El golf tiene una nueva estrella: Tom Lewis (-21), con 20 años, ganó el Portugal Masters, con Rafa Cabrera segundo (-19)

0

Tom Lewis, un joven inglés de 20 años, rookie y nacido para la gloria, ha ganado el Portugal Masters en El Algarve con 21 golpes bajo el par del campo. Segundo fue Rafa Cabrera (-19).

Hay chico nuevo en la oficina, pero no es un becario, aunque lo parezca, sino un aspirante a genio del golf. Tiene 20 años y ha conseguido su primera victoria profesional al tercer intento. Tom Lewis es un inglés de nombre fácil, seguidor del Arsenal Club de Fútbol y viene decidido a dar más momentos de gloria al golf británico. Sus cuatro tarjetas de 70, 64, 68 y 65) en el Oceanico Victoria, en Vilamoura, el Algarve portugués,  para -21 bajo el par 72 del campo, auguran el nacimiento de una nueva estrella golfística.

Para empezar ya ga ganado un torneo tan importante como el Portugal Masters, dotado con 2.500.000 € de los que él se ha llevado un buen pellizco: 416.660 €. Al margen del dinero, que no es cantidad nada despreciable, lo importante es la aparición en el mundo del golf de un joven que, como el italiano Mateo Manassero, ganador el pasado año del Castelló Masters, que intentará renovar título del 20 al 23 de octubre, ha conseguido su primera victoria con una edad que hace presagiar muchos y grandes triunfos de ambos.

En el caso de Lewis, criado para el golf en el Club Welwing, el mismo campo inglés de Sir Nick Faldo, su primera aparición en un torneo fue en el Open Championship de este 2011, en Sandwich, donde llegó a liderar el torneo en la primera jornada, con 65 golpes bajo par, empatado con Miguel Ángel Jiménez. Esa cifra es un record ya que Justin Rose había hecho 66 golpes como amateur en el Open, y Lewis la rebajó en uno. Desde Bonallack, en 1968, ningún amateur había liderado el British. 
Cuando Lewis participó en el Open venía de ganar la Walker Cup con Gran Bretaña e Irlanda y firmó esos 65 golpes que son los mismos que los firmados en la ronda final del Portugal Masters, el 16 de octubre de 2011, con los que terminó con 21 bajo el par 72 del Oceanico Victoria, dos de ventaja sobre el segundo clasificado, el español Rafael Cabrera Bello.
Tom Lewis consigue este triunfo en su tercera aparición profesional, gracias a las invitaciones del European Tour. La primera fue en Austria, donde no pasó desapercibido, la segunda en el Dunhill Links Championship, donde no pasó nada y a la tercera ha sido la vencida, en Portugal.
"YA NO TENGO QUE IR A LA ESCUELA DE CLASIFICACIÓN"
Lewis, que salía en la jornada dominical a siete golpes del líder, Rafa Cabrera, que iniciaba la ronda con -18, tuvo un día redondo: empezó con birdies en el primero y el quinto. Así transurrió la primera vuelta, con dos birdies y ningún bogey. En la segunda, birdie al 12, par 5 y cuatro birdies seguidos, del 14 al 17, para terminar con un putt en el 18. 
Al recoger el trofeo, el joven inglés aseguró: "no me esperaba esto en absoluto. Estaba horrorizado porque tenía que ir a la Escuela de Clasificación al final del año, pero parece que me he saltado ese trámite. Estoy muy contento con mi rendimiento. " Y no es para menos.
EL AGUA SE LLEVÓ EL LIDERATO DE RAFA CABRERA

Rafa Cabrera salía líder en la última jornada (-18), pero su tarjeta final de 71 golpes le dejó en -19, segundo, a solo dos golpes del ganador. El acuoso hoyo 12, precioso par 5 al que se llegaba de dos con gran facilidad, tuvo la culpa. En ese hoyo, cuando el canario iba líder con -19, después de haber hecho un solitario birdie en la primera vuelta, en el hoyo 3, su bola de drive se fue al agua y eso le significó un doble bogey que se agravó con otro bogey en el hoyo 14, también con agua incluida.

A partir de ahí Rafa supo reaccionar y aunque llegó a estar fuera del top ten, terminó con tres birdies, al 15, 16 y 17 y el par en el 18, para acabar (-19) a dos golpes de Lewis. A pesar de no haber ganado, este segundo puesto y los 277.770 € que conlleva ese segundo puesto, le colocan de nuevo en la órbita del European Tour.

El torneo portugués se ha jugado como si fuera primavera, sin viento alguno, en un lugar donde  casi siempre sopla, las calles anchas y el rough que no ha crecido más debido a la falta de lluvias. Si a todo esto le añadimos greenes que recibían con los brazos abiertos a las bolas que les caen del cielo, tenemos el secreto de lo abultado de un resultado en el que el ganador ha superado los veinte bajo par y donde 49 jugadores, de los 73 que pasaron el corte, terminaron con dos dígitos bajo el par del campo. 
LARRAZÁBAL EL MEJOR DE LOS CINCO RESTANTES 

Ningún otro español, de los seis que pasaron el corte, finalizó en el top ten, aunque Pablo Larrazábal estuvo a punto y fue undécimo (-16). Álvaro Quirós (-15), decimosexto; El 38, José Manuel Lara (-11); el 52, Nacho Garrrido (-8) y el 62, Álvaro Velasco (-6).

CRÓNICA DE LA TERCERA JORNADA

Rafa Cabrera (-18) líder a falta de una ronda 

El sábado 15, igual de que el viernes 14: festival de eagles, birdies y golpes de todo tipo en el Portugal Masters que cerró su tercera ronda con un líder español, Rafa Cabrera (-18) que saldrá el domingo en el partido estelar, acompañado por el sueco Christian Nilsson (-17) que ocupa la segunda posición empatado con el chileno Felipe Aguilar.

No me cansaré de insistir que el Oceanico Victoria, en Vilamoura, en El Algarve Portugués (ver reportaje de la zona en esta misma página, es un magnífico campo en el que se han jugado ya muchos torneos profesionales de importancia. Y siempre ha sido un hueso duro de roer. Este año 2011, sin embargo, el Oceanico Victoria es como una madre para los jugadores que participan en el Portugal Masters, dotado con 2.500.000 € y en el que iniciaron su participación cinco ganadores de Grandes, y al que se le hacen pocas en cada vuelta debido a las especiales circunstancias climatológicas.

Se está jugando como si fuera primavera, sin viento alguno, en un lugar donde  casi siempre sopla, las calles son anchas y el rough no ha crecido más debido a la falta de lluvias. Si a todo esto le añadimos greenes que recibe con los brazos abiertos a las bolas que les caen del cielo, tendremos lo abultado de un resultado que puede ser de escándalo cuando terminen los cuatro días de torneo.

EL caso es que, por los motivos que sean, la tarjeta sabatina del canario Cabrera de 64 golpes, ocho bajo el par del Oceanico Victoria, le ha aupado a la primera posición de la tabla con -18, después de las dos primeras rondas en las que firmó 69 y 65 golpes.

En el puesto 18 aparece el siguiente español, Álvaro Quirós (70, 66, 69) que no ha seguido la progresión de la segunda ronda y se ha quedado (-11) a siete golpes de la cabeza, lo que hace casi imposible su segunda victoria portuguesa. Con el mismo resultado aparecen Martin Kaymer y Padraig Harrington.

Álvaro Velasco (-10) es el tercero de los seis españoles que pasaron el corte del viernes, establecido en -4, en el puesto 25. El 35 es Lara (-9) y Garrido cierra la lista hispana (-8) en la plaza 45.

Los seis españoles que se han vuelto para casa sin disfrutar del fin de semana en El Algarve son Jiménez, que no tiene su año, Alejandro Cañizares, Gonzalo Fernández Castaño, al que el Madrid Masters le ha pasado factura, Pablo Martín y, una vez más, Chema Olazábal.

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA

Simon Khan (13) líder del Portugal Masters, con Rafa Cabrera en el top ten, a tres golpes y Larrazábal duodécimo (-9)

Festival de eagles, birdies y golpes de todo tipo en el Portugal Masters que cerró su segunda ronda, el viernes 14 de octubre, con un líder, el inglés Simon Khan, con dos tarjetas de 65 y 66 golpes, para un total de -13, bajo el par 72 del campo.

 De los doce españoles participantes, seis pasaron el corte y otros seis se vuelven para casa. Rafa Cabrera (-10) es el primer hispano, octavo, a tres golpes de Khan. Duodécimo es Pablo Larrazábal (-9) y en el puesto 22 están empatados (-8), los dos Álvaros, Velasco y Quirós, que podían haber terminado en mejor posición, pero el putt no les acompañó lo suficiente. Nacho Garrido es el 43 (-6); el 60 es Lara (-5).

Ver resultados y clasificaciones del Portugal Masters

CRÓNICA DE LA PRIMERA JORNADA

Discreta actuación española en la primera ronda del Portugal Masters donde el líder es James Kingston (-8) 
La primera jornada, el jueves 13 de octubre, del Portugal Masters que se disputa en el Oceanico Victoria, en El Algarve (ver reportaje de la zona en esta misma página) ha sido un paseo para gran parte de los jugadores que no han parado de hacer birdies en un campo propicio para ello. James Kingston, el sudafricano de las primeras rondas, que luego tiene dificultad para acabar en la parte alta de la clasificación al término de los cuatro días, acabó con ocho golpes bajo el par 72 del campo en la jornada de la mañana, y nadie pudo arrebatarle el liderato. Eso sí, tiene tras él a cinco jugadores a un solo golpe: el norirlandés Gareth Maybin, otro compatriota de McIlroy que quiere seguirle los pasos, el veterano danés Thomas Bjorn, el austríaco Bernd Wiesberger, el inglés Simon Khan, recuperado de la afección que le obligó a retirarse en el Madrid Masters, y el galés Rhys Davies.
La actuación de los doce españoles que participan en el torneo portugués, dotado con 2.500.000 €, no ha pasado de discreta. Solo es destacable la de Pablo Larrazábal (-5), el primer español a tres golpes del sudafricano, que ocupa el puesto 16. Tras él, ya empatados (-3) en la plaza 42, aparecen Ignacio Garrido, Alejandro Cañizares, Rafa Cabrera y Miguel Ángel Jiménez. 

Con dos golpes bajo el par figuran José Manuel Lara, Álvaro Velasco y Álvaro Quirós, en el puesto 67 y en el 82, aparece (-1) Chema Olazábal. En el 97, al par, están Pablo Martín y Eduardo de la Riva, que se ganó la plaza para este torneo al quedar entre los 10 primeros del Madrid Masters la pasada semana. Por último, el 106 es Gonzalo Fernández Castaño (+1). Todos ellos tendrán que luchar el viernes 14 con todas sus fuerzas para no quedarse fuera del torneo durante el fin de semana.

Ver resultados y clasificaciones del Portugal Masters

CRÓNICA PREVIA

Harrington y Kaymer, en el Portugal Masters, donde Quirós, Jiménez y Francesco Molinari juegan juntos

Padraig Harrington y Martin Kaymer, que estarán en el tee de salida del Oceánico Victoria, en Vilamoura, en El Algarve Portugués (Ver reportaje sobre El Algarve en esta misma página).  Aunque no juegan juntos -Kaymer lo hace con Pablo Larrazábal y Peter Hanson, y Harrington con Nicolas Colsaerts y Alexander Noren, los que sí forman partido son Álvaro Quirós, ganador en 2008 y Miguel Ángel Jiménez, a los que acompañará en el tee de salida, tanto el jueves 13 como el viernes 13, el italiano Francesco Molinari. Un total de once españoles juegan el Portugal Masters).

Ver orden de salida del Portugal Masters

ALVARO QUIRÓS INTENTARÁ LAVAR SU IMAGEN DE MADRID CON UNA VICTORIA EN PORTUGAL 
Álvaro Quirós intentará olvidar su decepcionante cuarta ronda en el Madrid Masters del domingo 9 de octubre, con un triunfo en el Oceánico Victoria Golf, en Vilamoura, lo que le convertiría en el primer jugador que consiga ganar por segunda vez el Masters de Portugal, que se celebra en el Algarve (ver reportaje sobre El Algarve portugués en esta misma página) del 13 al 16 y que ya consiguió en 2008 al imponerse a Paul Lawrie.
En aquel momento, el triunfo fue muy emotivo ya que Quirós se lo dedicó a Seve Ballesteros, hospitalizado en Madrid después de ser operado de un tumor cerebral.
“Guardo muy buenos recuerdos de mi victoria en el Masters de Portugal hace tres años, y tengo ganas de volver a Oceánico Victoria Golf e intentar revalidar el título conseguido hace tres años", afirmó Quirós que, a sus 28 años, es decimocuarto en la Carrera hacia Dubai.
Un total de doce españoles, incluído el jugador gaditano estarán en el tee de salida del Oceánico Victoria: Pablo Larrazábal, undécimo en la Carrera hacia Dubai. Miguel Ángel Jiménez, decimotercero, Rafa Cabrera, Gonzalo Fernández-Castaño, Pablo Martín (a quien se le escapó el torneo en 2011, cuando inició la cuarta ronda con cuatro golpes de ventaja, pero terminó a tres golpes del ganador, Richard Green, pero que ganó en Lisboa su primer torneo del Tour Europeo siendo amateur), José Manuel Lara, Alejandro Cañizares, Nacho Garrido, Álvaro Velasco, Eduardo de la Riva, que ganó su plaza gracias al top ten en el Madrid Masters y Chema Olazábal.
En el torneo portugués, dotado con 2.500.000 € -medio millón menos de lo anunciado en un principio, imagino que debido a la crisis- también estarán el alemán Martin Kaymer, el inglés Ross Fisher, el irlandés Padraig Harrington,  los ialianos Molinari, el danés Thomas Bjorn, el sueco Peter Hanson…

Está tan fácil el campo que el corte se estableció el viernes 14 en -5 y pasaron 74 jugadores (60 más empatados). Si en El Encín, en Madrid, se presentía una victoria con veinte bajo par o algo así, después de la primera ronda, en el Oceánico Victoria, el resultado puede ser mucho más bajo del -15 de Lee Stattery el pasado domingo día 9, ya que a falta de dos rondas, el líder está en -13 y 102 jugadores bajaron del par del campo.

El buen tiempo, con sol y magnífica temperatura para jugar al golf, la bondad de los greenes que reciben como buenos amigos, el escaso rough, que no ha podido crecer debido a la falta de lluvia y la ausencia de viento, que se añade a las anchas calles del campo y al buen comportamiento de los jugadores, pueden llevarlos a resultados insospechados. De cualquier modo, todo está por ver, todavía.

LOS ESPAÑOLES, SOL Y SOMBRA 

Hay chico nuevo en la oficina, pero no es un becario, aunque lo parezca, sino un aspirante a genio del golf. Tiene 20 años y ha conseguido su primera victoria profesional al tercer intento. Tom Lewis es un inglés de nombre fácil, seguidor del Arsenal Club de Fútbol y viene decidido a dar más momentos de gloria al golf británico. Sus cuatro tarjetas de 70, 64, 68 y 65) en el Oceanico Victoria, en Vilamoura, el Algarve portugués,  para -21 bajo el par 72 del campo, auguran el nacimiento de una nueva estrella golfística.

Para empezar ya ga ganado un torneo tan importante como el Portugal Masters, dotado con 2.500.000 € de los que él se ha llevado un buen pellizco: 416.660 €. Al margen del dinero, que no es cantidad nada despreciable, lo importante es la aparición en el mundo del golf de un joven que, como el italiano Mateo Manassero, ganador el pasado año del Castelló Masters, que intentará renovar título del 20 al 23 de octubre, ha conseguido su primera victoria con una edad que hace presagiar muchos y grandes triunfos de ambos.

En el caso de Lewis, criado para el golf en el Club Welwing, el mismo campo inglés de Sir Nick Faldo, su primera aparición en un torneo fue en el Open Championship de este 2011, en Sandwich, donde llegó a liderar el torneo en la primera jornada, con 65 golpes bajo par, empatado con Miguel Ángel Jiménez. Esa cifra es un record ya que Justin Rose había hecho 66 golpes como amateur en el Open, y Lewis la rebajó en uno. Desde Bonallack, en 1968, ningún amateur había liderado el British. 
Cuando Lewis participó en el Open venía de ganar la Walker Cup con Gran Bretaña e Irlanda y firmó esos 65 golpes que son los mismos que los firmados en la ronda final del Portugal Masters, el 16 de octubre de 2011, con los que terminó con 21 bajo el par 72 del Oceanico Victoria, dos de ventaja sobre el segundo clasificado, el español Rafael Cabrera Bello.
Tom Lewis consigue este triunfo en su tercera aparición profesional, gracias a las invitaciones del European Tour. La primera fue en Austria, donde no pasó desapercibido, la segunda en el Dunhill Links Championship, donde no pasó nada y a la tercera ha sido la vencida, en Portugal.
"YA NO TENGO QUE IR A LA ESCUELA DE CLASIFICACIÓN"
Lewis, que salía en la jornada dominical a siete golpes del líder, Rafa Cabrera, que iniciaba la ronda con -18, tuvo un día redondo: empezó con birdies en el primero y el quinto. Así transurrió la primera vuelta, con dos birdies y ningún bogey. En la segunda, birdie al 12, par 5 y cuatro birdies seguidos, del 14 al 17, para terminar con un putt en el 18. 
Al recoger el trofeo, el joven inglés aseguró: "no me esperaba esto en absoluto. Estaba horrorizado porque tenía que ir a la Escuela de Clasificación al final del año, pero parece que me he saltado ese trámite. Estoy muy contento con mi rendimiento. " Y no es para menos.
EL AGUA SE LLEVÓ EL LIDERATO DE RAFA CABRERA

Rafa Cabrera salía líder en la última jornada (-18), pero su tarjeta final de 71 golpes le dejó en -19, segundo, a solo dos golpes del ganador. El acuoso hoyo 12, precioso par 5 al que se llegaba de dos con gran facilidad, tuvo la culpa. En ese hoyo, cuando el canario iba líder con -19, después de haber hecho un solitario birdie en la primera vuelta, en el hoyo 3, su bola de drive se fue al agua y eso le significó un doble bogey que se agravó con otro bogey en el hoyo 14, también con agua incluida.

A partir de ahí Rafa supo reaccionar y aunque llegó a estar fuera del top ten, terminó con tres birdies, al 15, 16 y 17 y el par en el 18, para acabar (-19) a dos golpes de Lewis. A pesar de no haber ganado, este segundo puesto y los 277.770 € que conlleva ese segundo puesto, le colocan de nuevo en la órbita del European Tour.

El torneo portugués se ha jugado como si fuera primavera, sin viento alguno, en un lugar donde  casi siempre sopla, las calles anchas y el rough que no ha crecido más debido a la falta de lluvias. Si a todo esto le añadimos greenes que recibían con los brazos abiertos a las bolas que les caen del cielo, tenemos el secreto de lo abultado de un resultado en el que el ganador ha superado los veinte bajo par y donde 49 jugadores, de los 73 que pasaron el corte, terminaron con dos dígitos bajo el par del campo. 
LARRAZÁBAL EL MEJOR DE LOS CINCO RESTANTES 

Ningún otro español, de los seis que pasaron el corte, finalizó en el top ten, aunque Pablo Larrazábal estuvo a punto y fue undécimo (-16). Álvaro Quirós (-15), decimosexto; El 38, José Manuel Lara (-11); el 52, Nacho Garrrido (-8) y el 62, Álvaro Velasco (-6).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *