Triunfo histórico de Carla Bernat en el Augusta National Women’s Amateur

0
186ED8_Z9388Q9MHA_lt

AUGUSTA NATIONAL WOMEN’S AMATEUR 2025

Consulta de resultados

Carla Bernat, en la imagen, hizo historia el sábado 5 de abril al conseguir lo que ninguna otra española había logrado hasta la fecha: ganar el prestigioso Augusta National Women´s Amateur en la maravillosa pradera del Augusta National. Allí donde Seve, Chema, Sergio y Jon habían aupado a los altares a nuestro golf, Carla ha firmado una de las más brillantes páginas de nuestro libro de oro.

Lo ha hecho rayando siempre a un nivel excelso: primero ganándose un puesto entre las principales aspirantes al término de las dos primeras jornadas de juego, las que designan qué golfistas tienen derecho a jugar en Augusta National, y después desenvolviéndose en la ronda final como una veterana, como si en vez de estar jugando en el templo del golf lo estuviese haciendo en su Costa de Azahar.

La castellonense se ha impuesto con -12 al total gracias a su tercer 68 consecutivo de la semana. En esta vuelta final, se ha manejado con una solidez de profesional, sumando birdies, uno tras otro, hasta seis, y conteniendo el aliento en el único momento en el que la cosa se pudo poner cuesta arriba, con el bogey al 17.

La norteamericana Asterisk Talley (-11 al total) apretó a Carla con dos buenos birdies al 16 y al 17, pero la española ni se inmutó. De hecho, jugó el 18 con una tranquilidad pasmosa, haciendo un par de manual coronado por un putt de un metro por el centro del hoyo.

A partir de ahí, la locura. Las miles de personas que disfrutaron de la jornada la saludaron como lo que es, una promesa firme del golf mundial. Chema Olazábal, que es alguien en Augusta, la esperaba antes de entrar en casa club para darle el primero de los cientos de abrazos que le esperan. Ese abrazo, el de Chema, es el de todo el golf español.

Sensacional actuación coral española

Ya sólo el hecho de presentarse en el torneo como la delegación más extensa -a excepción hecha de la estadounidense, claro-, ya era un éxito, pero despedirse de Georgia con las buenas sensaciones de todas y cada una de las golfistas españolas, es toda una declaración de intenciones de esta generación.

Andrea Revuelta ha sido cuarta con -8 y una ronda de par que sabe a triunfo. Su segunda vuelta, de 66 golpes, le ha servido para mostrar al mundo, por si alguien no lo supiese a estas alturas, que ahí hay golfista.

Carolina López-Chacarra, por su parte, ha sido novena con -6 gracias a un final de ronda extremadamente feliz, con un parcial de -5 por los últimos siete hoyos. Su eagle al 15 ha sido la guinda a su quinta participación en la prueba.

La cuarta española en el corte, Paula Martín, ha cerrado la semana en el puesto decimoctavo con -1 tras concretar tres vueltas de más a menos (69, 72 y 74). La madrileña, siempre solvente, vivió un final agrio (bogey-doble bogey-bogey) que no debe empañar su buena semana.

En la noche del jueves, tras las dos rondas de juego en Champions Retreat, quedaron fuera del corte Cayetana Fernández (+1) y Rocío Tejedo (+2), que lamentaron sendos bogeys al 17 y 18 en el caso de la madrileña, y un doble bogey al 15 en el de la castellonense. Una pena, porque ambas se movieron cerca del corte durante toda la jornada.

El éxito de una una competidora excelsa

Nacida en Castellón y criada golfísticamente en el Club de Golf Costa de Azahar, en los Equipos Nacionales y de la Comunidad Valenciana y, más recientemente, en la Universidad de Kansas State, Carla Bernat es una de las integrantes de la Generación de Oro del Golf español.

Entre sus logros individuales más sonados se encuentran sus victorias en el Campeonato de España Absoluto de 2020 y en la Copa S.M. La Reina de 2021. Después llegaron cinco triunfos en la Liga Universitaria de Estados Unidos y un puesto en semifinales del Women’s Amateur Championship (2022) antes de coronarse en Augusta.

Por equipos, Carla Bernat contribuyó de forma decisiva a que España ganase el Europeo Absoluto Femenino por Equipos de 2023, como también lo había hecho antes al título valenciano en el Interautonómico Sub 18 Femenino de 2018, demostrando que es una competidora excelsa en cualquier modalidad y en cualquier entorno.

CRÓNICA PREVIA

Paula Martín Sampedro (en la imagen), la madrileña de 19 años, décima en el ranking mundial amateur, estudia en la Universidad californiana de Stanford y está considerada como una de las joyas de la corona del Stanford Cardinal Golf Team, Paula, junto a otras cinco jugadoras amateurs españolas participarán en la sexta edición del Augusta National Women’s Amateur (ANWA) que se disputa la primera semana de abril.

El torneo se juega a 54 hoyos, las dos primeras rondas el miércoles 2 y el jueves 3 de abril, en el Champions Retreat Golf Club y la jornada final en el Augusta National Golf Club el sábado 5 de abril. El recorrido de Augusta acogerá la siguiente semana, del 10 al 13 de abril, la edición número 89 del Masters que entregará una vez más la famosa Chaqueta Verde al ganador que el pasado año fue Scottie Scheffler, número 1 del mundo.

Serán 72 jugadoras amateurs las que iniciarán la prueba y, entre ellas, además la citada Paula Martín, estarán en el tee de salida del Augusta National, Andrea Revuelta (11ª), Carla Bernat (26ª), Carolina López-Chacarra (27ª), hermana de Eugenio López Chacarra, reciente ganador del Hero Indian Open, del DP World Tour, Rocío Tejedo (30ª) y Cayetana Fernández (33ª).

El pasado año, tres de las jugadoras citadas pasaron el corte de las dos primeras jornadas y se clasificaron para la final entre las treinta mejores participantes: Carla Bernat fue 17ª, Andrea Revuelta 20ª y Paula Martín 24ª. No pasaron el corte Carolina López-Chacarra y Rocío Tejedo.

La mejor española en la historia de esta prueba fue Cayetana Fernández, cuarta en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *