Ángel Hidalgo ganó, en play off a Pep Anglés, el PGA Open de Barcelona

0

Ángel Hidalgo, en la imagen con Pablo Larrazábal, anfitrión del torneo, ganó el PGA Open de Barcelona, tras imponerse, en el play off, a Pep Anglés.

Open de Barcelona Angel Hidalgo ganador con Larrazábal

Ver leaderboard del Open de Barcelona

El jugador andaluz Ángel Hidalgo sigue dando alegrías al golf español tras conquistar el PGA Open de Barcelona hosted by Pablo Larrazábal en el segundo hoyo de play-off frente al jugador local Pep Anglés, que forzó el desempate con el birdie del hoyo 18. Con una extraordinaria vuelta de 66 golpes, le sobraron los dos bogeys del 6 y 13 para igualar el récord del campo del RGC El Prat, el jugador de Guadalmina se quitó la terrible espina que le había clavado el recorrido catalán en la segunda ronda con 77 golpes. El fuerte viento y las duras condiciones de los greenes  fueron el causante de los elevados números de los casi 140 participantes en el torneo: récord de inscritos.

Pero no hay nada imposible en golf. Lo hemos visto en el Masters de Augusta con el juego de Tiger Woods y lo vemos ahora en El Prat con un Hidalgo lanzado a la victoria y en busca de una plaza para el DP World Tour este año (el que conocemos como Tour Europeo). Tras conquistar la pasada campaña su tarjeta completa para el Challenge Tour (dos victorias en el Alps Tour y una en el Challange), Hidalgo tiene puestos sus ojos en el DPWT y este año forma parte del programa Pro Spain Team 2022 promovido por la RFEG para las jóvenes promesas del golf nacional para ayudarle a conseguirlo. Y qué mejor manera de dar un paso de gigante conquistado el primero torneo del Pro Spain Golf Tour 50º Aniversario, promovido por la PGA de Espala, y que no ha podido tener mejor comienzo, mejor campo, mejor promotor ni mejor ganador.

 Inasequible al desaliento de sus primeras vueltas en el torneo (72 y 77), el andaluz sacó lo mejor de sí mismo: solo dos bogeys en el recorrido en los hoyos 6 y 13; y un final de infarto con cuatro birdies en los últimos cinco hoyos, firmó 66 golpes para acabar con 215 golpes (-1).

El barcelonés Pep Anglés, jugador del DPWT y uno de los favoritos a la victoria, también tuvo que superar dos vueltas sobre el par del campo (74-73). Los nueve primeros hoyos fueron movidos con cuatro birdies y un bogey; y en los nueve segundos se le resistió el birdie. Tras ocho pares consecutivos el birdie del hoyo 18 fue muy celebrado y eso le permitió jugarse el torneo a una carta en lo que siempre es la lotería de los hoyos extra. Ambos jugadores empataron en el primer hoyo y fue Hidalgo quien se impuso con un gran birdie en el segundo hoyo para inscribir su nombre entre los ganadores del circuito nacional de la PGA de España.

La mala suerte acompañó al sueco Michael Lundberg, que tras ir liderando el torneo hasta el hoyo 15, tra su segundo birdie consecutivo, firmó dos inconvenientes bogeys (16 y 17) que le hicieron perder el terreno. El birdie del 18 fue de consolación  (72) para asegurarse la tercera plaza empatado con un Pablo Larrazábal que ha ido de menos a más en este torneo que el patrocina.  Como él mismo dijo al final de la segunda ronda, sabía que con números rojos podía estar entre los finalistas. Los últimos cinco hoyos del torneo fueron muy buenos (tres birdies), pero le faltó uno más para disputar el play-off con los líderes.

Gran trabajo del jugador catalán y socio del RCG El Prat, así como de Álvaro Velasco, profesional de club, que también han trabajado duro para lograr este torneo. Así como al RCG El Prat por su excelente trabajo. La implicación de todos los profesionales ha sido básica para batir récord de inscripción y hacer un torneo grande en este inicio del circuito PGA Spain Tour 50º Aniversario.

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Resultados en vivo: https://open.imaster.golf/es/prat/torneos/livescoring/CB0522054

El recorrido catalán de El Prat mostro hoy toda su dureza en la segunda ronda del PGA Open de Barcelona hosted by Pablo Larrazábal que se está disputando en el exigente recorrido barcelonés. El viento, sobre todo el que sopló en los partidos de por la tarde, fue clave para que los jugadores sufrieran y apenas consiguieran arrancarle un tímido birdie al campo diseñado por Greg “Tiburón Blanco” Norman.

Y no hubo excepción ni perdón, ya que todos los jugadores perdieron su ventaja, labrada a base de sudor en la primera ronda, y tan solo el jugador aragonés Jorge Maicas (75 golpes), tirando de coraje, y el sueco Michael Lundberg (74 golpes), tirando de experiencia y veteranía, lograron terminar al par del campo, aunque es cierto que perdiendo golpes en el camino. Ambos comparten la primera posición del torneo al par del campo, en espera de los últimos 18 hoyos que sólo jugarán los primeros 40 jugadores clasificados más empatados. Pablo Larrazábal, promotor del torneo, remontó su +4 de la primera ronda y con su -1 del segundo día es (+3) quinto, a solo tres golpes de los colíderes.

Lundberg: “Hoy el día ha sido bueno considerando lo duro que estaba el día con ese viento extremo y los greenes cada vez más secos y más duros; era muy difñicil parar la bola. Con el resultado de hoy de +2 estoy feliz. Vamos a ver cómo está mañana, a mí no me importa jugar con viento, pero vamos a ver cómo está el campo.

El jugador local Jorge Feliú, sobrino del gran golfista nacional Nacho Feliú, no pudo con la presión y con 77 golpes, rebajó sus expectativas para colocarse segundo con +1, y, pese a todo, con todas las puertas abiertas.

Y es que los primeros puestos de la clasificación están en un puño, con la cuarta posición de Asier Aguirre con +2 y la remontada de un de los grandes favoritos del torneo, y patrocinador del mismo, Pablo Larrazábal que con una magnífica vuelta de 71 golpes, +3 tiene abierta todas las opciones de victoria.

Larrazábal: “Menos una hoy está bien. El día estaba duro, le han dado una vuelta de tuerca a los greenes y están más firmes y espero que mañana estén más. El campo en general no estaba fácil hoy y sabía que estando en número rojos podía estar en la pomada y a eso nos hemos dedicado sin un golf espectacular, tratando de no meterme en problemas y una vuelta de -1 en estas condiciones no es para quejarse. Y para mañana, yo no juego a otra cosa que no sea ganar, y a tres golpes de los líderes todo es posible. Si sigue soplando y los greenes están más firmes será muy divertido, y si no, también”. 

Junto a él, empatados en la quinta plaza, media docena de jugadores de la talla de Mariano Galiano, Pep Anglés, Enrique Marín, Samu del Val o Eduardo de la Riva. Cualquiera del Top 5 puede dar la sorpresa en la ronda final del torneo.

Más declaraciones

Carlos Balmaseda (+5).-  “Esta siendo una semana dura. El campo está duro para hacerles pocas, no se deja ganar fácilmente. Este torneo es una gozada. Estoy súper agradecido a Pablo Larrazábal, Álvaro Velasco, a El Prat y a la PGA por empezar a colocarnos dónde debemos estar y jugar torneos como tenemos que jugar. Tener semanas como estas son muy especiales y espectaculares.

Y en cuanto a la vuelta de hoy, bueno, en cualquier otro lugar te hubiera dicho que uno arriba era mal resultado, pero hoy aquí. Con el viento, a partir del hoyo 9 he tenido que sacar el modo “supervivencia”, y por la tarde lo van a tener más difícil”.

El campo está preparado de una forma espectacular, los greenes rapidísimos, muy cercanos a los de Augusta; y además tienen poca entrada, un punto para dejar la bola, si no acabas fuera de green o el búnker o en la cuesta, y si además tienes una bandera complicada tienes que sacarla de la cabeza y pensar en un golpe más estratégico y buscando más el par que el birdie. Lo definiría como exigente en la salida, sólido en los segundos tiros y muy fino en los greenes

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

Se las veía muy felices el joven jugador adscrito a la Federación Aragonesa de Golf, Jorge Maicas, cuando se fue a la Casa Club como líder provisional al término de la primera ronda del PGA Open de Barcelona hosted by Pablo Larrazábal que se está disputando en el exigente recorrido de El Prat, que se ha vestido de gala para preparar el campo al más alto nivel.

Y así fue hasta que llegó Jorge Feliú, más conocido en el club como “Tole” y sobrino del profesional español de renombre Nacho Feliú, se marcaba un 68 (-4) para liderar el torneo en solitario. “He jugado  muy sólido y muy acertado con el approach y el putt. El campo está excepcional, duro y complicado aunque me he sentido cómodo, pese a que ahora no estoy jugando casi nada y entrenando muy poco. Mañana a seguir en la misma línea”,

Jorge Maicas firmó una tarjeta de 69 golpes (-3) para la segunda plaza del torneo. Comenzó su vuelta por el hoyo 10, sumó seis birdies por tan solo 3 bogeys, y con un golpe de ventaja es el líder aventajado del torneo, en una jornada en la que todos los participantes han destacado la rapidez y firmeza de los greenes.

“Comenzar con una vuelta de -3 es siempre positivo. La verdad es que he jugado muy bien, sobre todo con el putt, que es muy importante en estos greenes tan grandes. El campo está perfecto. Y para los próxima días el objetivo es el mismo: ir día a día, golpe a golpe, centrándome en mi juego e intentar repetir el resultado”.

En su carrera como amateur cabe destacar la victoria en el Campeonato de Barcelona de 2020; la novena plaza en el Campeonato de Andalucía 2020; 2º en el Campeonato de España Universitario en 2019 y ese mismo año terminó 5º en el Campeonato Absoluto de Canarias

Siguiendo su estela se encuentra el sueco Michael Lundberg (tres victorias en el Circuito europeo) con una vuelta de 70 golps (-2). “El campo está fantástico, sobre todo los greenes que están rápidos y sólidos. No he jugado muy bien la verdad y creo haber tirado de experiencia para salvar la ronda. Durante todo un año son muchas las veces que no juegas bien, es entonces cuando tienes que tirar de cabeza, de experiencia, cambiar tu estrategia y rentabilizar los golpes al máximo. Y hoy ha sido uno de esos días”.

Empatados a -2 terminaron en segunda posición Joel Moscatel y Asier Aguirre, que junto con Eduard Rousaud (tercero -1) son los único jugadores que lograron derrotar al club barcelonés de El Prat.

Más declaraciones

Álvaro Velasco (+9): “El campo está en excelentes condiciones, muy bien preparado y con algunas banderas complicadas que si no juegas bien te puede penalizar como me ha ocurrido a mí. Los greenes están rápidos y duros. Como vocal de la Junta de la PGA y organizador, es un éxito el récord de inscritos y eso me da mucha satisfacción, y con una participación muy buena, y jugadores de gran nivel, además de muchos socios del clubes. Es una gran alegría. Y sobre esta primera ronda, estoy convencido que Pablo Larrazábal remontará y también tenemos ahí a Eduardo de la Riva.

Eduarda de la Riva: (Par).- “Este campo siempre es un recorrido complicado, pero esta semana un poco más. Con estos días tan buenos de sol, si sigue así, los greenes están más secos y se van a poner más duros y rápidos, Sin duda este es un campo que hay que conocerlo, y eso nos da cierta ventaja. Estoy un poco desentrenado, así que un Par no está mal para empezar”.

Pablo Larrazábal (+4): “Los resúmenes de un día de golf no son buenos cuando acabas con 76 golpes. Pero la verdad es que no he jugado tan mal como el resultado indica: he hecho algunos bogeys con muy buenos tiros y me quedo con eso. El campo no está fácil y las banderas muy complicadas. Pese al resultado, aún hay margen de maniobra: quedan 36 hoyos por delante, y cada día el campo va a estar más duro, porque así nos gusta a los socios de El Prat, y mañana le daremos una vuelta más de tuerca. El Prat no te regala nada y cuando te descuidas te da un zarpazo: esta es la grandeza de este campo, que se puede jugar de muchas formas. Pero en el fondo es un campo justo que si lo juegas bien te recompensa con birdies”. 

PRESENTACIÓN DEL OPEN DE BARCELONA

El miércoles 5 de abril se presentó el Open de Barcelona by Pablo Larrazábal, la primera prueba del Circuito Spain Golf Tour 50 aniversario de la PGA España. La prueba se celebra (6-9 abril) en el Real Club de Golf El Prat, y cuenta con la presencia de Pablo Larrazábal, patrocinador del Torneo, que también suma la colaboación de HoyGolf, Isdin, Estrella Damm y Veri, la Federació Catalana de Golf, Callaway y Clínica Cirach. 

En esta edición, el pistoletazo de salida del 50 aniversario de la PGA España se dio el jueves 6 en el campo catalán, club histórico que ha acogido a diez Open de España del Circuito Europeo con récord de participantes: un total de 133 jugadores, de los cuales, 13 son socios del Real Club de Golf El Prat. Un circuito que ayuda a todos los profesionales a entrar en competición en un campo exigente.

El plantel del PGAe Open de Barcelona hosted by Pablo Larrazábal está encabezado por el propio barcelonés Pablo Larrazábal, que ya suma en su palmarés 6 victorias del Tour Europeo, ahora DP World Tour, tras su reciente triunfo en el MyGolfLife Open en Suráfrica hace quince días en un intenso play-off contra Adri Arnús y el inglés Jordan Smith. El segundo torneo que Pablo gana en los hoyos extras, tras derrotar a Sergio García en 2011 en el BMW Internacional Open en Alemania. También hay que sumarle el Peugeot Alps de Barcelona en 2012.

El también jugador del circuito europeo Álvaro Velasco (tres victorias en el Challenge Tour) ha sido otro de los impulsores que ha trabajado duro en favor de la PGA y de sus compañeros profesionales para abrir la puertas de este club centenario, que ha vivido importantes momentos de la historia del golf nacional.

Ander Martínez, presidente de la PGA de España, dijo en la presentación del torneo: “he de agradecer todo el esfuerzo e implicación de jugadores de la talla de Pablo Larrazábal y Álvaro Velasco que han trabajado durante meses para que este torneo que abre esta edición tan emotiva para la PGA, en su 50 Aniversario, fuera una realidad y todo un éxito de participación. Estamos muy agradecidos también al RCG El Prat por confiar en nosotros y acogernos en su casa, un recorrido centenario tan vinculado a la historia del golf. Como presidente de la PGA agradezco también el apoyo de los 140 participantes, nacionales e internacionales, que es una cifra récord en un torneo del circuito nacional de los últimos años; y por su puesto aquellos, que por otras circunstancias de trabajo, sé que les gustaría estar aquí pero no podrán venir. El trabajo y compromiso de todos ellos es el espíritu que siempre nos quiso transmitir figuras como Seve Ballesteros, de José María Olazábal, de Miguel Ángel Jiménez, Manolo Piñero, José María Cañizares, Pepín Rivero, la familia Celles, los Sota…, y muchos otros más en una lista interminable. Es el ADN PGA”, explica

El torneo contará, además, con la presencia de 10 ganadores españoles del circuito como Carlos Balmaseda (Zaudín 2016), Juan Sarasti, que se impuso en Pedreña 2018 y Oliva Nova 2019 compartiendo triunfo con Alex Esmatges, que también ganó el Cto. PGA de Santa Marina en 2021;  Pedro Oriol (Retamares 2016); Juan Salama (XXXIII Cto. PGA de España Zapateria 2021); Daniel Berná (CC. Mediterráneo 2018), Alfonso Buendía (Gaudí Golf 2021); Carlos García Simarro (Terramar 2016). Manu Ballesteros, sobrino del gran Seve Ballesteros, que ganó el XXX Cto. PGA de España en Río Cerezo. Y otro de los grandes jugadores nacionales, Jacobo Pastor con cuatro triunfos (Marco Simone Italia 2017, Neguri 2018, Soria 2019 y el Alps de Las Castillas 2020).

A ellos se unirán otros grandes nombres del panorama nacional e internacional como Samu del Val (una victoria en el PGA Tour Latinoamérica y otras 4 en circuitos menores), Pep Anglés, Eduardo de la Riva (ganador del Peugeot Oki Tour 2002 y en el Fred Olsen Challenge de España 2012), Manuel Elvira, Mario Galiano, Vicente Blázquez; y jugadores que siguen los pasos de sus padres, como Javi Ballesteros y los hermanos Miguel Ángel y Víctor Jiménez, entre otros muchos.

“Que esta edición tenga récord de inscritos es una gran satisfacción para el Club. Estamos seguros que será un espectáculo ver a los jugadores desplegar su juego en nuestro campo, que llevamos tiempo preparando. Los socios también están felices de ser sede del primer torneo del circuito de este 2022 y esperan con ansias el Pro-Am del día 9 de abril”, Ariana Martín, Directora General del RCGP

En el listado internacional hay que destacar la figura del golfista sueco Mikel Lundberg (tres victorias en el Tour europeo) que intentará grabar su nombre junto al de Andreas Andersson, primer sueco ganador en el circuito en el campo de Peralada en 2017. También estará el argentino Adrián Henajeros, el andorrano Kevin Steve, el holandés Xavier Ruiz Fonhof, el danés Victor Bjorlow, el alemán Lars Tobias Küpper y el suizo Alain Jeanrenaud, varios invitados de la PGA de Portugal, y además 11 jugadores amateurs tendrán la oportunidad de competir con jugadores del más alto nivel. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *