Eduardo de la Riva (-14), no pudo superar ni al joven Manassero (-15), ni al desconocido francés Julien Quesne (-17), en la foto, que, desde el puesto 322 del ranking mundial ha ganado el Open de Andalucía.
(En la imagen, Julien Quesne, con el trofeo del Open de Andalucía en las manos, es bañado en cava por sus compatriotas franceses participantes en el torneo). Foto: M. Álvarez).
Julien Quesne, un desconocido francés, nacido en Le Mans hace 31 años y profesional desde 2003, cuyo mejor resultado en un torneo del European Tour, al que ha llegado desde el Challenge, ha sido el puesto 17 del Avantha Masters, en la India, hace un mes, ha sido el ganador, tras una brillante vuelta de 64 golpes, para un total de -17, en la última jornada del Andalucía Open, finalizado el domingo 18 en Aloha, en Marbella. Segundo ha sido Matteo Manassero (-15) y tercero, Eduardo de la Riva, el catalán que no tiene tarjeta del Circuito Europeo, pero que podrá jugar la próxima semana en Marruecos, ya que ha quedado entre los diez primeros.
Quesne ha ganado 166.660 €, el mayor premio de su vida profesional, lo que le coloca en el puesto 24 de la "Carrera hacia Dubai 2012", mientras De la Riva, también ha conseguido una bolsa extraordinaria, después de tres meses sin competir, de 62.600 €.Manassero, segundo clasificado, ha sumado 111.110 €.
De entre la multitud de jugadores que partían con posibilidades de victoria, pocos habrían apostado por Julien Quesne, que ha llegado esta temporada al Tour a través del Challenge y contaba con un decimoséptimo puesto como mejor resultado. Pero el francés de 31 años ha sido el gran tapado del Open de Andalucía Costa del Sol y se ha llevado el título con la mejor vuelta del día, 64 golpes, ocho incontestables birdies para De la Riva, Manassero y Jiménez, los grandes damnificados de la exhibición del galo.
“Es el día más feliz de mi vida”, acertaba a decir, aún tembloroso, al terminar su vuelta rodeado de todos los jugadores franceses que han celebrado con euforia su sensacional birdie del 18. Entre ellos, Thomas Levet, ganador en Aloha en 2008, compañero de Club y gran amigo de Quesne. El baño en cava –que no champán- ha sido la guinda a la mejor semana de su carrera. “Estoy contentísimo de ganar el torneo de Jiménez, mi jugador favorito, le voy a mandar una caja de Burdeos que sé que le encanta el vino”, decía el campeón.
Quesne partía a tres golpes y comenzó su asalto al título con cuatro birdies en la primera vuelta. Tres nuevos aciertos en el 14, 15 y 16, le colocaron en cabeza con -16, seguido por Eduardo de la Riva y Matteo Manassero a un golpe. Con el birdie en el 18, gracias a un soberbio segundo golpe con el hierro 4, “el mejor de mi vida”, sentenció el torneo y logró entrar en el palmarés de campeones del Circuito Europeo, sueño que lleva persiguiendo una década.
Juliene Quesne comenzó a jugar al golf a los 16 años y se hizo profesional hace ocho, desde entonces ha peleado por llegar al Circuito Europeo –ha jugado seis veces la escuela de Clasificación-. Ganó en el Challenge Tour en 2004 y el año pasado se apuntó su segunda victoria, el Allianz Open que le garantizó un puesto en el Tour.
Eduardo de la Riva ha tenido que conformarse con un tercer puesto que demuestra una vez más la calidad de su juego. El putt le ha abandonado en el día decisivo impidiéndole hacer los birdies que necesitaba para defenderse del furibundo ataque de sus rivales. Se marcha de Marbella, no obstante, con la confianza reforzada y una plaza en el torneo de la próxima semana en Marruecos.
Destacable ha sido también, el torneo que ha hecho Borja Etchart. Al igual que de la Riva, entraba en Aloha por ranking nacional y ha finalizado en el puesto undécimo con 10 golpes bajo par.
Julien Quesne, 68 + 72 + 67 + 64, 217 golpes (-17): “Ha sido el mejor día de mi vida. Estoy muy contento de ganar el torneo de mi jugador favorito, Miguel Ángel Jiménez. Le voy a mandar una caja de Burdeos que sé que le encanta el vino.
Me hice pro hace 8 años y he trabajado mucho para llegar aquí. Estoy muy orgulloso de haberlo conseguido. En el 18 he pegado un hierro 4 que ha sido el mejor golpe de toda mi vida.
Estoy especialmente orgulloso por cómo he ganado, haciendo 64 golpes en la última vuelta y birdie en el 18, el más difícil de Aloha, un campo en excelentes condiciones.
En el hoyo 16 fue cuando me di cuenta de que podía ganar. Es un sueño que llevo persiguiendo 10 años”.
Eduardo de la Riva 67 + 69 + 68 + 70 274 golpes (-14): “He pateado mal y así no se puede ganar un torneo.
Estoy contento pero me voy con un sabor agridulce por el bogey en el último hoyo. De todas formas sé que si sigo jugando así, puedo ganar y eso es lo importante. He venido a por todas, porque esa es la actitud que hay que tener. Aunque me queda mal sabor, ha sido una buena semana y está claro que tengo que trabajar más con el putt.
Es importante empezar con buen pie la temporada, lo importante es que creo que lo puedo conseguir, quizá la próxima semana ¿por qué no?”.
Miguel Ángel Jiménez, 69 + 68 + 69 + 71 277 (-11): “Esperaba más de la última vuelta pero no he hilado fino y así es difícil hacer pocas. No le he dado mal, pero no he conseguido dejarlas cerca, y así no se puede hacer resultado.
Estoy muy contento porque el torneo ha sido espectacular y voy a seguir peleando para sacarlo adelante. Todos los ganadores del Open de Andalucía Costa del Sol son muy buenos jugadores, alguno incluso ha ganado un Major, así que estoy seguro de que Julien Quesne va a ser un gran campeón”.
Eduardo de la Riva (-12) tiene un golpe de ventaja sobre Khan y Manassero, a falta de una ronda en el Open de Andalucía
Eduardo de la Riva sigue siendo un firme candidato al título del Open de Andalucía, después de firmar tres tarjetas de 67, 69 y 68, para un total de doce bajo el par 72 del campo de Aloha, en Marbella. El catalán tiene un golpe de ventaja sobre Simon Khan, el inglés con el que jugará el domingo 18 y sobre Matteo Manassero, también candidatos al título, igual que Miguel Ángel Jiménez (-10) y otros dos españoles, Borja Etchart y Pablo Larrazábal (-8).
Eduardo de la Riva se mantiene así en lo más alto del Open de Andalucía Costa del Sol y saldrá el domingo 18 con un golpe de ventaja para rematar la gesta. El catalán ha firmado su tercera tarjeta bajo par con 68 golpes para -12, con los que vuelve a reivindicar un puesto de pleno derecho en el Circuito Europeo, algo que podría conseguir mañana con una victoria. La tarea se presume titánica. A un golpe tiene a Matteo Manassero y a Simon Khan y a dos, a Miguel Ángel Jiménez, David Lynn y Hennie Otto.
Pero no son los únicos que optan a la victoria en Aloha Golf, un campo que continúa recibiendo elogios de los participantes. A un margen de tres y cuatro golpes hay hasta trece jugadores, entre ellos, el bilbaíno Borja Etchart, que ha entregado una fantástica tarjeta de seis bajo par y Pablo Larrazábal, los dos con -8 a cuatro golpes.
Eduardo de la Riva, barcelonés de 29 años, lleva el golf en la sangre. Hijo de dos excepcionales golfistas amateurs, se hizo profesional a los 18 años, una decisión que, como él reconocía el año pasado, le pesó demasiado.
En 2010, cansado y frustrado por la falta de resultados, tomó la decisión de no ir a la Escuela e intentar recuperar la ilusión. Jugó pocos torneos pero el rendimiento fue muy diferente en 2011. Lideró la Orden de Mérito del Circuito Nacional y jugó un extraordinario Bankia Madrid Masters en el mes de octubre, donde fue tercero. Pese a todo, no pudo jugar la Escuela porque las inscripciones son en verano fecha en la que él no se consideraba aún preparado.
Por primera vez en su carrera saldrá líder el domingo y su principal batalla la librará contra sí mismo. Mantener la calma y la regularidad que le han llevado al liderato del torneo será la clave para que el catalán culmine la hazaña. Si ganara mañana, conseguiría los derechos para jugar un año en el Circuito Europeo y un top ten le metería en la siguiente prueba que se jugará en Marruecos.
Eduardo de la Riva: 68 (-4) Total 204 golpes (-12): “Estoy muy contento, jugando un gran golf y sigo muy tranquilo por el campo, a pesar de haber fallado hasta cuatro putts de metro y medio. Intentaré que mañana no vuelva a pasar. Me está ayudando mucho mi caddie y buen amigo Job Sugranyes.
Mañana voy a seguir haciendo mi juego. Hay mucha gente muy buena por detrás pero intentaré hacerlo lo mejor que pueda.
La experiencia del Bankia Madrid Masters me sirvió para darme cuenta de que puedo estar luchando para ganar un torneo como éste”.
Miguel Ángel Jiménez, 69 (-3) (-10): “Empecé como un burro –con bogeys en el dos y el seis- y he terminado como un caballo de pura sangre cartujano. Los primeros hoyos han sido un poco ramplones, no salía nada, quizá estaba demasiado ansioso, necesitaba que pasara algo y no he jugado suelto. He salido demasiado ansioso, no era, ni mucho menos, mi actitud de juego normal.
En el 14, tuve mala suerte porque la bola se quedó en una chuleta. Después he metido un putt de diez metros que ha sido el que le ha dado alegría a la vuelta, era lo que necesitaba para que la cosas cambiaran. En el 16 hice un eagle dejando la bola a metro y medio.
Estoy dos golpes por detrás y tengo posibilidades. Me alegro mucho de que Eduardo esté ahí, es un jugador muy bueno, pero mañana somos muchos y va a ser un final muy interesante”.
Matteo Manassero, 68 (-4) Total, 205 (-11): “Hoy he jugado mejor de tee a green, he hecho una vuelta muy sólida. Los tres putts del 16 han sido el único error importante. Este tipo de campo te da muchas posibilidades de birdie y estoy muy contento de estar arriba, con posibilidades, ojalá mañana me siga dando oportunidades.
Creo que Miguel se merece estar arriba en su torneo y sé que lo va a pelear como siempre hace. Hoy ha cambiado todo en el hoyo 14, después de meter ese putt ha comenzado a jugar de forma increíble”.
Borja Etchart, 66 golpes (-6) total, 208 (-8): “Ha sido un día perfecto, ha salido todo aunque no tenía tan buenas sensaciones cuando he entrenado esta mañana y en los primeros hoyos he fallado algunas oportunidades de birdie. Después han venido los 5 birdies para terminar la primera vuelta y dos más en la segunda. Me ha faltado rematar un poco al final. No recuerdo haber hecho tantos birdies seguidos pero en el campo no era muy consciente. Cuando he entregado la tarjeta casi no me lo creía.
Esta es la primera competición después de 3 meses y creo que he hecho una buena preparación. Ahora tengo que seguir en esta línea. Estoy muy contento por cómo han empezado las cosas, el año pasado fue muy complicado, quizá pensé más de lo que tenía que pensar.
Mañana quiero disfrutar, hay mucho nivel aquí y será difícil, seguramente dormiré un poco menos que hoy pero haré las mismas rutinas de siempre. Estoy muy bien arropado por gente que aprecio mucho como mi padre y mi hermana, y eso es una gran ayuda.
He estado entrenando unos días en Castellón con Sergio García y Jordi García del Moral y ha sido fantástico, Sergio hace golpes que creo que yo no voy a dar en mi vida, estaba como un niño y ojalá pueda repetir”.
Partido estelar y entrega de premios
La partida del líder, Eduardo de la Riva, comenzará a las 13.40 horas. El catalán jugará con el inglés Simon Khan, ganador del BMW PGA Championship 2010 y del Open de Gales en 2004. Un poco antes, a las 13.22 horas saldrá Miguel Ángel Jiménez junto al sudafricano Hennie Otto, seguido de Matteo Manassero y David Lynn que empezarán a las 13.31 horas.