterioridad, han ganado importantes torneos. A saber, la valenciana Marta Pérez se impuso en el Campeonato de España Alevín de Pitch & Putt 2010 y 2011, además de ser subcampeona de España Benjamín 2008 y Alevín 2010. Por su parte, la asturiana Alejandra Pasarín acumula los títulos de campeona de España Benjamín 2008, Alevín Pitch & Putt 2009, Alevín 2010 e Infantil 2011, al margen del Puntuable Nacional Juvenil de 2012 y un triunfo internacional en el Evians Masters Junior Cup en 2011.
Taller de padres y concurso de juego corto
La Real Federación Española de Golf ha organizado, al igual que en otros torneos de carácter juvenil, un Taller para Padres, una iniciativa que persigue realizar un asesoramiento relacionado con la actividad deportiva de sus hijos, así como intercambiar opiniones y experiencias con otros padres/madres-tutores.
Asimismo, durante el torneo se están celebrando distintos concursos de juego corto con objeto de inculcar a los jóvenes golfistas la importancia de esta parte vital del juego del golf. La participación ha sido muy numerosa, poniendo de manifiesto el interés suscitado entre los participantes de estos Campeonatos de España.
Emocionado recuerdo de Blanca y Macarena
La plantación de un árbol en el green del 18 del campo Sur ha constituido el sentido y emocionado homenaje ofrecido en recuerdo de las figuras de Blanca Mayor y Macarena Tey, personas fuertemente vinculadas con el golf en general y el golf juvenil en particular fallecidas recientemente a consecuencia de sendas enfermedades irreversibles. Presidenta del Comité Juvenil y vicepresidenta de la RFEG la primera de ellas, directora deportiva del Comité Juvenil de la RFEG la segunda, ambas dejaron una honda huella en estos y otros Campeonatos de España Juveniles, a los que contribuyeron a engrandecer gracias a su faceta profesional y, sobre todo, humana.
Historias de La Manga Club, que cumple su 40 aniversario: ¿Sabías que…?
. Gary Player fue el Touring pro golf de La Manga Club entre los años 1973 y 1977.
. En 1975, el gran jugador de golf Arnold Palmer lanzó una bola al último lago del Campo Sur, y sin pensárselo dos veces entró en el lago donde el agua le cubría hasta las rodillas y lanzó la bola, llegando al green, donde consiguió un eagle, ganando así el torneo. Desde entonces, este lago se llama “Gran Lago Palmer”.
. Severiano Ballesteros fue el Touring pro golf de 1980 a 1985, llevando a todas partes del mundo el logo de LMC en su bolsa de palos.
. En la biografía oficial de Severiano Ballesteros se nombra 27 veces La Manga Club.
. Para inaugurar el residencial Bellaluz, Severiano Ballesteros lanzó 3 bolas que subieron por lo alto del restaurante El Bistro y llegaron a la piscina de Bellaluz. A la gente, que iba elegantemente vestida para la ocasión, no le importó tirarse al agua para rescatar las bolas del fondo y guardarlas como recuerdo.
. La noche del 25 de agosto de 1978, SSMM los Reyes de España vinieron a Cartagena para asistir a la botadura de un barco construido en el Arsenal. A las 22.00 horas sonó en la Seguridad del hotel el teléfono avisando que los Reyes se encontraban de camino al Campo de Golf. El Rey llegó al hotel conduciendo su coche, en el que también le acompañaban, además de la Reina, el Príncipe Rainiero. La plantilla mostró gran profesionalidad al servir una espontánea cena para más de 20 personas.
. En 1985 el Centro de Tenis se llegó a llamar “David Lloyd Racquet Centre” debido a la vinculación del tenista con La Manga Club.
. Por los 8 campos de fútbol de La Manga Club han desfilado equipos como el Real