El 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens bien merece una escapada a Londres… y a Portsmouth
A Portsmouth se llega en barco desde el Continente. Allí nació Charles Dickens, hace 200 años. Se puede hacer turismo cultural, jugar al golf… y luego ir a Londres. Tenemos toda una Semana, no tan Santa, por delante.
Pero, el portal líder en búsqueda de viajes www.skyscanner.es, recomienda un recorrido más amplio para seguir las huellas del autor del enternecedor “Un cuento de Navidad”. Naturalmente hay que empezar en Londres que es el punto de partida más habitual para un viaje por Gran Bretaña y donde Dickens vivió la mayor parte de su vida y donde ambientó la mayor parte de sus novelas. Nada mejor que empezar el recorrido con una visita al Museo Charles Dickens, una preciosa casa victoriana del barrio de Bloomsbury, cerca del Museo Británico. Aquí el autor escribió, por ejemplo, Oliver Twist y Nicholas Nickleby. La casa museo cuenta con una colección de cien mil objetos, entre los que sobresalen primeras ediciones, manuscritos y objetos personales de Charles Dickens.
Cerca de Covent Garden, en el 26 de Wellington Street los seguidores literarios pueden tomarse un café en la Charles Dickens Coffee House que ocupa las antiguas oficinas de All the Year Round, revista fundada por Dickens en 1859 y en la que trabajó hasta su muerte en 1870. En sus páginas se publicaron, por entregas, importantes obras de la época como Historia de dos ciudades.
Una de las grandes exhibiciones de este año tendrá lugar en el Museo de Londres (www.museumoflondon.org.uk). Hasta el 10 de junio, Dickens and London ofrece un exhaustivo recorrido por la vida, la obra y la época del genial escritor británico. Hay muchos más lugares en Londres que recuerdan la vida de Dickens, y uno que recuerda su muerte: el Poets’s Corner de la Abadía de Westminster, donde también está enterrado, entre otros, su colega Rudyard Kipling.
Si se quiere vivir, ahora más depurado, el ambiente que inspiró a Dickens Skyscanner te recomienda que vayas a Clerkenwell, hoy un enclave cosmopolita repleto de locales de diseño, que entonces era uno de los barrios más peligrosos de Londres. Saffron Hill estaba plagado de carteristas, asesinos y mujeres alcohólicas que robaban la ropa a los niños, por algo era conocido como el “pequeño infierno”. Algunas travesías y rincones como Bartholomew Passage o el popular pub Jerusalem Tavern pueden transportarnos hoy a las tinieblas victorianas.
En busca de Charles Dickens
Alrededor de una plaza central se levantan los escenarios más famosos de sus historias, como la escuela de ‘La vida y aventuras de Nicolas Nickleby’, la prisión de Newgate o el ‘Almacén de Antigüedades’. Uno de los sitios que más éxito tiene, para Skyscanner, es la Casa Encantada del roñoso Ebenezer Scrooge de ‘Cuento de Navidad’. Por medio de tecnología holográfica, los fantasmas de todos aquellos a los que les negó su ayuda en el pasado vuelven del más allá para atormentarle, aunque el avaro se resiste a escuchar su conciencia y repite una y otra vez la célebre expresión: «bah, paparruchas…».
El parque es recorrido por una atracción mecánica, bautizada con el nombre de ‘Grandes Esperanzas’, que lleva al público en pequeñas barcas por los pestilentes y lúgubres canales del viejo Londres. Una serie de efectos especiales crean la atmosfera, los sonidos y hasta los olores de entonces. Oliver Twist y el malvado Fagins, David Copperfield y la pequeña Dorrit, Samuel Pickwick… A lo largo de la toda la visita, pillastres, vagabundos, mujeres de vida alegre, perversos usureros y toda la colección de personajes que Dickens iba creando en sus novelas por entrega salen al paso del público para narrar sus aventuras. Como broche final al paseo por el universo Dickens, cuya duración es de unas cuatro horas, en la Peggotty’s Boat House se proyecta una película en 4D sobre la vida del escritor.
Rochester es la capital dickensiana de la región. Cada año la ciudad organiza un festival dedicado a él y, además, en la ciudad se puede visitar Restoration House, el edificio que sirvió de modelo para Satis House, la casa del personaje Miss Havisham en Grandes Esperanzas, una mujer acaudalada que se paseaba con su ajado vestido de novia tras ser abandonada en el altar.
Con Skyscanner puedes encontrar vuelos a Londres desde 21 euros.
Skyscanner
Skyscanner es el portal viajes más potente y flexible de Europa. Permite comparar precios actualizados para vuelos de más de 1.000 compañías aéreas, así como de alquiler de coches y hoteles. Por ejemplo, puedes buscar vuelos baratos a Roma o vuelos a Ibiza sin necesidad de especificar fechas concretas.
Fundada en 2003 por tres profesionales de Tecnología de la información, Gareth Williams, Barry Smith y Bonamy Grimes, Skyscanner tiene su sede en Edimburgo y una segunda oficina en Singapur. El portal está disponible en 29 idiomas y también existen aplicaciones para Android, Windows, iPhone e iPad, con más de 6 millones de descargas. Después de haber tenido un crecimiento promedio anual de 94% en los últimos tres años, Skyscanner ha sido incluida en el top 20 de los premios anuales Microsoft Tech Track de The Sunday Times, que distingue a 100 compañías británicas de tecnología por sus ventas de mayor crecimiento en los últimos 3 años.
La compañía está centrada ahora mismo en una rápida expansión en los nuevos mercados y una gran consolidación en los ya existentes con el objetivo de convertirse el número uno del mundo.