Jimmy Walker (-14) ganó el PGA en New Jersey
Finalmente, aunque los mejores clasificados tuvieron que jugar 36 hoyos el último domingo de julio, el US PGA Championship terminó con la victoria de Jimmy Walker (-14), aunque con un solo golpe de ventaja sobre Jason Day. Cabrera (-1) acabó en el top 50.
Finalmente, aunque los mejores clasificados tuvieron que jugar 36 hoyos el último domingo de julio, el US PGA Championship terminó con la victoria de Jimmy Walker (-14), aunque con un solo golpe de ventaja sobre Jason Day.
El torneo se vio amenazado por las tormentas caídas sobre el Baltusrol G.C. (par 70) en Springfield, New Jersey, que obligaron a suspender la tercera ronda del sábado 30, sin que los diez mejores clasificados salieran al campo.
Las lluvias que cayeron sobre Springfield, dejaron el campo que más parecía un terreno en el que se desenvolverían mejor los Simpson (recuerden que Springfield es la ciudad imaginaria donde vive la popular familia norteamericana de dibujos animados) que los mejores jugadores del mundo.
El domingo, cuando algunos jugadores tuvieron que disputar 36 hoyos, la bola se tuvo que colocar porque se llenaba de barro en cuanto caía del cielo tras un driver tremebundo. Los greenes, que llegaron a regarse en pleno desarrollo del torneo, en la primera ronda, estaban lentísimos en la jornada dominical. Y aunque lo del sábado y el domingo era cuestión del de Arriba, lo del jueves fue una falta de previsión de los encargados de la preparación del campo.
WALKER Y DAY
Jimmy Walker ganó su primer Mayor a los 37 años, y lo hizo un putt de un metro en el hoyo 18 del domingo último de julio, que era su hoyo número 36 de la jornada, ya que tuvo que disputar la ronda del sábado en la mañana del domingo, y la del domingo, por la tarde. A pesar de todo -también Jason Day tuvo el mismo problema- Walker, que fue líder desde la primera jornada, no dio muestras de flaqueza y consiguió la victoria sobre el número 1 del mundo, aunque solo fuera por un golpe de diferencia y con el aliento del australiano sobre el cogote, ya que el número 1 del mundo acabó con un eagle, lo que puso más presión, si cabía algo más, al norteamericano.
«Pensé que había hecho lo más difícil al firmar un birdie en el hoyo 17, pero Jason demostró que es un gran campeón», afirmó Walker al terminar su vuelta.
CUATRO EUROPEOS EN EL TOP TEN
Si fueron cinco los norteamericanos que acabaron en el top ten -top ten de doce por mor de los empates-, cuatro europeos también se colocaron en esas posiciones de privilegio. La tercera posición fue para otro norteamericano, Daniel Summerehays (-10) y ya en la cuarta, terminaron empatados (-9), otro norteamericano Brooks Koepka, que no pudo estar en Royal Troon por unas leves molestias físicas, pero que vuelve a aparecer entre los mejores, el sudafricano Branden Grace y el japonés Hideki Matsuyama.
En la séptima posición (-8), otro norteamericano, Robert Streb, empatado en esta ocasión con los dos primeros europeos de la clasificación: el sueco Henrik Stenson, reciente ganador de la Jarra de Clarete, en The Open, y el alemán Martin Kaymer, que ve cerca la Ryder Cup y no quiere perdérsela.
En la décima plaza, otro norteamericano William McGirt cerraba el top ten (-7), empatado con dos ingleses Tyrrell Hatton y Paul Casey.
En cuanto a Jordan Spieth, que quiso pero no pudo, terminó decimotercero (-6), empatado con otros cuatro jugadores, entre los que se encontraban el argentino Emiliano Grillo y el irlandés Padraig Harrington. El número 3 del mundo ha perdido la chispa con el putt y dejó de hacer el birdie en los dos últimos hoyos, 17 y 18, pares cinco, al fallar dos putts de metro y medio, algo inusual en el texano.
MICKELSON Y FOWLWER: TOP 40
Entre los favoritos figuraba Adam Scott, que finalizó (-5) en el puesto 18. En cuanto a Phil Mickelson y Rickie Fowler, especialmente seguidos por los aficionados, aunque por motivos bien distintos, ambos terminaron empatados (-3) en el puesto 33, igual que Zach Johnson.
RAFA CABRERA TERMINA TODOS LOS GRANDES
Rafa Cabrera que pasó el corte en el pelotón de los que entraron a empujones en la lucha del fin de semana, terminó (72, 70, 70 y 67) en un meritorio puesto 49 (-1), empatado con otros seis jugadores entre los que se encontraban Andy Sullivan y Matthew Fitzpatrick, que son sus rivales directos para entrar en el equipo europeo de la Ryder Cup. Meritorio trabajo el del canario, que ha pasado los cortes de los cuatro Majors, en el primer año en que los ha disputado todos.
SERGIO, FUERA DEL CORTE
Sergio García (+5) no pasó el corte del viernes. Del castellonense se esperaba, al menos, que estuviera presente el fin de semana, ya que no es normal que el castellonense se quede fuera de una competición regular, y menos de un Major. En todo caso, con 71 y 74 golpes, y un acumulado de +5, tuvo que hacer las maletas.en el US PGA Championship, en Springfield, New Jersey.
Maletas que tenía hechas desde la tarde del jueves, Dustin Johson, que terminó la primera vuelta con 77 golpes y ya se hizo a la idea de «volver mañana». El 72 del viernes no hizo más que aumentar a +9, un resultado anormal para este jugador que es el número 2 del mundo.
UNA ESCABECHINA EN TODA REGLA
Pero si el Baltusrol del Springfield de New Jersey -que no el de los Simpson (ver más información bajo estas líneas), no ha tenido demasiados secretos para algunos jugadores, a otros les ha sentado a cuerno quemado. Por ejemplo a Rory McIlroy, que desde su lesión jugando al fútbol hace dos años, que le impidió participar en The Open, no es el mismo de antes. Quizás no tenga nada que ver el fútbol, sino su lucha con el putter, que antes no le causaba los problemas que le produce ahora, Con +3, el norirlandés (74, 69) se quedó fuera del fin de semana, ya que el corte, superado por 86 jugadores se estableció el viernes en +2.
ANTECEDENTES: MAL COMIENZO DE SERGIO EN LA PRIMERA RONDA
Sergio García (+1) en el puesto 55 y Rafa Cabrera (+2) en el 81, no comenzaron bien el US PGA Championship, en Springfield, New Jersey, donde el líder es Jimmy Walker (-5). El norteamericano, que aprovechó las mejores condiciones del campo al jugar en el turno de la mañana, tiene un golpe de ventaja sobre tres jugadores: Emiliano Grillo, Ross Fisher y Martin Kaymer, ninguno de ellos norteamericano.
Los favoritos, que jugaron por la tarde, se enfrentaron a un campo muy complicado, con los greenes lentos y con mucho calor, y no pudieron conseguir buenas clasificaciones. El mejor es Jason Day, el número 1 del mundo, que ocupa (-2), la novena posición, empatado con varios jugadores. Jordan Spieth, que fue todo el tiempo sobre el par 70 del Baltusrol G.C., terminó con birdie para empatar con el campo, en el puesto 36. El 55 es Phil Mickelson (+1), como Sergio y Bubba Watson, y Rory McIlroy, destrozado por el par, es el 120 (+4).
Lo peor fue para Dustin Johnson, que empezó a cargarse de golpes desde el comienzo de la vuelta y terminó (+7) en la posición 143, con muchas dificultades para pasar el corte del viernes 29 de julio.
UN SPRINGFIELD QUE NO ES EL DE LOS SIMPSON
El cuarto y último Major del año, dotado con 10.000.000 $, que el año pasado ganó Jason Day, y se llevó 1.800.000 $, se disputó este año en el Baltusrol G.C. (par 70), en la localidad de Springfield, en New Jersey.
Aunque hay varias ciudades con el mismo nombre en los Estados Unidos, Springfield es «la ciudad de los Simpsons» por antonomasia. Aunque la Springfield de New Jersey, estado que limita al norte con el de Nueva York y se encuentra en la costa Atlántica, no es la ciudad de una de las familias más famosas de Norteamérica, la sombra de los Simpson que es alargada, seguro que llega hasta algunos de los grandes golfistas que juegan en el Baltusrol G.C.
Según Matt Groening, creador de la popular serie, los guionistas se basaron en una Springfield imaginaria que estaría situada en Oregón, el estado en el que, precisamente, nació Groening. Pero a pesar de la distancia, el eco de Hommer, de Bart y demás familia, seguro que llega hasta el tee del uno del campo donde se disputa el US PGA Championship.
Desde luego, alguna conexión hay entre el Springfield de los Simpsons y el de New Jersey; si Springfield, en su traducción literaria es el «campo de la primavera», al estado de New Jersey se le conoce como The Garden State (El Estado Jardín) por sus numerosos parques y árboles… Por los pelos, pero ahí parece haber una conexión…
Para bien o para mal, las «hazañas» de los Simpson se verán hechas realidad en muchas de las acciones de los jugadores en el último Major del año: risas, llantos, exabruptos, roturas de palos, saltos de alegría, gestos de decepción… estuvieron a la orden del día en este importante torneo del Circuito Americano.