El Algarve preparado para recibir el Portugal Masters
El Algarve portugués es como una prolongación de Andalucía: una zona donde se ofrece al viajero algo más que golf: buen clima, buena comida y buena acogida. En la foto el Dom Pedro Victoria, donde se disputa (21 – 24 de septiembre) el Portugal Masters.
Del 21 al 24 de septiembre de este 2017 se disputa en Vilamoura, localidad situada en el corazón del Algarve portugués, el Portugal Masters, torneo del Circuito Europeo dotado con dos millones de euros, una de las mejores bolsas que se reparten en Europa.
El torneo se celebra en el Dom Pedro Victoria Golf Course (par 71) que durante varios años se denominó Oceanico Victoria. El campo, de 18 hoyos, de 6.533 metros, fue diseñado por Arnold Palmer en 2004, pensado como el proyecto de golf más ambicioso de la zona. En sus magníficas instalaciones se ha jugado una Copa del Mundo, en 2005, y este 2016 se cumplen diez años del primer torneo celebrado en Victoria, cuyo ganador, en 2007, fue el inglés Steve Webster. En 2008 el ganador fue Álvaro Quirós y en 2009 por Lee Westwood.
El pasado año, la victoria fue para Padraig Harrington, que este año intentará repetir triunfo, aunque lo tiene muy complicado. (Ver más información sobre el torneo portugués en esta misma página).
UNA PROLONGACIÓN DE ANDALUCÍA
El Algarve portugués al suroeste de la península Ibérica, es para los españoles una prolongación de Andalucía. Con todas sus diferencias y con todas sus similitudes, ya no hay frontera posible que divida a dos pueblos unidos por tantas cosas: el paisaje, la gastronomía, la hospitalidad, la amabilidad de sus gentes y, en los últimos tiempos, el golf.
Igual que en Andalucía han apostado por el golf y el turismo de calidad, en el Algarve portugués también se dieron cuenta, durante la década de los Sesenta del pasado siglo XX, de la importancia que un deporte como el golf iba a tener en el desarrollo futuro de esta región portuguesa.
DE AYAMONTE A SAN VICENTE
Desde la raya onubense de Ayamonte, hasta el cabo de San Vicente, la punta atlántica más avanzada del sur de la península Ibérica, casi doscientos kilómetros de costa, salpicados de playas íntimas y bravías y de acantilados tan bellos como inaccesibles, son el marco ideal para la treintena de campos de golf que se han construido alrededor de las localidades de Faro, la capital de la región, Lagos, Portimao, Albufeira, Lagoa o Loulé.
Con el boom económico europeo de los citados años Sesenta y la llegada masiva de los turistas a las zonas costeras, un arquitecto escocés llamado Henry Cotton, que posteriormente alcanzaría los honores de Sir, se estableció en Portimao y tuvo la feliz idea de constuir un campo de golf en la zona de Lagos, la más occidental del Algarve. Así, en 1966, sobre un antiguo arrozal, nació Penina, campo que ha acogido importantes torneos, tanto amateurs -“The Daily Telegraph Seniors Match” o “Sir Henry Cotton Charity Classic”- como profesionales -“Portugal Algarve Open”- y que es una clara referencia para el golf en la zona.
Penina cuenta con dos recorridos, uno de ellos, el que lleva el nombre de su diseñador, de 18 hoyos, par 73 y 6.343 metros. El otro es un par 65, dividido en dos campos de nueve hoyos, uno de ellos, el denominado Resort, par 35 de 2.983 metros y el otro, el Academy, par 30 de 1.851 metros. Sir Henry Cotton, además, firmó el diseño de otros recorridos en la zona.
TODOS LOS CAMPOS CON DISEÑOS DE CALIDAD
Pero si Penina es la referencia histórica en el Algarve, el Oceanico Victoria es la crónica de un éxito anunciado. Situado en Vilamoura, como queda dicho, Oceanico Victoria Golf es el quinto de los campos, por orden cronológico, todos de dieciocho hoyos, creados alrededor de esta localidad costera, gestionados por Lusotur Golfes.
Primero fue The Old Course, diseñado por el arquitecto inglés Frank Pennink, en 1969 y rediseñado casi treinta años después; luego, en 1976 se abrió Pinhal Golf; en 1993, Laguna Golf y en mayo de 2000, se inauguró el Golf Millennium y por último, El Victoria Clube de Golfe, denominado actualmente Oceanico Victoria. Durante tres años, firmados por el momento, Oceanico Victoria será encuentro obligado de los mejores golfistas europeos, con premios de tres millones de euros y puntuable para la Carrera hacia Dubai.
En cuanto al campo de Palmares, entre Lagos y Portimao, también ha tenido su importancia en la historia del golf portugués. Fue el lugar elegido para disputar por primera vez, en 1977, el Torneo de los Almendros en Flor, el campeonato amateur más antiguo de Portugal.
De un lado, lo tradicional y del otro, la innovación. El campo de Morgado do Reguengo, por ejemplo, es uno de los más modernos y largos del país, un par 73 de 6.400 metros, diseñado por Russel Talley. Y en el entorno del Parque Natural de Ria Formosa, muy cerca de la frontera española, el famoso diseñador Rocky Roquemore fue el encargado de construir, a primeros del presente siglo, los campos de Quinta da Ria y Quinta da Cima, dos magníficos campos, fáciles de andar por estar situados en terreno llano.
El Algarve es, tanto por la calidad de sus campos como por el buen clima existente durante todo
el año, similar al del Poniente andaluz, el máximo exponente del golf en Portugal. Vilamoura es, prácticamente, el centro neurálgico de la región, muy cerca del aeropuerto de Faro, situado a escasas horas de vuelo de las principales capitales europeas.
UNO DE LOS MEJORES DESTINOS DE GOLF DEL MUNDO
En las décadas finales del siglo pasado y en la primera de este XXI, el Algarve ha mejorado de forma asombrosa la infraestructura y los servicios en torno al deporte del golf, que cada vez mueve a más aficionados y profesionales. En 2006, la zona fue considerada como “Mejor Destino de Golf del Mundo” por la revista “Golfer´s Today”. Sólo en el primer tercio de este 2007, el Algarve recibió a 294.843 jugadores, lo que significa un aumento de un 3% más que en el mismo periodo del año 2006. Jugar al golf en esta zona atlántica es todo un desafío para los golfistas, sea cual sea su handicap.
Todos sus campos tienen un gran atractivo y se diferencian, tanto por la variedad de los diseñadores como por el entorno: desde los situados junto a abruptos acantilados, como el de Pine Cliffs, en Albufeira, el Royal Golf/Vale do Lobo o el Ocean Course, entre Faro y Vilamoura, o links como cinco de los hoyos de Palmares Golf, cerca de Lagos, pasando por el citado Victoria Club, Laguna o Millennium, en Vilamoura, Quinta do Lago, cerca de Faro, o Salgados, en Albufeira. Diez de los treinta campos de la región han sido incluidos por la revista “Golf World” en el top de 100 de Europa Continental, y la Asociación Internacional de Touroperadores de Golf -IAGTO-, ha elegido al Algarve, durante dos años consecutivos, como el mejor destino de golf de Europa. Las dos últimas joyas del Algarve, cuyo desafío atlántico cada vez es mayor, capaz de hacerle sombra a la mismísima Costa del Sol española, son Quinta do Vale, en la raya de España y Portugal, el último -por ahora- campo diseñado por Severiano Ballesteros e inaugurado ahora hace dos años, y Monte Rei, un lujo de campo hecho por Jack Nicklaus, también muy cerca de la raya -me niego a llamarlo frontera- de Huelva.
Además, la oferta de golf se complementa con la de los nuevos hoteles de cuatro y cinco estrellas construidos en la zona, así como las viviendas, villas y apartamentos, cercanas a los campos de golf, con propuestas cada vez mejores y más interesantes.
EL OCCIDENTE PORTUGUÉS
El nombre de Algarve le viene a la región de sus cinco siglos de ocupación musulmana. El “Occidente”, “Al Gharb”, fue el último reducto conquistado por Alfonso III en 1292. La influencia árabe sigue presente en la arquitectura, en los monumentos, en las fachadas encaladas y en los ornamentos, así como en los numerosos mercadillos que proliferan por todos los pueblos y ciudades.
Los campos de golf de Vilamoura, como los de las localidades cercanas, son áreas de gran valor paisajístico y ecológico y el habitat idóneo para innumerables especies de vida animal salvaje. En vista de la diversidad de ecosistemas en los diferentes campos, entre las áreas de césped, bosques de pinos, monte bajo y lagos, convive una amplia variedad de fauna y flora, gran numero de pájaros, diversas especies de anátidas y otras que deben ser protegidas como halcones, lechuzas, garzas, somormujos, martín pescador…
Si a todo ello le añadimos la gastronomía portuguesa, bien rica en pescados y productos de la tierra y la posibilidad de regar la comida con buenos vinos, blancos o tintos, tendremos la excusa ideal para hacer una escapada hasta el Algarve para, además, jugar al golf.
INFORMACIÓN ÚTIL (Algunas direcciones podrían haber cambiado)
CAMPOS EN EL ALGARVE
PARQUE DA FLORESTA
Diseñador: Pepe Gancedo
18 hoyos –Par 71– 5.661 metros
Tfno: +351 282 690 054
BOAVISTA
Diseñador: Howard Swan
18 hoyos –Par 71– 6.053 metros
Tfno: +351 282 000 111
PALMARES
Diseñador: Donald Steel
18 hoyos –Par 71– 5.961 metros
Tfno: +351 282 790 500
PENINA RESORT & ACADEMY
Diseñador: Sir Henry Cotton
9 + 9 hoyos – Par 65 (35+30)
Tfno: +351 282 420 223
SIR HENRY COTTON
Diseñador: Sir Henry Cotton
18 hoyos –Par 73– 6.343 metros
Tfno: +351 282 420 223
ALTO GOLF
Diseñador: Sir Henry Cotton
18 hoyos –Par 72– 6.125 metros
+351 282 460 870
ÁLAMOS
Diseñador: Russsel Talley
18 hoyos –Par 71– 5.641 metros
Tfno: +351 282 402 150
MORGADO
Diseñador: Russel Talley
18 hoyos –Par 73– 6.399 metros
Tfno: +351 282 402 150
VALE DA PINTA
Diseñador: Ronald Fream
18 hoyos –Par 71– 6.115 metros
Tfno: +351 282 340 900
GRAMACHO
Diseñadores: Ronald Fream & Nick Price
18 hoyos –Par 72– 6.107 metros.
Tfno: +351 282 340 900
VALE DE MILHO
Diseñador: Dave Thomas
9 hoyos –Par 27– 926 metros
Tfno: +351 282 358 502
SALGADOS
Diseñador: Pedro Vasconcelos
18 hoyos –Par 72– 6.080 metros
Tfno: +351 289 583 030
BALAIA
Diseñador: Southern Golf
9 hoyos –Par 27– 984 metros
Tfno: +351 289 570 442
PINECLIFFS
Diseñador: Martin Hawtree
9 hoyos –Par 33– 2.227 metros
Tfno: +351 289 500 377
THE OLD COURSE
Diseñador: Frank Pennink
18 hoyos –Par 73– 6.254 metros
Tfno: +351 289 310 341
PINHAL
Diseñadores: Frank Pennink & Robert Trent Jones
18 hoyos –Par 72– 6.353 metros
Tfno: +351 289 310 390
LAGUNA
Diseñador: Joseph Lee
18 hoyos –Par 72– 6.111 metros
Tfno: +351 289 310 180
MILLENNIUM
Diseñador: Martin Hawtree
18 hoyos –Par 72– 6.157 metros
Tfno: +351 289 310 188
OCEANICO VICTORIA
Diseñador: Arnold Palmer
18 hoyos –Par 72– 6.560 metros
Tfno: +351 289 320 100
VILA SOL
Diseñador: Donald Steel
18 + 9 hoyos –Par 72– 6.320 metros
Tfno: +351 289 300 505
ROYAL (Vale do Lobo)
Diseñadores: Sir Henry Cotton & Rocky Roquemore
18 hoyos –Par 72– 6.059 metros
Tfno: +351 289 353 465
OCEAN
Diseñadores: Sir Henry Cotton & Rocky Roquemore
18 hoyos –Par 72– 6.059 metros
Tfno: +351 289 353 465
SAN LORENZO
Diseñador: Joseph Lee
18 hoyos –Par 72– 6.238 metros
Tfno: +351 289 396 522
QUINTA DO LAGO NORTE
Diseñadores: William Mitchell & Rocky Roquemore
18 hoyos –Par 72– 6.126 metros
Tfno: +351 289 390 700
QUINTA DO LAGO SUL
Diseñador: William Mitchell
18 hoyos –Par 72– 6.126 metros
Tfno: +351 289 390 700
PINHEIROS ALTOS
Diseñador: Ronald Fream
18 hoyos –Par 72– 6.236 metros
Tfno: +351 289 359 910
COLINA VERDE
Diseñador: José Antonio Cavaco
9 hoyos –Par 28– 1.145 metros
Tfno: +351 289 790 110
BENAMOR
Diseñador: Sir Henry Cotton
18 hoyos –Par 71– 5.497 metros
Tfno: +351 281 320 880
QUINTA DA RIA
Diseñador: Rocky Roquemore
18 hoyos –Par 72– 6.016 metros
Tfno: +351 281 950 580
QUINTA DE CIMA
Diseñador: Rocky Roquemore
18 hoyos –Par 72– 6.256 metros
Tfno: +351 281 950 580
QUINTA DO VALE
Diseñador: Severiano Ballesteros
18 hoyos – par 72 (8 pares 3, 6 pares 4 y 6 pares 5)
MONTEREI
Diseñador: Jack NIcklaus
Par 72: 6.030 metros
CASTRO MARIM
Diseñador: Terry Murray
18 hoyos –Par 71– 5.265 metros
Tfno: +351 281 510 330
—————–
HOTELES EN EL ALGARVE
Existen muchos y muy buenos hoteles en el Algarve. Las grandes cadenas portuguesas y de todo el mundo están instaladas en la región. Para más información deben visitar las webs de las siguientes empresas hoteleras: