Play off de Boston: ganó Justin Thomas (-17); Jordan Spieth (-14), segundo y Jon Rahm (-12), cuarto

0

Rahm (-12) acabó cuarto en el Dell Technologies de Boston, a cinco golpes de un intratable Thomas la foto, y a dos de Jordan Spieth que encabeza la FedEx Cup. Cabrera (-7) fue el 18 decimonoveno y García (-2), el 35.

Justin Thomas Malasia 15 (2)

 

 

 

 

Ver leaderboard del Dell Technologies

 

Jon Rahm (-12) acabó cuarto en el Dell Technologies de Boston, a cinco golpes de un intratable Justin Thomas, y a dos de Jordan Spieth que encabeza la FedEx Cup, gracias a su regularidad. No ha ganado en ninguno de los dos play offs que cierran la temporada del PGA Tour, pero ha quedado segundo en los dos, lo que le ha llevado a ponerse en cabeza de la clasificación del ranking del Circuito americano.

Cabrera (-7) fue el 18 decimonoveno y García (-2), el 35.

Justin Thomas (71, 67, 63 y 66) es, claramente, el mejor jugador del año, aunque la PGA todavía no lo ha dictaminado. Ha ganado en cinco ocasiones esta temporada, con victorias en el Torneo de Campeones, a principios de año y en el PGA Championship, su primer Major. En esta ocasión, su 63 de la tercera ronda fue decisivo, aunque su 66 de la cuarta y última acabó con todas las esperanzas de liderar el torneo al final.

JORDAN Y LA REGULARIDAD

Es cierto que «solo» tiene cuatro victorias este año, una de ellas en The Open, pero lo que sí tiene Jordan Spieth es la regularidad, que, aún sin victorias en los dos pimeros play offs de la FedEx Cup, es quien encabeza el ranking, a solo dos torneos para finalizar la temporada.

Jordan no ha podido, ni en Nueva York con Dustin Johnson, ni en Boston con Justin Thomas, su gran amigo, pero el texano, con sus dos segundos puestos, es líder del ranking del Circuito americano, gracias a su REGULARIDAD, que es fundamental en un deporte como el golf. Spieth (72, 65, 66 y 67) no pudo, a pesar de su buen juego, con un Thomas que empezó dubitativo, pero que con el putt solucionó cualquier problema al que se enfrentaba en los greenes. De todos modos, ahí está Jordan, siempre presente… y con posibilidades para los dos próximos torneos. También a él le tiene que sonar la flauta en este final de temporada.

Otro ejemplo de regularidad, aunque solo ha ganado un torneo en esta temporada -primera en su totalidad, aunque no se le considere rookie por los torneos jugados en la anterior- es el de Jon Rahm. Cinéndonos solo a los dos últimos play offs, el vasco ha sido tercero en Nueva York y cuarto en Boston, lo que le permite, amén de sus otros buenos resultados, seguir quinto en la FedEx Cup.

Thomas, con todos sus triunfos, fue sexto en Nueva York, aunque ganador en Boston, y Dustin Johnson, que es el número 1 del mundo, es tercero en la FedEx porque, aunque venció en Nueva York, terminó en el puesto ¡¡¡18!!! en Boston.

EL RELEVO GENERACIONAL

Acabada la época Tiger -aunque no digas nunca «nunca jamás»- los jóvenes veinteañeros se hacen con las riendas del golf mundial. Dustin Johnson tiene 24 años, igual que su amigo Spieth, y Rahm, 22; es cierto que los otros dos jugadores que terminaron entre los cinco primeros en Boston, Marc Leishman, tercero, tiene 33 años, y Paul Casey, cuarto, empatado con Rahm, 40.

Dustin Johnson, de 33 años, es el número 1 del mundo, pero la mayoría de los veinteañeros se van apoderando de los mejores puestos del Circuito Americano, que es el que manda en el golf.

JON RAHM, OTRO TOP TEN

Lo de Jon Rahm (67, 66, 71 y 68) es para una buena nota; que digo buena, buenísima. Líder tras la segunda jornada (-9), en la tercera las cosas no le fueron tan bien, sobre todo en la segunda parte del recorrido. A pesar de bajar hasta la séptima plaza y de jugar la cuarta jornada con Dustin Johnson (67, 72, 66 y 73), al que hubiera barrido si, por un aquel, este hubiera sido un partido a match play de la Ryder Cup, el vasco de 22 años, supo levantarse en la cuarta jornada y terminar con un meritorio cuarto puesto.

Otra de las buenas noticias de este torneo ha sido el sexto puesto (-11) del veterano Phil Mickelson. El zurdo californiano, que a sus 47 años no quiere quedarse fuera de la próxima Presidents Cup, esstá jugando muy bien para demostrarle al capitán del equipo norrteamericano, Steve Stricker, que está preparado para ser una de sus elecciones al completar el grupo norteamericano que se enfrentará al Resto del Mundo, excepto Europa, a finales de septiembre.

Finalmente, de los 100 jugadores que deberían haber iniciado el Dell Technologies que, al final, por unas razones u otras se quedaron en 94, solo 79 pasaron el corte establecido en +3. De ellos, 70 son los que jugarán el siguiente play off, del 14 al 17 de septiembre.

CABRERA (65) HIZO LA MEJOR VUELTA

Rafa Cabrera que era, a priori, el «patito feo» del trío de españoles que iniciaba el torneo, (72, 68, 72 y 65) terminó con un espectacular 65, seis golpes bajo el par del TPC Boston, en la localidad de Norton, Massachussetts, que fue la mejor tarjeta del día, solo igualada por el norteamericano Bill Hass, que acabó décimo.

El canario, que tuvo dos días flojos, el primero y el tercero -está visto que se le dan mal los impares- acabó a lo grande y se plantó decimoctavo (-7 acumulados), empatado, entre otros, con el citado Dustin Johnson. De esta manera, Cabrera se mete en el tercero de los play offs, en Illinois (14 – 17 septiembre), donde solo juegan los 70 mejores de la FedEx Cup, en el puesto 60, tras subir veinte puestos desde la posición 80 en la que empezó la prueba.

LOS ENFADOS DE SERGIO

Lo de Sergio García (67, 73, 75 Y 67) también es para tomar nota, pero no buena sino mala. Empezó muy bien, como si el matrimonio le hubiera insuflado nuevos bríos a su juego. Sin embargo, todo cambió al comienzo de la segunda jornada, por un enfado absurdo, de los que a menudo le entran a Jon Rahm.

Sergio, que suele ser un hombre tranquilo en el campo; al menos eso demuestra su forma de estar y andar por el fairway, tuvo un acceso de ira en el hoyo 4, después de ejecutar un putt, desde detrás del collarín del green, y dejar la bola casi a tres metros del hoyo. Era su segundo golpe en un hoyo, el 4, un par 4 al que se puede llegar desde el tee de salida, cosa que hizo prácticamente el español.

Sin embargo, el putt no le gustó y la reacción fue pegar un golpe con el palo en el suelo, con la mala fortuna que torció la varilla junto a la cabeza del putter. Y ahí empezaron todos los males. A pesar de que, pateando con el driver en ese mismo hoyo, hizo birdie, a partir de ese momento y pateando con maderas y con hierros, según le venía a la mente, terminó, enfadado consigo mismo, imagino, y con una vuelta de 75 golpes (+4), que le relegaron a un puesto que no le corresponde por su categoría. Es más, para pasar al siguiente play off, de 70 jugadores, no tendrá problemas, pero puede que sí los tenga para acceder a la última prueba, el Tour Championship, para la que solo se clasifican 30. Finalmente, la última jornada mejoró posiciones con sus cuatro golpes bajo par y maquilló un mal torneo que le dejó en el puesto 35, con un acumulado de -2 y en el puesto 34 de la FedEx Cup.

RAHM, CON POCA PACIENCIA

Parece que se lo está haciendo mirar, pero lo de Jon Rahm es cuestión, no ya de cabeza, sino de temperamento, que quizás sea lo mismo. El ataque de rabia, de ira, o de lo que fuera, que le sobrevino a Sergio García en el hoyo 4, en la segunda jornada, pudo haberle llegado a suceder a Jon en el hoyo 2,en la tercera jornada, pero lo superó en un par 5 que podría haber cambiado el sino de la vuelta del vasco. Jon se fue al agua por tan solo uno o dos metros y saldó el hoyo con un bogey, que dejó su casillero de -9 como estaba, ya que había empezado con un buen birdie. Eso fue todo, y no hubo enfado.

Durante la primera parte del recorrido de la jornada del domingo, la tercera de la competición, firmó una tarjeta con tres birdies (1, 4 y 7) por un bogey, el citado del hoyo 2. Sin embargo, la segunda vuelta no empezó con buen pie. No jugó mal el español, pero no le entraban los putts, y eso empezó a molestar a Rahm, cuya actitud corporal lo dice todo en cuanto las cosas no le van todo lo bien que él quiere.

Y es que si las expectativas son muchas, hay que saber mantenerlas en un lugar de la mente en la que no afecten a las sensaciones del juego y a las posibilidades de cada uno. Lo que hace Rahm en cada prueba, es ya todo un éxito. Su propio puesto, séptimo, empatado con el número 1 del mundo, al final de la Jornada del Movimiento, era todo un éxito. Y no es todo ganar… No se puede ganar siempre… ni siquiera llamándose Tiger, Thomas, Johnson o Spieth.

Así las cosas vinieron tres bogeys en los últimos nueve hoyos, solo por ligeros fallos, para luego maquillar la vuelta con un +1 que le hizo bajar siete puestos en la tabla. Aún así, Jon (67, 66, 71), está muy bien colocado de cara a la jornada final del lunes 4.

Claro que el mayor problema de Rahm no fue acabar al par en una tercera jornada en la que salía líder con dos golpes de ventaja, sino la de ver como Justin Thomas firmó 63 golpes, Leishman, 65, Johnson y Spieth 66… Y eso fue lo que de verdad cabreó, que es un enfado mayúsculo, al joven español.

La cuarta ronda nos devolvió a un Rahm en plena forma, y su -4 final tuvo una buena recompensa, en forma de cuarto puesto. ¡Bien hecho!

CRÓNICA DE LA SEGUNDA JORNADA (Sábado 2)

Jon Rahm (-9), en la foto, es líder después de dos jornadas en el segundo play off de la FedEx Cup, el Dell Technologies Championship, que se disputa (1 – 4 septiembre) en Norton, junto a Boston, en el estado de Massachussetts. El español (67, 66) lleva un magnífico torneo y se ha puesto en cabeza con una de las mejores tarjetas del sábado 2, de cinco golpes bajo el par del TPC Boston (par 71).

El vasco, eso sí, empezó de forma irregular, por el hoyo 10, y en su primera parte del recorrido, la segunda del campo, firmó el par 35 del campo, con un bogey y un birdie hasta llegar al hoyo 16. En ese hoyo, par 3, Jon firmó un doble bogey que compensó con el eagle del hoyo 18,par 5.

La segundos nueve hoyos, primeros del campo, fueron otra historia. Con cinco birdies, tres de ellos seguidos, en los hoyos 2, 3 y 4, y con otros dos en el 7 y el 9, sus 31 golpes, sumados a los 35 de la primera parte de la vuelta, llegaron a su tarjeta en forma de 66 golpes, solo superados por los 65 de Jordan Spieth -que se recuperó el sábado de su mala vuelta (72) del viernes, y ya es décimo (-5) y con la derrota de la pasada semana ante Dustin Johnson, olvidada- y de Justin Rose.

Rahm encabeza, pues, la clasificación con ese -9, y con dos golpes de ventaja sobre el canadiense Adam Hadwin, que será su compañero en el partido estelar del domingo 3 de septiembre, y el inglés Paul Casey, que siempre está por las alturas.

De los favoritos, Dustin Johnson fue el más perjudicado. Con dos tarjetas de 66 y 72 golpes, tras la primera ronda era líder, pero con su +1 de la segunda, en un día nefasto, sobre todo desde el tee de salida, descendió (-4) a la decimoquinta plaza.

SERGIO, BAJA; RAFA; SUBE

Tras la segunda ronda, Sergio García y Rafa Cabrera (-2) empatan en el puesto 28. Decíamos ayer que a Sergio García le sentaba bien el matrimonio, ya que tras la primera jornada, el viernes 1 de septiembre, el castellonense empataba (-4), en la segunda posición, con Jon Rahm, a solo un golpe de Dustin Johnson.

A Sergio García se le acabó la «Luna de Miel» y «debutó» como casado en Boston, en este segundo de los play offs de la FedEx Cup. Y, a pesar de padecer una molesta conjuntivitis, que le obligó a ponerse gafas en algunas ocasiones, el español hizo un magnífico primer recorrido que le colocaba en una magnífica posición de cara a las rondas venideras. Sin embargo, sus 73 golpes de la segunda jornada le hicieron caer hasta el puesto 28, donde empata con Rafa Cabrera Bello.

El canario, al contrario que el de Castellón hizo dos vueltas de 72 y 68 golpes, y con sus tres bajo par del sábado se aupó 14 posiciones hasta encontrarse con su compatriota en esa posición del top 30 citada.

MICKELSON, EL RAYO QUE NO CESA

Constatada ya la recuperación de Spieth, destaca la buena actuación de Phil Mickelson -que se postula para la Presidents Cup de finales de septiembre- que es sexto (-6). En cuanto a otros favoritos, Rickie Fowler (-2) empata con Sergio García, con el que jugará la tercera jornada, mientras Justin Thomas (-4) es decimoquinto y Jason Day, irreconocible, está (+2) en el puesto 57.

MCILROY NO PASÓ EL CORTE

El que también está irreconocible es Rory McIlroy. El defensor del título no levanta cabeza y con +3 se quedó fuera del corte, establecido en ese dígitto positivo y que superaron 79 jugadores de los cien que deberían haber jugado el torneo, pero de los que solo hubo, por uno u otro motivo, 94.

Aunque la presencia del norirlandés está asegurada en el próximo play off, el tercero de la FedEx Cup, que se disputará después de una semana de descanso, en Illinois (14 -17 septiembre) y que disputarán 70 juugadores, hay otra figura que no estará presente: Adam Scott que con su +4 acumulado no pasó el corte y se queda fuera de la tercera cita de las cuatro que cierran la temporada del PGA Tour 16/17.

DE VIERNES A LUNES

La prueba comenzó el viernes 1 de septiembre, lo que no es habitual en el Circuito Americano, porque el lunes 4 es festivo -el Día del Trabajo- en los Estados Unidos y así el torneo aprovecha una jornada en la que es más fácil conseguir espectadores. La competición, en la que intervienen solo cien jugadores -94, después de seis deserciones por uno u otro motivo, se disputa en la localidad de Norton, cerca de la ciudad que da nombre al campo: el TPC Boston y reparte, como los cuatro torneos de los play offs de la Fed Ex Cup que cierran la temporada americana, 8.500.000 $.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *