Liam Johnston (-13) ganó el Empordà Challenge. Del Rey y Virto (-7), octavos
Liam Johnston (-13), en la foto de Getty, ganó cuatro años después de su última victoria, el Empordà Challenge. Alejandro del Rey y Borja Virto (-7) empataron en la octava posición.

El escocés Liam Johnston se impone magistralmente en el Empordà Challenge para cerrar dos años realmente complicados, y gana un título que le devuelve la ilusión de volver al DP World Tour. Se preveía una emocionante jornada final en Empordà Golf, con tantos jugadores a tan pocos golpes de diferencia había que aprovechar las oportunidades de birdie y Johnston supo hacerlo. Discretamente hizo todo pares hasta el hoyo 8, donde firmó el primer birdie, otro más en el 10 y un eagle en el 12 al tiempo que Jens Dantorp perdía sus posibilidades de repetir victoria, dejando paso a un Clements que se metía en la pelea a base de birdies. Pero los últimos hoyos de Empordà Golf tienen mucho que decir y el escocés estuvo muy prudente para mantener una ventaja de tres golpes a falta de dos hoyos, para permitirse el lujo de hacer bogey en el hoyo 17 y no poner en peligro su victoria, que lograba con 67 golpes y un total de 13 bajo par. ![]() Johnston acaba así con dos años muy frustrantes en los que, de 30 torneos disputados entre 2021 y 2022 ha fallado 27 cortes. “Ha ido todo muy bien. En realidad no es sólo bien, ¡es increíble! Han sido un par de años muy duros para mí, y el comienzo de este año ha sido difícil, pero he sido perseverante y he trabajado duro, y me alegro de que finalmente haya dado sus frutos. Honradamente, no he mirado las clasificaciones en toda la semana hasta el tee del 18, sabía que estaba ahí arriba, obviamente, porque estaba en el grupo final hoy. Me mantuve atento a mi juego y traté de llegar a 15 bajo, ese era mi objetivo para hoy. Intentaba ser lo más agresivo posible, porque todos los que estaban detrás de mí eran capaces de hacer 7 u 8 bajo par y alcanzarme. Así que cuando llegué al tee del 18 y vi que tenía 2 golpes de ventaja, tomé la decisión. Al principio pensé que si estaba en esa situación no iba a pegar el driver y eso es lo que hice: jugué con el hierro 2 y luego con un bonito hierro 5 a green, y dos putts. ¡Estoy encantado!” Sin embargo, no es la primera victoria de Johnston en el Challenge Tour, sino la tercera, ya que en 2018, meses después de hacerse profesional, ganaba el Andalucía Costa del Sol Match Play y a continuación en Kazakhstan para dar el paso al DP World Tour al que espera volver pronto. “Es fantástico ver que, después de dos años tan duros, en los que a veces no he tomado las decisiones correctas, empiezan a dar frutos. No he parado de trabajar duro, aprendiendo de mí mismo. Estoy feliz y el reto de volver al DP World Tour está ahí y ya sé lo que hay que hacer, hay que mantenerse en primera línea, seguir empujando para intentar quedar en el top 20 y tratar de terminar lo más alto posible. Obviamente estoy feliz pero ya estoy centrado en las próximas semanas con muchas más ganas”. Con este triunfo Liam Johnston se ha colocado en 10ª posición del Orden de Mérito, recuperando la posibilidad de volver al DP World Tour. En segunda posición ha quedado Todd Clemens con 11 bajo par y escala al puesto 12º del ránking, y en tercera Jens Dantorp con menos 10, que sube a la 2º posición de la Road to Mallorca. Tercer top 10 consecutivo para Alex del Rey Alex del Rey y Borja Virto han quedado empatados en 8ª posición con 7 golpes bajo par. Alex del Rey, miembro del Pro Spain Team de la RFEG, ha finalizado el torneo con 66 golpes para un total de 7 bajo par firmando su tercer top 10 consecutivo esta temporada: “He acabado muy bien por los segundos 9 (4 birdies) pero estaba el día con facilidad de birdies y no he aprovechado al principio, me ha fastidiado un poco porque he hecho birdie al 1, la tenía al lado de green al 2 y me he plantado +1 en el 9, no estaba jugando mal pero tampoco estaba haciendo nada espectacular y me estaba fastidiando, día fácil, se van a hacer pocas y aquí estoy sobre par que no es bueno. Pero he terminado muy bien, una semana más buena, todo bueno”. Alex del Rey escala dos puestos en el Ranking y se coloca el 28º del Challenge Tour. Borja Virto ha hecho 68 golpes para menos 7: “He jugado bastante bien, he empezado con un birdie al 2m en el 4 he pegado una madera mal, el golpe malo del día y he hecho bogey y en el 9 he hecho 3 putts. He ido pegando buenos tiros y metiendo buenos putts, he acabado fallando un birdie en el 18 que me ha fastidiado un poco, pero en general me voy contento”. El Empordà Challenge ha sido posible gracias a la unión de fuerzas entre la Real Federación Española de Golf, el Challenge Tour, Diputaciò de Girona, Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Federación Catalana de Golf y el Consejo Superior de Deportes. Además ha contado con el apoyo de Kyocera, Allianz, AON, EDP Solar, BCD Sports, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Empordà Golf y el Hotel Terraverda. Empordà Challenge apoya la celebración de la Solheim Cup 2023. Crónica de la tercera jornada El sueco Jens Dantorp, ganador del Challenge de España hace dos semanas, lidera el Empordà Challenge a falta de una jornada en Empordá Golf, con el escocés Liam Johnstone, ganador del Andalucía Costa del Sol Match Play del 2018, pisándole los talones a un golpe. Ambos han ganado en España, y se verán las caras en una final apretada en la que Borja Virto se ha metido en la pelea. El sábado 11 era el “día del movimiento”, pero el sueco Dantorp (-11) se ha aferrado a su posición de líder que ha mantenido durante toda la jornada, aunque un bogey en el 18 le ha hecho acortar la distancia de cara a la jornada final, en la que tendrá que pelear frente a Johnston que le sigue a un golpe (-10), con cuatro jugadores empatados en tercera posición con 7 bajo par: el sueco Robin Petterson, el italiano Lorenzo Scalise, el británico Daniel Brown y el francés ganador en el DP World Tour en 2015 Gary Stal. Jens Dantorp es un apasionado de España, asegura que es raro que a un nórdico como él le guste tanto esta temperatura, pero está claro que se siente cómodo jugando aquí, y lo ha demostrado una vez más manteniendo el liderato tras firmar una tarjeta de 67 golpes para 11 bajo par: “He jugado muy sólido en los primeros nueve hoyos, y ha habido altibajos en los últimos. He jugado bien, ayer es que jugué espectacular, así que espero volver a encontrar esa clave para mañana. He conseguido salvar un buen par en el 17 y he logrado hacer buenos putts. En el 17 pegué un golpe por los árboles y se me fue al camino, desde ahí jugué un segundo golpe decente, nunca sabes por dónde va a venir y lo dejé en el bunker de hierba, chip y metí el putt para salvar el par. Haber ganado recientemente te da confianza porque sabes que puedes hacerlo, sabes en lo que debes concentrarte de tu juego; creo que hoy he atacado demasiado en los nueve segundos hoyos, pero mañana hay que jugar agresivo para ganar”. Liam Johnstone también ha ganado en España, en el Andalucía Costa del Sol Match Play del 2018 nada más hacerse profesional después de trabajar de camarero en su pueblo escocés para poder pagarse su carrera como golfista. Hoy ha hecho siete birdies y un bogey para 64 y un total de menos 10: “He jugado muy bien, buen golf, iba 4 abajo después de 6 hoyos y cometí un error en el 9 pero ha sido genial terminar con dos birdies en los 3 últimos hoyos, metí un buen putt en el 16 y he pegado un wedge y la he dejado dada en el 18. La clave hoy ha sido darme oportunidades de birdie y no cometer muchos errores tontos, conseguí dejarlas muy cerca y meter buenos putts. Hacía tiempo que no estaba en esta posición desde que gané, así que es muy agradable volver a estar en la pelea, que es para lo que se juega al golf”. ![]() Borja Virto es el español mejor clasificado, en el puesto 11º al haber firmado una tarjeta de 66 golpes con 5 birdies y un bogey para un total de 5 bajo par: “He jugado muy bien, la verdad es que llevo toda la semana jugando bastante bien solo que no había conseguido cuadrar una vuelta buena. El primer día tuve un par de errores y ayer también me pasaron un par de cosas raras y hoy por fin ha salido una vuelta sólida de menos 4. El líder está un poco lejos pero mientras sea solo uno, siempre puede pinchar. Y si no, trataré de quedar lo más arriba posible; al final vengo de no haber jugado muy bien, las últimas dos semanas un poquito mejor y hoy bien, también algo tendrá que ver que hoy ha llegado la ‘caddy profesional’, Gabriela, mi novia y mujer en noviembre. Se nota su apoyo”. El domingo 12 se disputa la jornada final del Empordá Challenge saliendo desde dos tees a partir de las 8.26h. Los líderes saldrán al campo desde el tee del 1 a las 10.10h y al finalizar el juego tendrá lugar la entrega del trofeo al ganador. El Empordà Challenge es posible gracias a la unión de fuerzas entre la Real Federación Española de Golf, el Challenge Tour, Diputaciò de Girona, Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Federación Catalana de Golf y el Consejo Superior de Deportes. Además cuenta con el apoyo de Kyocera, Allianz, AON, EDP Solar, BCD Sports, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Empordà Golf y el Hotel Terraverda. Empordà Challenge apoya la celebración de la Solheim Cup 2023. CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA El cántabro Manuel Elvira (-7) lucha contra viento y marea para mantenerse firme en el Empordà Challenge a un golpe de un imparable Jens Dantorp, campeón del Challenge de España, que hizo récord en Empordà Golf para liderar con 8 bajo par. Elvira, miembro del Pro Spain Team de la RFEG, salía el viernes 10 a jugar con malestar de estómago que no le ha impedido firmar 67 golpes para colocarse en cabeza del torneo con un total de 7 bajo par. Aunque arrancó con bogey en el hoyo 11, recuperó con cinco birdies frente a 3 bogeys más, para acabar con dos birdies consecutivos en los dos últimos hoyos con los que se ha colocado, con 7 golpes bajo par en segunda posición con sólo dos vueltas por delante. “Ha sido un día para recordar, mentalmente de los más duros que he vivido, me encontraba fatal, por la noche no sabía si iba a jugar, esta mañana lo he intentado, he ido a dar unas bolas y he dicho, ‘sal a jugar, y lo que salga’. He tenido la fortuna de que el putt ha estado encendido hoy y me ha ayudado mucho. Las he ido echando para adelante en el sitio correcto y al final he hecho menos 3 muy contento, ha sido la mayor batalla que he tenido nunca. En el 8 he metido un buen putt de birdie de unos 7-8 metros y en el 9 le he pegado un tirazo de segundo a 3 metros y la he metido para irme con buen sabor de boca para mañana. Tenía la espinita del año pasado que fallé los dos cortes de una, y quería resarcirme; de momento lo estoy haciendo y el fin de semana a seguir luchando. Aquí la clave está en el putt, no salirse de posición, pero ganará el que mejor patee”. EL LIDER, CON UN TOBILLO LESIONADO El líder, el sueco Jens Dantorp, ganador del Challenge de España hace dos semanas, ha salido a jugar con un tobillo lesionado, y aún así ha sido capaz de presentar una tarjeta con 8 birdies, sin errores, para un total de 8 bajo par. 62 golpes que iguala el récord que por la mañana había establecido el irlandés Ruaidhri McGee, que no se superaba desde el año 2007. « Estaba buscando la bola de uno de los otros chicos en el 18 y di un paso en falso en el bordillo del camino y me torcí el tobillo el martes«, dijo. «Álvaro (Zerolo), el fisio me ha hecho un buen tratamiento para poder jugar y ahora me siento mucho mejor. Hoy he jugado bien. Mi putter estaba ‘on fire’ y siempre es bueno igualar un récord del campo”. El tres veces ganador del Challenge Tour se adjudicó su título más reciente en el Iberostar Real Club de Golf Novo Sancti Petri hace tres semanas y tiene un buen historial en España, ya que terminó séptimo en este torneo el año pasado. «Quizá sean las tapas las que me ayudan a jugar tan bien en España, simplemente me encanta estar aquí; el clima es muy agradable, me encanta jugar en un clima cálido, lo cual es muy extraño ya que soy de Suecia, pero no me gusta demasiado jugar en el frío. De cara al fin de semana intentaré jugar agresivo, buscar oportunidades de birdie y meterlas. No puedes salir e intentar ser muy conservador, quedan 36 hoyos por jugar y sé que tengo que jugar bien para mantener el liderato. Esa es la mentalidad«. A dos golpes del líder, con 6 bajo par comparten la tercera posición el escocés Euan Walker que hoy ha hecho menos 7, y Gary Stal, el francés que sorprendió al mundo ganando su primer torneo del Challenge Tour a las cuatro semanas de hacerse profesional en 2012, y una vez más en 2015 con su remontada de 8 golpes de diferencia para imponerse al que era número uno del mundo en aquella época, Martin Kaymer para ganar el Abu Dhabi HSBC Championship. En quinta posición hay cuatro jugadores empatados con 5 golpes bajo par, y entre ellos el navarro David Borda y el madrileño Alex del Rey. David Borda ha firmado 68 golpes: “Ha sido una buena ronda, terminar con dos bogeys da un poco de rabia porque han sido bastante evitables pero la bandera del 9 no estaba fácil y he fallado un putt cortito pero en reglas generales he jugado muy bien, muy sólido tanto ayer como hoy, casi el primer green que he fallado ha sido en el penúltimo hoyo así que muy bien, contento con el juego y a por el fin de semana. El campo estaba un poco más fácil que ayer por la tarde que hacía muchísimo viento, pero las banderas estaban esquinadas, en este campo hay que ser muy preciso, los greenes están muy bien y si pateas bien, es justo pero no te permite mucho error. Siento que estoy jugando bien pero queda mucho torneo y mucha temporada por delante”. Alex del Rey ha hecho 69 golpes: “He empezado un poco complicado, con viento fuerte y en los primeros hoyos el viento soplaba contrario a ayer y se estaban jugando más duros; entre que he pegado un par de golpes reguleros, he fallado un putt muy corto me he puesto más 2 rápido y pintaba fea la cosa. Luego he jugado bastante mejor y dentro de lo que cabe está bastante bien, ojalá el día malo sea este y tenemos un fin de semana por delante”. Fin de semana que puede ocurrir cualquier cosa ya que el corte ha quedado en el par, y sólo hay siete golpes entre el primer y último clasificado y dos jornadas por delante que aseguran la máxima emoción en Empordá Golf. Han sido un total de 60 jugadores los que han pasado el corte, entre ellos 11 españoles: Manuel Elvira (-7), David Borda (-5), Alex del Rey (-5), Emilio Cuartero (-3), Pedro Oriol (-2), Jacobo Pastor (-2), Borja Virto (-1), Jorge Maicas (-1), Eduard Rousaud (P), Scott Fernández (P) y Jordi García del Moral (P). El Empordà Challenge es posible gracias a la unión de fuerzas entre la Real Federación Española de Golf, el Challenge Tour, Diputaciò de Girona, Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Federación Catalana de Golf y el Consejo Superior de Deportes. Además cuenta con el apoyo de Kyocera, Allianz, AON, EDP Solar, BCD Sports, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Empordà Golf y el Hotel Terraverda. Empordà Challenge apoya la celebración de la Solheim Cup 2023. TRES ESPAÑOLES EN LOS PRIMEROS PUESTOS DEL RANKING Arranca el Empordà Challenge con tres españoles colocados en los primeros puestos del ranking del Challenge Tour, que parten con dos objetivos fundamentales: ganar el torneo y subir puestos en el orden de mérito para llegar lo antes posible al DP World Tour: Sainz, Pastor y Cantero, los tres miembros del programa ProSpain de la Real Federación Española de Golf. La temporada ha empezado muy fuerte para los jugadores españoles en el Challenge Tour europeo, especialmente para tres miembros del ProSpain: el bilbaíno Javi Sainz, el cordobés Víctor Pastor y el asturiano Iván Cantero, que ocupan el puesto 8º, 21º y 25º del Ranking del Challenge Tour, el que abre las puertas al DP World Tour siempre y cuando se termine en la temporada entre los 20 primeros o se gane tres torneos en la misma temporada. Y ese es el objetivo de los 156 jugadores que, desde mañana, disputarán el Empordà Challenge. Javi Sainz jugó el Challenge de Escocia con invitación, era el segundo torneo que jugaba este año, y supo aprovecharlo: “Empezó la semana regulín porque perdí el vuelo de conexión y no llegué a tiempo para entrenar, es increíble cómo empecé y cómo acabé. Caminé el campo el miércoles, el jueves ya jugué bien, no hice buen resultado pero me gustó; el viernes hice una buena vuelta, -6 y me metí en la pomada; el sábado jugué bien pero el putt no funcionó como yo quería y el último día sí que salieron las cosas, jugué bien y metí putts. Salí al play off con Jeremy Freiburghaus, y en el primer hoyo tuve la suerte de meter un putt de 3 metros y gané. Fue una semana redonda, no esperaba ganar ni mucho menos, y me da mucho impulso. Mi plan de temporada cambia completamente, no tenía previsto jugar tantas semanas y ahora puedo jugar todas, así que me planificaré mi calendario jugando 4 semanas y una de descanso y así intentar coger la tarjeta del DP World Tour, que es mi objetivo. La mentalidad también ha cambiado mucho, porque ganar, quieras que no, te da mucha confianza; inconscientemente ya ves que puedes volver a hacerlo, que puede pasar algo bueno. Es lo que estoy trabajando para que vuelva a pasar este año”. Javi mañana saldrá a jugar a las 13.20 por el tee del 1 compartiendo partido con el número 9 Oliver Hundeboll y con Daniel Hiller, ganador en Empordà Golf en el Challenge de la Costa Brava el año pasado. |
|
Víctor Pastor no tenía categoría para jugar el Challenge, y disputó el Challenge de España con una invitación de la RFEG, en el que acabó en 2ª posición. “Fue un torneo espectacular, jugué realmente bien toda la semana. La semana siguiente me fui a Escocia, tuve un mal comienzo y me lo tomé con calma porque ni lo otro fue normal, ni esto tampoco; en República Checa no jugué mal pero estuve fallón desde el tee y el segundo día con dos birdies me metí en el corte. Estoy contento con estos torneos con mi actitud de pelear, de estar ahí con un juego sólido y estable y ver que puedo pasar cortes y tener buenos resultados. Estar en el ProSpain es un apoyo fundamental, sin ellos sería muy complicado poder jugar torneos de este nivel. Es una gran ayuda tanto económicamente como todo el apoyo técnico, el coach, Pablo que está con nosotros constantemente muy pendiente, y sin este apoyo muy pocos de nosotros podríamos crecer en este circuito. Con mi segundo puesto en el Challenge de España la temporada cambió, cambió el foco, que ahora es conseguir resultados y ver dónde nos lleva, a mantener la tarjeta, al top 45 y jugar en Mallorca perfecto, si nos lleva al top 20 y llegar al DP World Tour, aún mejor. Paso a paso”. Víctor Pastor saldrá mañana a las 8.50 desde el tee del 10. |
|
Iván Cantero lleva este año dos top 10 y dos top 20, y ha jugado con mucho mérito tres torneos en el DP World Tour, donde en Gerona precisamente acarició los primeros puestos y uno de los días de torneo compartió partido con Thomas Bjorn. “Una temporada que está siendo positiva, estoy jugando muy bien. Llevo todo el año muy regular, pasando prácticamente todos los cortes, sólo fallé uno. Me falta una última ronda de 6-7 menos para meterme entre los 3 primeros, que es la diferencia en el Challenge, pero llevo dos top 10, un top 15 y, si seguimos así llegará solo. Es cuestión de tiempo y jugando como estoy jugando, no me corre mucha prisa. De los torneos del Tour aprendí mucho, me di cuenta de que estaba preparado para estar ahí; en el Catalunya Championship tuve una última ronda muy dura a nivel mental, pero con mucho aprendizaje que me va a ayudar mucho; en aquel momento no lo veía así pero con el tiempo se ven las cosas más claras. El ProSpain es una ayuda increíble, este año tengo categoría completa y no necesito tanto las invitaciones, pero sin su ayuda en los últimos años no habría podido estar aquí; a nivel económico es una ayuda muy importante que, tal como están las cosas se agradece mucho el esfuerzo de la Federación, del Presidente, de Pablo Bernárdez y de todo el equipo por la gran ayuda y el trabajo que hacen”. |
|
Los buenos resultados de los miembros del ProSpain, con alguno de sus miembros cada semana entre los primeros clasificados, avalan el trabajo realizado por el ProSpain, como asegura Pablo Bernárdez, Director Deportivo del Comité Técnico Profesional de la RFEG: “Estamos muy contentos de organizar otro año más estos torneos del Challenge Tour, que son dos pruebas regulares más la Final en Mallorca. La temporada ha empezado muy bien con la victoria de Javi Sainz en Escocia, el 2º puesto de Víctor Pastor en el Challenge de España, el top 5 de Alex del Rey en República Checa, y top 10 de Ángel Hidalgo e Iván Cantero a principios de temporada, todos ellos miembros del programa, situados para intentar sacar la tarjeta y aún queda muchísima temporada. El objetivo principal del programa ProSpain es acelerar su incorporación en los principales circuitos, y en ello estamos. Los que están en el programa no sólo reciben una ayuda económica, lo más importante son las invitaciones para jugar torneos, porque muchos de ellos no podrían jugar en los primeros años, y que las sepan aprovechar; y también el apoyo que reciben de la RFEG a través del Centro de Excelencia, tanto en su preparación técnica y física, como en la organización de su temporada. Las expectativas son muy buenas y a ver si al final de año podemos seguir metiendo a jugadores en el DP World Tour a través del Challenge, que es nuestro objetivo”. Pro-Am Empordà Challenge El Empordà Challenge ha arrancado con un ProAm en el que se ha impuesto el equipo liderado por el profesional Jordi García del Moral con los amateur Clara Martínez, Boris Lennaertz y Alba Alós (en la imagen de Getty, bajo estas líneas. |
![]() |
El jueves 9 comenzará la competición en Empordá Golf a partir de las 7.30h, que empezarán a salir los partidos desde dos tees y los últimos saldrán al campo a las 14.30h. El Empordà Challenge es posible gracias a la unión de fuerzas entre la Real Federación Española de Golf, el Challenge Tour, Diputaciò de Girona, Patronat de Turisme Costa Brava Girona, Federación Catalana de Golf y el Consejo Superior de Deportes. Además cuenta con el apoyo de Kyocera, Allianz, AON, EDP Solar, BCD Sports, Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Empordà Golf y el Hotel Terraverda. Empordà Challenge apoya la celebración de la Solheim Cup 2023. |