Larrazábal (-16), tercero y Arnáus (-14), noveno, en el Ras al Khaimah Classic. Arrasó (-22) Ryan Fox

0

Pablo Larrazábal, en la foto, acabó tercero (-16) en el Ras al Khaimah Classic y Adri Arnáus (-14), noveno. Arrasó (-22) Ryan Fox.

(En la imagen, una panorámica del Al Hamra G.C. en el emirato árabe de Ras al Khaimah).

(Movistar Golf 57 ofrece el Ras al Khimah Classic (10-13 febrero), el domingo, a las 09.30 horas, una menos en Canarias).

Pablo Larrazábal y Adri Arnáus (-13) empataban en la segunda posición, a falta de la jornada dominical en el Ras al Khaimah Classic; en la cuarta y última, el domingo 13 de febrero, Larrazábal (68, 67, 68 y 69) firmó una tarjeta de tres golpes bajo el par 72 del Al Hamra G.C. y acabó en la tercera posición, aunque a seis golpes del neozelandés Ryan Fox (-22), que arrasó de principio a fin en esta prueba del DP World Tour, segunda consecutiva en el emirato árabe de Ras al Khaimah. Fox se llevó un pellizco de casi 300.000€ de los 2.000.000 que se repartían en premios. De ese total, alrededor de cien mil fueron para Larrazábal que empató, en la tercera posición, con el sudafricano Zander Lombard y el alemán Hurly Long.

Adri Arnáus (-14) acabó en la novena posición, empatado con otros diez jugadores. Con cuatro tarjetas de 70, 67, 66 y 71, no solo no pudo acercarse a la cabeza, sino que descendió seis posiciones para, a pesar de todo, acabar en el top ten.

Es increíble la regularidad con la que está jugando Larrazábal; la semana pasada, en el Saudi International, el catalán firmó cuatro vueltas de 68 golpes cada una y finalizó (-8) sexto, en el Royal Greens Golf (par 70) mientras Adri Arnáus (-10) fue tercero. En esta ocasión, los dos catalanes han terminado también en el top ten, aunque antes Pablo que Adri. Si continúan con esta dinámica pronto tendremos ganado en el DP World Tour.

Segundo terminó (-17) el inglés Ross Fisher. Hacía mucho tiempo que a Fisher no se le veía por las alturas y en esta ocasión, aunque a cinco golpes del ganador, ha mantenido el tipo durante toda la prueba.

Los otros dos españoles que pasaron el corte, de los diez que iniciaron la prueba, Jorge Campillo y Adrián Otaegui, empataron (-9), en el puesto 42

Los seis hispanos que se quedaron fuera del finde, establecido en -3 y que superaron 76 jugadores son: Rafa Cabrera y Alfredo García Heredia (-2); Álvaro Quirós (-1); Santiago Tarrío (+1); Nacho Elvira (+3) y Sebastián García Rodríguez (+7). Tampoco pasó el corte el danés de 20 años, Nicolai Hojgaard, que con +1 se quedó fuera de la lista del sábado y domingo.

SEGUNDA PRUEBA EN RAS AL KHAIMAH

El DP World Tour sigue los Emiratos Árabes Unidos y tiene su segunda citas en uno de los países menos conocidos de la península arábiga, Ras al Khaimah. En el recorrido del Al Hamra G.C. situado en la capital del emirato que le da su nombre, se jugó la pasada semana el Ras al Khaimah Championship presented by Phoenix Capital 2022, que dotado con 2.000.000€ gónó el joven danés Nicolai Hojgaard, y Adrián Otaegui acabó tercero.

En este segundo torneo que se disputa en el emirato de Ras al Khaimah estaban casi todos los españoles que jugaron la pasada semana este campo de Al Hamra; solo faltan Miguel Ángel Jiménez, Ángel Hidalgo y Alejandro Cañizares, que se retiró tras la segunda ronda. Tres hispanos se añadieron a la lista en esta ocasión, los tres estuvieron en el Saudi International, en Arabia Saudita: Rafael Cabrera Bello, Pablo Larrazábal y Adri Arnáus, que terminó tercero en Arabia.

En esta segunda prueba en el Emirato participan, sobre todo, jugadores de la llamada «clase media» del Circuito, pero hay nombres importantes como los de los hermanos daneses Nicolai y Rasmus Hojgaard, el primero ganador en este mismo campo la pasada semana, y que en esta ocasión no pasó el corte, como queda dicho y otros como, Brandon Stone y Richard Bland, que sigue viviendo su segunda juventud golfística.

En cuanto al emirato de Ras al Khaimah, menos conocido en el mundo del golf que Dubai o Abu Dhabi, es uno de los siete que componen los llamados Emiratos Árabes Unidos (EAU), situados en la península arábiga. Limita con Omán al sureste, el golfo Pérsico al norte y Arabia Saudita al oeste y sur. El petróleo es su principal fuente de ingresos. Su capital es Ras al Khaimah, que da nombre al emirato, o viceversa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *